La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orientalismo MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.  Edward Said: Oriente como invención Europea  Romance, exotismo, paisajes, recuerdos y experiencias extraordinarias.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orientalismo MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.  Edward Said: Oriente como invención Europea  Romance, exotismo, paisajes, recuerdos y experiencias extraordinarias."— Transcripción de la presentación:

1 Orientalismo MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ

2  Edward Said: Oriente como invención Europea  Romance, exotismo, paisajes, recuerdos y experiencias extraordinarias  REPRESENTACIÓN Europea  UNA DE SUS MÁS PROFUNDAS Y MÁS RECURRENTES IMÁGENES DEL OTRO  Definir Occidente: imagen, idea, personalidad, experiencia contrastante.

3  Académico:  Aceptación de la distinción básica entre oriente y occidente como el punto de partida para la elaboración de teorías  Orientalismo como “institución corporativa”  Estilo occidental para dominar, reestructurar y tener autoridad sobre Oriente  Debido al Orientalismo el Oriente no era (y no es) un sujeto libre de pensamiento o acción.

4  Fenómeno del Orientalismo:  No en correspondencia con Oriente, sino su CONSISTECIA INTERNA y sus ideas sobre Oriente a pesar de o más allá de cualquier correspondencia (o falta de esta) con un Oriente REAL  Fuerza de las Ideas (Configuraciones de poder): Relación entre Occidente y Oriente como relación de poder, dominación y varios grados de hegemonía  Hegemonía cultural: la idea de la superioridad de la identidad Europea

5  Comprender su persistencia y durabilidad como sistema hegemónico de cultura  sus restricciones internas para los escritores y pensadores fueron PRODUCTIVOS y no inhibidores.  Autoridad: establece cánones de “gusto” y valor, virtualmente indistinguible de ciertas ideas que dignifica como verdaderas y de tradiciones, percepciones y juicios que forma, transmite y REPRODUCE.  Reproducción artificial de lo que un no-oriental volvió un símbolo para todo Oriente.  Representaciones y no descripciones naturales de Oriente

6  Mundo electrónico, posmoderno: reforzamiento de estereotipos, estandarización de modelos  “misterioso oriente”, zona de peligro y amenaza, identificación con la política de las grandes potencias, economía del petróleo, Israel “democrático” vs. árabes totalitarios

7

8

9

10

11  Noam Chomsky: “es típico para los principales medios, y las clases intelectuales generalmente, el alinearse en apoyo del poder en tiempos de crisis e intentar movilizar la población para la misma causa” (2002, p.30)  Joseph Nye: “el poder suave descansa en la habilidad de formar las preferencias de otros” (trad. 2004, p.7) “la política se convierte en parte una competencia por atracción, legitimidad, y credibilidad. La habilidad de compartir información—y ser creído—se convierte en una fuente importante de atracción y poder.” (Nye, trad. 2004, p.31)

12 Conclusiones  Conocimiento sobre oriente: no proveniente de hechos o realidades  Arquetipos preconcebidos: las Sociedades orientales son fundamentalmente similares unas a otras y fundamentalmente disímiles a las sociedades occidentales  Oriente Occidente  Trabajo de Said considerado por muchos como parte aguas para eliminar predisposiciones ideológicas sobre los no-occidentales

13  Importante contribución al debate antropológico al organizar y exponer prejuicios y actitudes que habían formado parte de las ideologías occidentales por mucho tiempo.  Turner:  El debate por si mismo es benéfico: difunde una conciencia sobre un Medio Oriente diverso y complejo  Alternativa: discurso de similitud vs discurso de otredad  Continuidad entre culturas

14  1963: Anwar Abdel-Malek  El colapso del colonialismo exponía la falacia de los orientalistas  Proponía disciplinas más especializadas que pudieran aplicarse tanto a Oriente como Occidente y hacer las humanidades más universales  Críticas  La discusión de Said del Orientalismo académico está muy limitada a finales del S.XIX y principios del S.XX  Departamentos de estudios de área: abandono de una escolástica imperialista o colonialista

15  Said: el Orientalismo no sólo ha perpetuado falsedades, sino una relación de poder.  Laura Nader: “la cultura hegemónica no es construida por los antropólogos, sino por los detentores del poder global para los que a veces sin saberlo trabajamos”  Las fronteras entre Oriente y Occidente están comenzando a caer mientras el “globalismo cultural” toma forma.  Científicos sociales: intentando formular un discurso universal para entender el nuevo y cambiante mundo en que vivimos  Este discurso debe ser receptivo a todos los puntos de vista y fomentar el debate

16  Orientalismo: debido a su contexto político, histórico y social no debe ser atacado o reemplazado por un pensamiento nativista interno.  Los datos crudos en algunos de los trabajos “Orientalistas” son los únicos datos disponibles sobre ciertos fenómenos y ahí reside su valor  Orientalismo: expuesto, reconocido y visto en el contexto en que se formó y floreció.  Revela más sobre quien lo creó que sobre los “otros” a quienes estudió

17 Jean-Léon Gérôme, El Encantador de Serpientes, Francés c. 1870 http://www.orientalist- art.org.uk/ http://www.orientalist- art.org.uk/

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28


Descargar ppt "Orientalismo MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.  Edward Said: Oriente como invención Europea  Romance, exotismo, paisajes, recuerdos y experiencias extraordinarias."

Presentaciones similares


Anuncios Google