CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES DE LA VULVA
Advertisements

PATOLOGÍA DERMATOLOGICA I
LESIONES PREMALIGNAS.
Cáncer de piel Dra. Stephany D. Espinosa Díaz R1MI
TUMORES CUTÁNEOS NO MELANOMA
Tumores pigmentados de la piel
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
EL DESAFÍ DE MAGDA Dermatología
Dr. Jairo Lopez Castro Especialista en Dermatologia U.C.R.
2. Eccemas
Servico Dermatología-Hospital México.
Tratamiento de los Tumores Cutáneos con Radioterapia
Dr. Luis Antonio Murillo Cordero Hospital Calderón Guardia
Caso Problema Hospital General Universitario de Murcia y
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO VIII. Dermatología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
¿QUE ES EL CANCER DE LA PIEL
Clínica de Lesiones Pigmentadas
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
Cáncer de Piel DISFRUTA EL SOL SIN QUE TE DAÑE
PATOLOGIA PENEANA..
Rocío Muñoz Davorka Pavic
Carcinoma verrugoso (OMS) o Tumor de Ackerman
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
NEVUS DE HORI CASO CLÍNICO Nº1. NEVUS DE HORI CASO CLÍNICO Nº1.
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
Dra. María del Carmen Seijas Sende
Melanoma. INTRODUCCIÓN  Incidencia en aumento  Diagnóstico temprano  Investigación intensa  Forma mas letal de cáncer de piel.
TUMOR CUTANEO SOLITARIO EN MUJER DE 30 AÑOS
Hospital San Roque. Córdoba. Argentina
Angioqueratoma Circunscripto
PATRONES DERMATOSCÓPICOS SUMARIO PATRONES DERMATOSCÓPICOS Definición Significado diagnóstico. Ejemplos.
PACAL Hematología CICLO 1106
DEBIDO A LA RADIACIÓN UV
Dolor en paciente con melanoma metastático
CARCINOMA BASOCELULAR
Carcinoma Basocelular
CONCLUSIONES La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente traumático. Cuando la.
Nallely Anahí Holguín Velázquez
Carcinoma Espinocelular de Piso de Boca
Carcinoma Espinocelular de labio
NEVOS.
DERMATOSIS PRECANCEROSAS
Mariana Orive.
Carcinoma a Células Escamosas
CASO CLINICO MICOLOGICO DRA. PATRICIA CHANG.  MASCULINO  25 AÑOS DE EDAD  PILOTO  TRASPLANTADO RENAL 6 MESES  PREDNISONA 5 mg y TACROLIMUS 2 mg/d.
CASO PACAL 1107 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1202 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Queratosis Seborreica-hiperplasia sebácea- fibroma laxo
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Manchas hiperpigmentadas residuales
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 72 años sufrió una laceración en su dedo índice izquierdo mientras cocinaba. Inmediatamente.
Cáncer de Pene.
CASO PACAL 1807 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
DERMATOPATÍA ACTÍNICA Dra. PATRICIA KAREN PAUCAR LESCANO HOSPITAL BASE II - HUÁNUCO DERMATOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 4-B DERMATOLOGIA 04 JUNIO 2009 CASO CLÍNICO Paciente masculino de 68 años de edad quién presenta una dermatosis localizada a la cara, en región de la sien derecha constituida por una placa de 1 x 0.5 cms, eritematosa, queratósica y con costra en la superficie. Tiene aproximadamente un año de evolución, y refiere que la costra aparece y desaparece continuamente. No ha recibido ningún tratamiento. El diagnóstico más probable es: a) Queratosis seborreica b) Queratosis actínica c) Queilitis actínica d) Papulosis bowenoide e) Eritroplasia

2. Esta lesión puede ser precursora de: a) Carcinoma basocelular b) Melanoma maligno c) Fibroxantoma atípico d) Carcinoma epidermoide e) Dermatofibrosarcoma protuberans

3. Por tratarse de una lesión única, el tratamiento de elección es: a) 5 fluorouracilo b) Imiquimod c) Excisión quirúrgica d) Electrofulguración e) Crioterapia

4. De las lesiones precursoras de carcinoma, la que tiene mayor índice de transformación es: a) Queratosis actínica b) Leucoplasia c) Eritroplasia d) Papulosis bowenoide e) Queratosis seborreica

CASO CLÍNICO 5. Paciente masculino de 58 años de edad, con alopecia, quién acude con dermatosis localizada en piel cabelluda caracterizada por una neoformación exofítica de 1 centímetro de diámetro, ligeramente eritematosa, con telangiectasias en la superficie y un borde bien definido y de aspecto perlado. Es asintomática y tiene aproximadamente un año que la notó. El diagnóstico es: a) Queratoacantoma b) Queratosis actínica c) Enfermedad de Bowen d) Carcinoma basocelular e) Carcinoma epidermoide

6. La forma más frecuente de presentación de esta lesión es: a) Nodular b) Esclerodermiforme c) Morfeiforme d) Pigmentada e) Superficial

7. El tratamiento de elección es: a) Excisión quirúrgica con márgenes de 0.5 cms b) Excisión quirúrgica con márgenes de 0.2 cms c) Criocirugía d) Curetaje y electrodesecación e) 5 fluorouracilo

CASO CLÍNICO 8. Paciente femenino de 40 años de edad quién acude por una dermatosis en la uña del primer dedo del pie izquierdo, constituido por una banda de 5 mms de ancho, pigmentada de color café oscuro, de menos de 6 meses de evolución, con ensanchamiento progresivo y extensión del pigmento más allá de la cutícula. El diagnóstico más probable es: a) Nevo de unión b) Melanoniquia micótica c) Melanoma maligno d) Carcinoma basocelular pigmentado e) Pseudomelanoma

9. De tratarse de melanoma maligno la variedad clínica a la que correspondería es: a) Nodular b) Acral lentiginoso c) De extensión superficial d) Lentigo maligno e) Lentigo maligno melanoma

10. El principal factor pronóstico es: a) El tiempo de evolución b) El sexo del paciente c) La localización de la lesión d) El índice de Breslow e) El nivel de Clark