Formación de Alto Nivel en Colombia Alejandro Olaya D., Ph.D. Subdirector General Marzo 10 de 2015, Guatemala IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Becas 300 Liderazgos Indígenas. Las cifras de la exclusión de los indígenas De acuerdo a la más reciente información estadística oficial disponible,
Advertisements

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Washington, D.C. Junio 2011 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO, COMERCIO Y TURISMO.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Annalisa Primi Antecedentes Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, Guanajuato, México, marzo de 2011.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
I Congreso Sudamericano de Farmacia Hospitalaria Mar del Plata 24 Noviembre de 2012.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
+ 2 do. Congreso Internacional de Control de Cáncer Taller Pre-Congreso Programa de Cooperación Técnico- Científico para la Formación de Recursos Humanos.
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Experiencias y Necesidades de Formación Avanzada: Perspectiva de Centros de Investigación, de Desarrollo Tecnológico y de Grupos de Investigación Experiencias.
La investigación en Uniandes: construcción de una política Universidad de Los Andes Vicerrectoría de Investigaciones 2010 Resumen elaborado por Mauricio.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CAPITULO # 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE INTEGRANTES: LILIAN ELIZABETH ESCALANTE SOTO ZUCELY NYNETH.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA EN COLOMBIA Jorge Cossio Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín FORO NACIONAL DE MATEMÁTICAS Bogotá,
Colombia la más educada Viceministerio de Educación Superior Marzo 04 de 2015.
Viceministerio de Educación Superior Propuesta de Metodología para la distribución de recursos Art 87 de la Ley 30 de 1992 Bogotá, 19 de octubre de 2011.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Proyecto Ciencia, Tecnología e Innovación. Proyecto de Ley por medio del cual se reforma la Ley 29 de 1990, se transforma Colciencias en un Departamento.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Manizales. CONTENIDO Aspectos cuantitativos de los programas de ingeniería industrial en Manizales Aspectos cualitativos de los.
PLAN DE GOBIERNO
Instituto Politécnico Nacional “La Técnica al Servicio de la Patria” TOTAL IPN Incremento del 5.4 % SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES La Investigación.
Sector público 44% Sector privado 56% Capital inicial USD 13 Capital Actual USD 53.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA EN COLOMBIA BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2009.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
AUDIENCIA PUBLICA BOGOTA, 03 DE ABRIL DE Por qué es importante la financiación publica de la ES sin animo de lucro? Es una característica distintiva.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Departamento de Desarrollo Económico, y Social (DDES) César Parga
CONACYT-OEA-AMEXCID 14 de noviembre de 2013 Programa de Becas.
Mujeres en ciencias e ingenierías en América Latina y el Caribe
Un programa regional para la formación de alto nivel en investigación científica: Doctorado en Ciencias Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios.
Coordinación de Investigación y Postgrados Universidad del Valle Sede Tuluá ANALISIS DE VIABILIDAD Convocatoria Colciencias 586 Proyectos para Cadenas.
INVESTIGACION FORMATIVA
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades en Ciencia y Tecnología Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción de Panamá: Formación de Recursos Humanos e Ingenierías.
Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Encuentro del Grupo de Trabajo-Carta de Querétaro Red de Redes de Innovación y Transferencia.
1 FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INVESTIGATIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: FORMACIÓN DOCTORAL Bogotá, 21 de febrero de 2008 Alexis.
Octubre, 2008 Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología en el.
Carmen Luz Latorre Directora PAI - CONICYT Jornada Nacional de Centros Regionales Santiago, 22 Noviembre de OPORTUNIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2016 Secretar í a de Investigaci ó n.
Estadísticas sobre Actividades Científicas y Tecnológicas
C O L O M B I A Proyecto de ley 028/07 Cámara Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en un Departamento Administrativo,
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
98- El estado de los Recursos Humanos de Ciencia y Tecnología en El Salvador: Principales Indicadores Willian Marroquín Coordinador del Sistema de Indicadores.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Edwin Ferney alvarez gil Vanessa Giraldo López Oswaldo vallejo Ramírez
Sistema Universitario Francés y Cooperación Internacional Nuevos desafíos y nuevas estrategias Octubre de 2015.
Política Nacional de Investigación e Innovación Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad Noviembre 12 de 2015.
2º Gran Foro «Regalías para el Desarrollo de Antioquia» Medellín, 15 de octubre de 2014 Mónica Salazar A. Directora Observatorio Colombiano de Ciencia.
1 POLÍTICA CIENTÍFICA Y FORMACIÓN DOCTORAL EN COLOMBIA: RESULTADOS Y RETOS Santiago, noviembre 16 de 2007 Alexis de Greiff Acevedo, PhD, Subdirector Programas.
APOYO FINANCIERO Principales tipos de financiación: Cheques posfechados Préstamos directos con las entidades financieras en convenio En el caso del ICETEX,
Diálogo Regional Estrategias de Formación, Movilidad e Inserción Laboral de Capital Humano Avanzado en Ciencia y Tecnología.
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
Reforma Educativa: Avances y retos pendientes Viernes Económico, PUCP 29 de abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

Formación de Alto Nivel en Colombia Alejandro Olaya D., Ph.D. Subdirector General Marzo 10 de 2015, Guatemala IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología

El país ha promovido en los últimos años programas para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en sus capacidades de producción de conocimiento, lo cual comprende la formación de alto nivel para la investigación, la ciencia y la tecnología. A 2012 se cuenta con un total de doctores en las diferentes áreas del conocimiento. Se ha incrementado en un 52.9% la oferta de programas de formación doctoral en el país. Se pasó de tener 128 doctorados en 2008 a 272 en la actualidad, lo que indica un incremento de 144 programas doctorales para el periodo 2009 – De 1992 y 2009 COLCIENCIAS otorgó un total de créditos educativos para estudios en Colombia y en el exterior. Sin embargo, en el cuatrienio pasado(2010 – 2014), se otorgaron 4.000, lo que demuestra un aumento considerable. Contexto

Doctores según área OCDE y año de graduación Se gradúan en promedio 521 Doctores al año desde el 2000

Graduados en programas nacionales de doctorado, % de incremento en 12 años

Becas + créditos-becas para doctorado 2000 – 2012 Todas las Fuentes

Estadísticas de la financiación otorgada a través de las convocatorias organizadas y financiadas 100% por COLCIENCIAS para el período % de las becas doctorales de Colombia son otorgadas por COLCIENCIAS

Evolución de doctores graduados en el país (por millón de habitantes) Brechas

En el país se gradúan en promedio 520 doctores por año. Necesitamos doctores graduados en el país por año: para alcanzar el promedio de Latinoamérica y Países del Caribe. 3 veces mas que el promedio actual. Cuántos doctores adicionales deberían graduarse hoy en el país para alcanzar niveles competitivos en América Latina?

Proyección de Becas para la formación de maestrías y doctorados nacional y exterior financiado por Colciencias y otras entidades.