Said, Edward W. Cultura, identidad e historia, pp

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la estética? La estética se corresponde con la parte de la filosofía que se dedica al estudio de la belleza y del arte. Siempre ha existido una.
Advertisements

Octavio N. Derissi “Espíritu y Cultura” “Persona y Cultura”
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
La Metáfora del Edificio
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
El arte como herramienta educativa.
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
Origen y desarrollo del género lírico
Programa educación preescolar 2004.
TIPOS DE LENGUAJE.
“LA OBRA ES ÚNICA, LAS LECTURAS SON MÚLTIPLES”.  Umberto Eco “Obra Abierta” “La obra de arte es un mismo significante con multiplicidad de significados”
MODELOS TRADICIONALES
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
Mc Neill: historias de las relaciones mutuas entre el género humano y el resto de la naturaleza
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El problema de la diferencia
Friedrich Nietzsche ( ).
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Filosofía y poesía. Persona y democracia
II Encuentro Nacional de Economía Solidaria: Construyendo Territorios Solidarios Campus Chillán de la Universidad de Concepción Chillán, 12, 13 y 14 de.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura
Anexo 2.
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
Gianni Vattimo.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
La Antropología Cultural
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
La actualidad de Platón. Valoración En el s. XX y en lo que va del XXI grandes pensadores coinciden en subrayar la enorme trascendencia filosófica, incluso.
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
André Malraux.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
TEORIA DE LA REPRODUCCION
JEAN FRANÇOIS LYOTARD.  Jean François Lyotard, nació en Francia en Versalles en el año 1924 y murió en París en1998. Fue uno de los filósofos franceses.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
LITERATURA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY Dra Irama López P.D. Maracay, 2011.
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
Inicios de la Arquitectura en las Artes  Los debates estéticos de la arquitectura transcurren de manera marginal con respecto al debate central de.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
La estética del S.XVIII La génesis de la estética La estética es un cuerpo de saber autónomo, es el gran fruto filosófico del s. XVIII. Es en este siglo.
Citas Siempre que se toman frases de algún autor hay que escribirlas entre comillas y citar al autor mencionando: Apellido y la inicial del nombre Año.
Cultura y Sociedad Licenciatura en Artes Escénicas Clase 4 4 de septiembre de 2014 Prof. Inés Yujnovsky.
ETICA TEMA :“LIBERTAD” KARLA ILSE CORTES FRAGOSO MATRICULA: PROFESOR: GUILLERMO TEPANECATL GONZALEZ.
40 PRINCIPALES.
La educación como práctica política
CIUDADANÍA ACTIVA EUGENIO GALAÁN.
Mtra. Marcela Alvarez Pérez Primavera Edward Said: Oriente como invención Europea: Romance, exotismo, paisajes, recuerdos y experiencias extraordinarias.
Marco histórico y cultural. Características generales
TRANSFORMACIONES DE LAS FORMAS CULTURALES
Pensador Ingles. “John Locke”
Orientalismo MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.  Edward Said: Oriente como invención Europea  Romance, exotismo, paisajes, recuerdos y experiencias extraordinarias.
La Teoría Socio-cultural
Bergson y los fundamentos del vitalismo
Repaso Unidad II, Caída del imperio romano
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Transformaciones Institucionales y Función Social del Arte
ESTÉTICA Prof. Mónica Caballero.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Colonialidad del poder, “raza” y dominación social
Fundamentos socio-culturales de la ética
“Es el momento de Innovar en los Departamentos de Recursos Humanos y de Seguridad, del Sector Turístico Público y Privado en España”
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
2016.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Said, Edward W. Cultura, identidad e historia, pp. 37-53 En: Schröder, Gerhart & Breuninger, Helga, Comps. Teoría de la cultura. FCE. Buenos Aires, 2001

Hasta fines del siglo XVIII se consideraba que las artes además de proporcionar belleza debían proporcionar utilidad. La sospecha de Platón a la poesía temía que el poder seductor del arte nos superaría y le restaría peso a lo bueno y a lo verdadero como objeto de la poesía.

Cambio fundamental: ocaso siglo XVIII, el campo estético adquiere autonomía y ya no se encuentra ligado necesariamente a la moral: la expresividad y no la utilidad moral se convierte en la tarea central del artista

La naturaleza es la fuente principal de la obras de arte * La naturaleza es la fuente principal de la obras de arte. En Fuentes de yo de Charles Taylor se afirma que: la idea de nuestra naturaleza interior se extiende más allá de del último confín de posibilidades de expresión.   Así como hablamos de naturaleza expresada en las obras de arte, así nos referimos a la ‘naturaleza interior’ como explicación de nosotros mismos

Ahora, en la posmodernidad ya no es así, ya no hay una relación tan directa entre naturaleza e identidad

Pero la mayoría de las explicaciones no relacionan la identidad con la cultura nacional. (Se cree lo que pasa siempre: que las propias ideas son así para todo mundo (son universales) y no que están enmarcadas en un contexto local). Así con Taylor, que resulta totalmente eurocéntrico. “De ningún modo intento sugerir que sea incorrecto privilegiar el enfoque de Europa y Occidente; el problema es no ser consciente de que eso es lo que se está haciendo.”

“La mayoría de las explicaciones de las diversas transformaciones y contradicciones que aparecieron en las artes y en la concepción de identidad relacionada con las artes no toman en cuenta el surgimiento de las ideas modernas sobre la identidad cultural nacional.”

En la modernidad hay una identificación de ‘quién soy yo’ (identidad) con la cultura nacional. (Notar que ahora ya no es así, estamos ante el ‘retorno’ de la persona, el alejamiento de la masa, de la colectividad anónima.)

Dos puntos importantes 1 ninguna identidad cultural aparece de la nada; todas son construidas de modo colectivo sobre las bases de la experiencia, la memoria, la tradición y una enorme variedad de prácticas y expresiones culturales, políticas y sociales   2 desde fines del siglo XVIII hasta el presente las nociones centrales de Europa y Occidente se encuentran centradas con el ascenso y la caída de los grandes poderes imperiales de Europa (GB, Francia, Rusia, EU)

Déscription de l’Egypte , Napoleón (1)

La novela –el relato- es de importancia central para el imperio, para la cultura imperial y la identidad nacional europea.

P. ej. Robinson Crusoe (2) no solo registra sus acciones, también le permite asumir la identidad construida de algo que deviene lo que él ya es a gran distancia del hogar; dominar un ambiente inhóspito, nativos potencialmente peligrosos y sentimientos de abandono y desesperación: una consolidación sutil de la estructura dominante. Afirmaba el sentimiento de ser inglés e incluía todo un conjunto de expectativas respecto de los hombres de piel negra, amarilla y marrón, así como el derecho británico de controlar lugares muy distantes   Se refuerza el valor británico originario: como Ruskin, profesor que empieza sus lecciones de arte en Oxford en 1870: una raza todavía no degenerada, compuesta de la mejor sangre nórdica…

Francia estaba centralizada en la persona del emperador y las nuevas instituciones científicas y culturales que creó en Paris. La mayor obra de Berlioz, Las Troyens (3), es una obra basada en los libros de la Eneida de Virgilio, es un drama sobre el imperialismo.   Se extiende la idea de que el imperio debía continuar mientras los súbditos de razas inferiores continuaran tal como eran.

André Malraux (4) equipara el heroísmo nietzscheano de su héroe Perken en La vía real con la invasión de Indochina, una posesión francesa..

Ejemplo más claro el de Albert Camus en El Extranjero (5), se ocupa del asesinato de un árabe sin nombre, ni padres ni identidad, se utiliza como trasfondo Argelia como posesión que hay que defender. El edificio cultural del imperialismo se levanta sobre la noción de superioridad occidental. (ver cita)

P. ej. El Choque de Civilizaciones (6), para proteger la civilización occidental del Islam y del confucionismo. No hace falta recordar que todas las culturas tienen en su seno un potencial de belicosidad y agresividad ilimitadas. Los enemigos externos ofrecen una solución fácil al estancamiento y se emplea gran cantidad de tiempo en atacarlos y practicar la auto-exaltación.

En cualquier caso lo importante de una cultura es su relación con otras culturas y no sólo su interés y grandeza. Abierta al diálogo y al intercambio.   + reconocer la verdad histórica de la propia experiencia + reconocer la verdad de otras culturas y experiencias + reconocer la grandeza y la manipulación de que la cultura es capaz + reconocer en la cultura no documentos sino procesos + reconocer en la cultura el potencial para imágenes audaces y declaraciones osadas ...todo lo demás es menos interesante.

La tesis central de Said es que, a causa del orientalismo, Oriente no es un tema sobre el que pueda tenerse libertad de pensamiento, puesto que se nos da ya definido, acotado y dispuesto de una forma cerrada y acabada. También nos dice que la relación entre Oriente y Occidente es una relación de poder, en la que el primero se subordina al segundo, el cual emite la noción colectiva que define el "nosotros" contra todos aquellos "no europeos".  Said se pregunta cómo la filología, la historia, la lexicografía, la teoría política y la economía se pusieron al servicio de una visión del mundo tan imperialista como la que propone el orientalismo, cómo se reproduce esa visión y se amolda a las diferentes épocas.