MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARADOJAS Y DILEMAS EN GESTIÓN DE E-LEARNING EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Sarah Guri-Rosenblit 2003 Universidad Abierta Israel La irrupción de los nuevos.
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
POR: Raymundo Pérez Flores
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. COMUNIDADES VIRTUALES Enero, 2008.
Alfabetización tecnológica en la escuela
Modernidad Cultura La cultura subsiste si la sociedad le proporciona el ambiente donde la persona se desarrolle Política/ Sociedad Los grupos de individuos.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Psc. Jesús Sarria García
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Objetivo Identificar los discursos sociales referentes a las Nuevas Tecnologías. Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad.
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
“Comprender y aprender para la vida”
La fuerte expansión de las tecnologías en todas las dimensiones de la vida humana también ha alcanzado el campo de la educación y allí ha generado grandes.
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
JOSÉ ALBERTO ACOSTA URTUZUÁSTEGUI
La digitalización de la información basada en la utilización de tecnología informática es la gran revolución tecnico-cultural del presente.
Identidad y sentido de pertenencia en un mundo globalizado
“USOS Y PRÁCTICAS CON MEDIOS Y MATERIALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR
Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar. Ontoria y otros (1999) Estamos ante una nueva sociedad determinada por cambios políticos, sociales, económicos,
Tomás Miklos Margarita Arroyo. Anclaje de la discusión.
Vamos a andar con piel y vida atentos, desafiando el futuro Eje temático de inscripción: La UV frente a los retos de la Educación Superior. Políticas gubernamentales,
Congreso Educación y Pensamiento Cartagena de Indias, Colombia 13, 14 y 15 mayo 2009.
Consuelo Belloch Ortí Dpto. MIDE. Universidad de Valencia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
Unidad Nº 2 Impactos de la tecnificación y cultura mediática (continuación)
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
La función docente universitaria requiere del dominio de competencias que apoyen el desarrollo de las potencialidades de los alumnos. ¿Qué formación requiere.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
Impactos de la tecnificación y cultura mediática
Universidad de La Salle Informática aplicada a la Educación Alumna Alejandra Molina Bermúdez.
Tomás Miklos Margarita Arroyo. Anclaje de la discusión.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
¿Por qué se necesitan nuevas competencias?  Acceso universal a la información  Avance progresivo y veloz de las Tics.
Msc. Calixta del C. Ortega A.
La sociedad del aprendizaje también se basa en el progreso social, ético, político y tecnológico de la sociedad. Formación de consumidores del conocimiento.
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
INTERCULTURALIDAD: UNA NUEVA REALIDAD. INTERCULTURALIDAD Y MUNDO ACTUAL GLOBALIZACIÓN INTERCULTURALIDAD.
La UNESCO y la diversidad
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PND. TIC PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND) LAS TIC SON CONSIDERADAS INSTRUMENTOS ESTRATEGICOS EN EL PND.
EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO M. EQUIPO 1 P ROFRA. MARIA DE JESUS BUELNA RUBIO PROFRA. TERESA ONARA ANZALDO.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
MANUEL AREA MOREIRA.
TIC’s en la educación. Qué son las TIC’s ? Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son.
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
1/ la sociedad de la informacion : La sociedad de la informacion, es aquella en la cual las tecnologias que facilitan la creacion, la distribucion y manipulacion.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
MANUEL AREA MOREIRA.
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna Artículo publicado en Quaderns Digitals (http:// www.quadernsdigitals.net )

Sociedad Informacional Tercera revolución industrial La globalización Cosificación de la información y cultura

¿Qué modelo de sociedad de la información queremos construir y qué papel juegan las nuevas tecnologías en ese proceso? Cuatro grandes discursos: Mercantilista. Crítico-político. Tecnocentrista. Apocalíptico.

Luces y sombras de los efectos sociales y culturales de las tecnologías de la información y comunicación La cara amable de las tecnologías digitales Rompen barreras espacio-temporales. Acceso de forma permanente a gran cantidad de información. Mejoran la eficacia y calidad de los servicios. Posibilitan nuevas formas de actividad productiva. Superación de una visión estrecha y localista de la realidad.

Las sombras de las tecnologías digitales: Obstaculizan el progreso hacia un modelo social más democrático y de equilibrio en la distribución de la riqueza material. Hegemonía cultural de la civilización occidental fundamentalmente norteamericana. Pérdida de la privacidad y el incremento del control sobre los individuos y grupos sociales.

Los problemas educativos generados por la omnipresencia tecnológica Alfabetización tecnológica como condición necesaria. cantidad y naturaleza de la información: transformación en conocimiento. Presentación de la información que rompe con el modelo de organización lineal de la cultura impresa. Formación ocupacional. Desfase o desajuste de los sistemas educativos.

Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar. Reestructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles para docentes y alumnos. Extender la formación a través de redes de ordenadores: la teleformación. Revisar y replantear la formación ocupacional a la luz de las nuevas exigencias sociolaborales impulsadas por las nuevas tecnologías. Desarrollar acciones de educación no formal: la alfabetización tecnológica para el desarrollo social y comunitario.

“…La educación es y seguirá siendo fundamentalmente una actividad de interacción humana intencional, y en consecuencia, es política, regulada por valores, ideas y sentimientos, aunque ahora podamos mediar dicha interacción con un sinfín de artefactos tecnológicos…”