Estrategias locales,junio 2002 Universitat Jaume I.Segorbe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Consejería de Asuntos Sociales Dirección General de Bienestar Social
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Escuela de Planificación y Promoción Social
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
Desarrollo EAE.
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
Cusco, 06 setiembre 2012.
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
MEF - DSP.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
El Hexágono de DEL Ulrich Harmes-Liedtke Sostener Iniciativas de Desarrollo Económico Local.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
Certificados de Profesionalidad
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
DESCRIPCION (Retos y Modelos)  La Red RURALE de Andalucia.  La Gestión de Fondos Estructurales Portugal.  El Desarrollo del Plan CAT21 Catalunya. 
Responsabilidad Social Empresarial
1. 2 CCAA Nº PROYECTOS APROBADOS INVERSIÓN PÚBLICA TOTAL PAGADO ANDALUCÍA  ,11 € ,61 € ASTURIAS ,08 € ,25 € CATALUÑA ,28.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Transcripción de la presentación:

Estrategias locales,junio 2002 Universitat Jaume I.Segorbe Estrategias de desarrollo local en un contexto de crecimiento globalizado Fermín Rodríguez Gutiérrez Estrategias locales,junio 2002 Universitat Jaume I.Segorbe

EL CAPITALISMO AVANZADO Y LA DISTENSIÓN DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL Las megatendencias globalización debilitamiento del Estado-nación la multiplicación de los bloques regionales el reforzamiento de los territorios locales

LAS AMENAZAS Y LAS OPORTUNIDADES PARA LOS TERRITORIOS LOCALES La polarización territorial La polarización intraterritorial El nuevo papel del Estado-nación y de las instituciones supra-nacionales OPORTUNIDADES Acceder a la economía planetaria Afirmar su identidad colectiva Construir un proyecto estratégico integrado

EL DESAFÍO :INSERTARSE EN UN SISTEMA COMPLEJO Conciliando lógicas contradictorias Construyendo su autonomía en un mundo interdependiente Combinando competencia y cooperación.

EL DESARROLLO LOCAL ¿Quién se desarrolla?. ¿Los individuos?,¿ el espacio? : El territorio, como espacio de gobierno de una comunidad que despliega su potencial, su capacidad. El desarrollo como una elección política, como una reivindicación del porvenir Todos los territorios están en vías de desarrollo.

EL DESARROLLO LOCAL El desarrollo es cambio social, afecta al sistema:elementos y relaciones. Actuar requiere visión global e integrada La preocupación por el desarrollo, una constante social Desarrollo y crecimiento económico. Las infraestructuras: medio y no objetivo La capacidad del hombre, su formación La forma de ejecutar sus recursos y capaci-dades: su organización

FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO LOCAL La descentralización administrativa La reorganización del sistema industrial La estabilidad para la gobernabilidad de la sociedad. El funcionalismo dialéctico El avance de las entidades intermedias El debate sobre el Estado Social La valorización del territorio El cambio en la política regional

Criterios El desarrollo no puede ser sino local El proyecto territorial: una hipótesis práctica orientadora de la acción Territorio=civitas(espacio de valores) Conocimiento+organización=excelencia El triángulo mágico y su desarrollo Las dimensiones de civitas

LOS CAMBIOS EN LA POLITICA AGRARIA La importancia de las áreas rurales. 80% sup. 25% población. El agotamiento de la PAC de 1958: desequilibrio El desafío: la adaptación al cambio estructural La reforma de la PAC de 1992 producir alimentos a precios competitivos ofrecer bienes y servicios en otros sectores mantener recursos, medio ambiente y paisaje ofrecer seguridad social y oportunidades para los trabajadores trasladar al territorio local el foco de la actuación desde la e.a.f desplazamiento de las políticas desde sectoriales a integradas

LA DECLARACION DE COORK Preferencia rural (fondos a desarrollo y mejora ambiental) Enfoque integrado (el territorio como referencia) Diversificación(producción de bienes y servicios de otros sect.) Sostenibilidad de los procesos Subsidiaridad. (Descentralización viable) Programación (Programa único por región. Base regional) Simplificación. ( Aligerar el marasmo de programas, concentrar Financiación ( Incorporar recursos locales , sector bancario) Gestión (Capacidad guiada por AT, investigación, intercambio) Evaluación e investigación (Control y evaluación para transparencia, debate público)

LEADER COMO ENSAYO Y AVANZADA La reforma de la política regional de 1988, basada en : la concreción financiera de los planes territoriales y la regionalización de las políticas de desarrollo. El informe de la Comisión “El futuro del mundo rural” Política regional y no agraria Complejidad del cuadro de políticas de desarrollo rural Antecedentes (POI, PROPOM) Pactos Territoriales para el Empleo Estrategia Europea para el Empleo, cumbre de Luxemburgo, el quinto pilar: el territorio

LEADER Y DESARROLLO LOCAL INTEGRADO LEADER II: UN EXPLORADOR DEL DESARROLLO. Intenta probar la validez del desarrollo local integrado como respuesta de futuro El DL no es algo preestablecido, orientar el cambio estructural es complejo, su eficacia no es espontánea, requiere cierta inge-niería de proceso´para facilitar la innovación. LA INNOVACION necesita de: asesoramiento técnico para elaborar el PDI de un territorio bien definido (geometría variable vs. parrilla de OT) formular el plan de desarrollo como un contrato apoyo a los programas de inversión que salgan de los GL o de otros operadores de tipo colectivo que sigan un PDL

LEADER Y DESARROLLO LOCAL La innovación se define a partir de la reforma de lo local LEADER va por delante del MCA de la región y no es un complemento de los programas acogidos a éste. LEADER proporciona ayuda a los agentes locales que estén elaborando estrategias de desarrollo local integrado. La información y la experiencia debe extenderse. Hay que trabajar en red. Local no significa cantonal. La red de desarrollo rural tiene un techo europeo y diferentes niveles: estatal y regional. El nivel regional es el operativo. La bisagra La Red europea de desarrollo rural busca la más amplia integración de todos los organismos que participan en el desarrollo rural, para trabajar en conjunto sin barreras ni discriminaciones

OBSERVACIONES LEADER II es teoría de la práctica Cómo crear innovación local y actividad sostenible No se reduce a proyectos individuales ni es sólo un asunto de políticos o expertos Es un proceso global, orientado por la planificación estratégica Trabajar en la interferencia. El problema no se resuelve con la multidisciplinariedad., sino con técnicos con oficio Animación y movilización, para que los actores se armen y dirijan colectivamente su proyecto El proceso de DL reposa sobre los grupos portadores de proyectos. El proceso de DL se apoya en un lider o un grupo

OBSERVACIONES El proceso no fracasa por no incorporar a toda la población La subvención es sólo una parte del plan, la organización de los que la reparten otra, los criterios otra, los objetivos otra. Las reglas del juego deben estar formalizadas, públicas y capaces de regular los conflictos. La relación entre representantes políticos locales y fuerzas vivas es conflictiva. La orientación de este tandem hacia el aumento de la capacidad de innovación de un territorio se revela màs significativa que las señas de identidad o la masa crítica El DL genera innovación, actividad y, por ello, contrapoderes. La metodología (el PAT) es decisiva para la apropiación de los proyectos por la población

LAS DIFICULTADES La falta de un marco adecuado para poner en valor la atomización municipal Los corporativismos sectoriales y los cantonalismos estériles La tentación de los reponsables políticos de utilizar la lógica de las subvenciones y el clientelismo en el horizonte de su renovación La falta de técnicos, la desnaturalización de su papel y la debilidad de la investigación aplicada a esta materia La confusión en los niveles operativos La difícil implicación de los diferentes agentes como socios de proyectos en los que todos se consideran protagonistas

LA METODOLOGÍA DEL DL LA ACCIÓN TERRITORIAL INTEGRADA La fase preparatoria El proyecto de DL no se decreta ni comienza un día fijo La voluntad de cambio aparece con ruptura El proyecto se inserta sobre un territorio definido La participación inicial preferible en calidad a cantidad (estructurada, acompañada, técnicamente fiable, grupos trabajo) Los grupos necesitan perspectivas nuevas para ver su territorio. (viajes) El papel esencial de los activistas/operadores (teoría, metodología, profesionalidad)

LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO El papel de los técnicos. La implicación de los recursos endógenos, la aportación de la Universidad. El Diagnóstico, ¿cómo convertirlo en autodignóstico? El Diagnóstico no es un catálogo de recursos, sino la valoración de una situación puntos fuertes (a consolidar) puntos débiles (a reducir) disfuncionalidades (a eliminar) faltas (a compensar).

LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO Los objetivos.: diferenciando medios y fines El lider impulsor, el catalizador. La negociación interna. La viabilidad del proyecto argumentar su defensa asegurar su viabilidad evaluar su costo y funcionamiento establecer sus procedimientos programar para gestionar formalizar para evaluar y difundir

LA GESTIÓN DEL PROYECTO PROTEGER CONTRA LA DESNATURALIZACIÓN Asegurando su difusión. (Llegando a la población en distintos formatos según sus papeles). Encuadrándolo en un marco político-administrativo adecuado Identificando, “marcando”, al proyecto. Buscando un padrino en la esfera de decisión superior Cuidando el servicio operativo (profesionales en red, formación permanente, reflexión teórica, práctica cotidiana). La evaluación a cargo de un grupo no ajeno pero exterior.

LA POLÍTICA NACIONAL DE LA RURALIDAD (EN QUEBEC) Aprobada el 6,12,2001 Quebec:urbano (78% población en 22% territorio) rural( 22% población en 78% t) ¿Quebec útil y Quebec inutil? La defensa de la ruralidad (Coalición Urgencia Rural, Manifiesto de los rurales, Estados generales del mundo rural, Solidaridad rural de Quebec) Pacto rural. Gobierno con los MRC

LA POLÍTICA NACIONAL DE LA RURALIDAD Reconoce la importancia que para la identidad y desarrollo de Quebec tiene el territorio rural Población: envejecida, pirámide alterada, falta de oportunidades para el desarrollo, desempleo. Actividad: incapacidad para añadir valor a los recursos, formación, calidad de vida, servicios, participación. Desafios:-estimular el desarrollo sostenible-asegurar la calidad de vida-implicar a los ciudadanos en el desarrollo de su comunidad y asegurar la perennidad

LA POLÍTICA DE LA RURALIDAD El pacto rural un pacto de solidaridad: un partenariado entre el gobierno de Quebec y los lideres de las comunidades locales agrupados comarcalmente en los MRC Recursos: 2.100 millones de dolares para 5 años Giro en la política de racionalización de lógica económico-burocrática, que cerraba servicios y fusionaba ayuntamientos

La Asociación Europea por la Excelencia Territorial

Una respuesta estratégica de los partenarios sociales europeos por el empleo, el desarrollo local y la cohesión social en Europa en la víspera de su ampliación

Una treintena de proyectos locales coordinados Eurexcter ha construido una red de territorios que impulsaron ideas practicas en un modo cooperativo 6 Centros de recursos Una treintena de proyectos locales coordinados Limerick Hamburgo Bremen Erfurt Wolfsburg Aquitaine Asturias Italia del Nord Catania

La Excelencia Territorial en Europa Un proyecto, una ambición

Un modelo para manejar el cambio EUREXCTER Un modelo para manejar el cambio Los objetivos:   Desarrollo sostenible Cohesion Social Calidad de la vida Asociados a: Territorio Pilares por el empleo Mejorando el acceso al empleo Desarrollando la creación de empresas Sosteniendo la adaptabilidad Igualdad de oportunidades   El triángulo de relaciones entre los partenarios claves de una nueva gobernabilidad. Política Dialogo Social y Civil Empresa Sociedad Civil Tratando de alcanzar: Excelencia Territorial Calidad de la vida

Eurexcter Red europea estable de proyectos territoriales por la innovación y el desarrollo sostenible Desarrolla la participación de los ciudadanos y las relaciones entre el diálogo social en las empresas y civil en la sociedad al nivel local Orienta las relaciones entre la gran empresa y el territorio hacia una mayor complementariedad Aprovecha el desarrollo de las cooperación entre las instituciones de formación y investigación para dar significado concreto a la sociedad del conocimiento Inventa nuevas formas de gobernabilidad territorial Favorece un proceso de aprendizaje y de cultura europea común que sirva de referencia a los actores de la gobernación europea y enriquezca su fuerza propositiva de nuevas políticas comunitarias

Eurexcter construyó su propia metodología y las soluciones convenientes… Cómo implementar una teoría integrada del desarrollo local sostenible Cómo integrar la gestión del tiempo y la organización de la vida cotidiana hacia el desarrollo sostenible en los niveles local y regional Cómo aumentar la legitimidad del diálogo social y civil. ¿Con qué actores colectivos se puede liberar el potencial de iniciativas en los proyectos de desarrollo local ?

Eurexcter construyó su propia metodología y las soluciones convenientes… Cómo sostener la igualdad de oportunidades y conciliar el tiempo de trabajo y de la vida familiar en un proceso dinámico de cohesión social y de desarrollo local sostenible Cómo ampliar las posibilidades del debate publico y construir nuevas formas de gobernación local y regional basadas en proyectos concretos y actuales.

Eurexcter construyó su propia metodología y las soluciones convenientes… De qué modo compartir las buenas practicas y los resultados de la innovación local entre los países y las regiones de la Unión Europea En este contexto, ¿cómo dar apoyo a los contrabandistas del conocimiento para ayudarles a traspasar las fronteras tradicionales de las corporaciones ?

… experimentó con proyectos innovadores… Creando “oficinas del tiempo” Desarrollando proyectos a largo plazo sobre “territorios inteligentes” Proveyendo servicios para los actores locales dirigidos al desarrollo territorial sustentable Estableciendo procesos de mediación entre compañías globales y la region Experimentando nuevas herramientas y conocimientos para nuevas formas de gobernación local y regional.