LA SOSTENIBILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Advertisements

AGENDA 21 ESCOLAR.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Metodología de la planificación
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
POLÍTICA DE PAISAJE EN LA CAPV
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Desarrollo EAE.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
Agenda 21 escolar.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
La promoción de la excelencia
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
Seguridad Industrial. UNE
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
Desarrollo Sostenible y Turismo
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Ciencias para el mundo contemporáneo
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Acto Anual de Información y Publicidad Madrid Noviembre 2014.
Castiello de Jaca, 33 3º piso 3ª Madrid. Tel Tel-Fax:
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Educacion Ambiental y Sostenibilidad Tombatossals 2010.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Concepto de gestión ambiental
POLÍTICA DE SAINC .A..
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
Jenniffer Rivera Reyes
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
CARLOS GALINDO JOSE REYNOSO. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? Valores cualitativos y cuantitativos La situación actual. Sostenibilidad de los modelos.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Transcripción de la presentación:

LA SOSTENIBILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL CONAMA 9. LA SOSTENIBILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL Madrid 2 de diciembre 2008

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 1. Mostrar la contribución de los profesionales a la sostenibilidad del planeta. OBJETIVOS ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 2 Los efectos que la política medioambiental ha provocado en el ejercicio de las distintas profesiones colegiadas.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Organización Colegial. CUESTIONES A TRATAR Profesional.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 DEFINICIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland, 1ª Ministra Noruega) que en 1987 definió desarrollo sostenible como: DEFINICIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE “ el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades”.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 DEFINICIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Partir del conocimiento del entorno. Aspectos Ambientales a integrar como objetivos sostenibles en las actividades profesionales del Ingeniero Internalizar los costes ambientales. Identificar, evaluar y seleccionar la mejor solución en el proyecto. Integrar el trabajo el equipo, multi e interdisciplinar.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Respetar la legislación ambiental. Aspectos Ambientales a integrar como objetivos sostenibles en las actividades profesionales del Ingeniero Minimizar el consumo de recursos. Minimizar la emisión de efluentes. Procurar los ciclos cerrados en el uso de los recursos.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Protección atmosférica y acústica. Medidas mínimas de control a tomar en cuenta en la ejecución de una obra de Ingeniería Protección de los suelos. Protección de los recursos hídricos, sistemas fluviales y medios marinos. Protección de la vegetación.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Protección de la fauna. Medidas mínimas de control a tomar en cuenta en la ejecución de una obra de Ingeniería Protección del paisaje. Protección del patrimonio cultural.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Fecha de firma del Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad: 09/07/02. La nueva oficina profesional.: El Colegio sostenible Fecha de aprobación del Plan de Acción: marzo 2007. Título del Plan de Acción: Plan de Acción del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña se suma a la Agenda 21 con su Plan de Acción destinado principalmente a difundir entre sus miembros la idea de sostenibilidad aplicada al trabajo que desarrollen, ya sea desde una administración, empresa pública o privada, que tendrá que ver sobre todo en la elección de los materiales y los procedimientos de construcción, en la gestión de los servicios urbanos y en aspectos relacionados con la movilidad. La nueva oficina profesional.: El Colegio sostenible Breve descripción de los contenidos:

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 La nueva oficina profesional.: El Colegio sostenible Visado electrónico: Desde el Colegio de Cataluña se ha iniciado una experiencia a nivel de todo el Estado, que se conoce como "visado electrónico".

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 La nueva oficina profesional.: El Colegio sostenible Visado electrónico: Esto permite visar a distancia los proyectos que presentan los colegiados, con la lo que se reducen los desplazamientos (tiempo, energía y emisiones asociadas el transporte), se aumenta la accesibilidad desde todo el territorio mediante las nuevas tecnologías y se ahorra papel, tinta, material de encuadernación, etc .

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 La nueva oficina profesional.: El Colegio sostenible Incorporación de criterios de sostenibilidad en los cursos de formación : El Colegio organiza cada año cursos sobre materiales de construcción, gestión de el agua, los servicios urbanos, del espacio urbano, etc., a los que progresivamente se están introduciendo los diferentes conceptos en torno a la sostenibilidad.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 La nueva oficina profesional.: El Colegio sostenible Incorporación de criterios de sostenibilidad en los cursos de formación : Objetivos. Profundizar en los criterios de sostenibilidad aprovechando como plataforma de difusión de los cursos que el Colegio efectúa regularmente.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 La nueva oficina profesional.: El Colegio sostenible Promoción de la movilidad sostenible: A finales de 2005 se creó la Comisión de Movilidad, con el objetivo de difundir los parámetros de la movilidad sostenible entre el colectivo tanto a nivel personal como en las decisiones provisionales que hagan referencia a la gestión del tráfico. Metas: potenciar alternativas de desplazamiento en vehículo privado y hacer un uso racional del coche.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 La nueva oficina profesional.: El Colegio sostenible Difusión de las medidas del Plan de Acción mediante la revista del Colegio: La Revista se edita cuatro veces al año y en él se comentan aspectos que tienen que ver con el Colegio y la profesión, incluyendo a artículos técnicos y de divulgación.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 La nueva oficina profesional.: El Colegio sostenible Difusión de las medidas del Plan de Acción mediante la revista del Colegio: De manera directa o indirecta, a través de las sucesivas ediciones del boletín se puede hacer énfasis en todos aquellos aspectos relacionados con la sostenibilidad para crear una opinión favorable y difundir las buenas prácticas.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Actuación: Ambientalizar todos los eventos y actos que organiza el Colegio además de la Asamblea general. Ambientalizar los acontecimientos y actos que organiza el Colegio, además de la Asamblea General, haciendo énfasis en la contratación de servicios, conexión de los espacios con el transporte público y minimización de residuos generados.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Hitos: Priorizar el formato digital de los materiales de las jornadas que no sean necesarios. En todo caso entregar previamente al acto (envío por correo y accesible a una Web).

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Hitos: Realizar los actos en lugares bien comunicados con transporte público y facilitar la información en el tríptico o mail informativo de la actividad, todo diversificando ubicación territorial en las diferentes zonas de España.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Hitos: Separación y gestión correcta de los residuos generados en los actos. Previamente, priorizar minimizar su generación.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Fomento del uso del transporte público, la bicicleta y el coche compartido: Fomento del uso del transporte público, la bicicleta y el coche compartido tanto diariamente por los trabajadores y colaboradores del Colegio como en la organización de actividades y eventos puntuales.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Evolución del plan de acción del Colegio: Dar a conocer a los colegiados la evolución del plan de acción del Colegio: resultados de los indicadores de seguimiento, implementación de acciones de mejora.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Hitos: Liderar el seguimiento del plan de acción a través del Área de Publicaciones. Añadir una sección en ".Revista Cimbra" sobre lo que se está haciendo en el plan de acción del Colegio.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Hitos: Implicar a las Áreas y comisiones y adopción en su plan de trabajo. Dedicar una parte de la Asamblea bianual a presentar los avances del plan de acción del Colegio.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Hitos: Implicar a las Áreas y comisiones y adopción en su plan de trabajo. Dedicar una parte de la Asamblea bianual a presentar los avances del plan de acción del Colegio.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Facilitar el intercambio de experiencias y recursos entre colegiados: Facilitar el intercambio de experiencias y recursos entre colegiados organizando actividades y dando a conocer la Base de Datos de Colegiados Expertos.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio Hitos: Organizar más actividades de pequeño formato enfocadas intercambio de experiencias: salidas, charlas temáticas. Incluir actividades de formación y encuentros de la Bolsa de peritos. Desarrollar la Base de Datos de colegiados expertos que permitirá realizar consultas y intercambiar información en diferentes temas.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio El conocimiento de la legislación ambiental actual: El conocimiento de la legislación ambiental actual en los diferentes ámbitos de aplicación: energía, agua, biodiversidad ... , En base a la difusión a través de la página Web del colegio y de sesiones presénciales de presentación con organismos competentes. Recopilación de páginas Web que ofrezcan gratuitamente la legislación ambiental.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio El conocimiento y la correcta aplicación del Código Deontológico del Colegio: El conocimiento y la correcta aplicación del Código Deontológico del Colegio a través de consultas con asesoría jurídica y de la publicación de artículos relacionados en ". Cimbra".

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Plan de Acción de sostenibilidad en estudio La ambientalización de la vida cotidiana profesional y personal del Colegiado: La ambientalización de la vida cotidiana profesional y personal del Colegiado con la redacción de artículos breves sobre consumo responsable en ". Cimbra".

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Código Deontológico. Incluir aspectos ambientales Principios Generales. Respeto a la naturaleza y al medio ambiente: El ingeniero, como profesional, debe contribuir a la protección del medio ambiente. Debe, en todo momento, abogar y actuar por y para una defensa de la naturaleza, encaminada a la protección y mejora de la calidad de vida, así como al respeto al disfrute y conservación de un medio ambiente adecuado.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Plataforma Tecnológica Española de la Construcción: PTEC. Ejercicio Profesional Sostenible Su objetivo es garantizar el desarrollo tecnológico sostenido del sector de la construcción, necesario para satisfacer las demandas y aspiraciones empresariales y sociales, identificadas a corto, medio y largo plazo, asegurando la mayor eficacia en las inversiones publicas y privadas en I+D+i, facilitando la adopción de los nuevos avances científicos y su transformación en:

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Incremento del bienestar del ciudadano. Mejora de la competitividad de las empresas. Sector industrial más sostenible tanto desde el punto de vista económico como social y medioambiental. Elevado numero de resultados prácticos a partir de las inversiones en I+D.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible El objetivo global de la PTEC es unir a todos los agentes del sector de la construcción para: Identificar los retos de la innovación en la construcción. Desarrollar las estrategias y los planes necesarios para afrontar los retos. Implantar los resultados que se vayan obteniendo.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible El objetivo para el año 2030 con unos hitos intermedios en 2020 y 2010 es que el sector de la Construcción español, será un sector industrial tecnológicamente avanzado, gestionado con criterios de competitividad, de respeto al medio ambiente, de seguridad y de completa aceptación social.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible El Colegio está presente en esta última Subcomisión, apostando fundamentalmente por presentar propuestas e innovaciones en las Líneas Estratégicas de Construcción Sostenible, Seguridad y Salud y Materiales.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible En relación con las dos primeras, desde nuestra perspectiva y de acuerdo con nuestra capacidad de proyectar y dirigir obras, es evidente que el tema del respeto al medio ambiente debe dar un paso adelante y conseguir un serio compromiso de todos los actores que participamos en la realización de obras en la construcción y en nuestro caso más específico en las obras de tipo construcciones civiles, infraestructuras, urbanismo, hidrología, transportes y servicios urbanos, en las que habitualmente se desarrolla nuestra actividad y en la que somos plenamente competentes.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Así las cosas, el ingeniero debe realizar un esfuerzo para adecuar sus conocimientos y trabajo para que proyecto y obra sean la respuesta técnica a la solución de un problema social, en los que el conocimiento de las ciencias y la sensibilidad ambiental evite disfunciones y desajustes en la naturaleza e incluso en la misma sociedad.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, que siempre se han distinguido por la cercanía al conocimiento de los problemas de obra y su eficaz respuesta a la reparación y superación de los mismos, quieren apostar por un cambio del antiguo “ingeniero hormigonero y gris” por un Ingeniero Civil “verde” responsable tanto de proyecto como de la obra, en su caso y comprometido con la resolución técnica de la misma, que a su vez apueste plenamente por la seguridad en la obra y por el respeto al medio ambiente, no solamente en el cumplimiento de lo dispuesto en el proyecto, sino en todas y cada una de las actividades diarias que conlleva una obra civil.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Respeto al Medio Ambiente. Es necesario realizar un análisis de alternativas para la selección de la más favorable, desde la perspectiva medioambiental, que reduzca en lo posible los impactos principales asociados, como son: Pérdidas de la biodiversidad por la alteración y destrucción de hábitat de diferentes especies de la fauna y la flora.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Contaminación de ríos y mares por el vertido de residuos sin los tratamientos adecuados. Destrucción de amplias superficies de vegetación y suelos, áreas agrícolas productivas y zonas de recarga de acuíferos.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Producción de un “efecto barrera” que disminuye la permeabilidad de paso entre las zonas seccionadas, lo que repercute sobre el medio socioeconómico (corte de caminos, aislamientos de núcleos urbanos, división de propiedades) y sobre la fauna. Generación de elevados niveles de ruido durante la fase de funcionamiento.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Estudios de Impacto Ambiental. 1. Iniciación y consultas. 2. Estudio de impacto ambiental. El Estudio ha de contener, al menos, la siguiente información: Descripción del proyecto y sus alternativas. Inventario y descripción de recursos naturales, factores ambientales y residuos generados.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible El Estudio ha de contener, al menos, la siguiente información: Identificación y valoración de los impactos. Propuesta de medidas protectoras y correctoras. Programa de vigilancia ambiental. Documento síntesis.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Estudios de Impacto Ambiental. 3. Información pública. 4. Declaración de impacto ambiental. 5. Proyecto de construcción. 6. Proyecto de medidas correctoras y programa de vigilancia ambiental.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Objetivos 1. Controlar durante la fase de funcionamiento de las obras las posibles desviaciones de los impactos previstos en un principio, para poder adoptar a tiempo las medidas correctoras necesarias que impidan dañar el medio de forma grave e irreversible... Control que actualmente no se hace.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Objetivos 2. Implantar un control medioambiental sobre los trabajos de conservación y mantenimiento de las obras en funcionamiento

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Trabajos de detalle que se proponen Para cumplir estos objetivos se propone: 1. Implantación de manera efectiva el Programa de Vigilancia ambiental en todas las obras en la fase de su funcionamiento, tanto si hay, como si no, necesidad de un proyecto de medidas correctoras.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Trabajos de detalle que se proponen 2. Creación de la figura del Controlador ambiental, que esté integrado en la Dirección de Obra, de igual manera que el Coordinador de Seguridad y Salud. Será responsable de supervisar, cuando lo hubiera, el Plan de Vigilancia Ambiental, y en caso contrario, de establecer unas condiciones mínimas de protección ambiental, especialmente en las acciones colaterales de obra necesarias para la ejecución y que originan la mayor parte de los impactos ambientales negativos.

Ejercicio Profesional Sostenible Trabajos de detalle que se proponen 3. Exigencia a las empresas adjudicatarias de las obras de estar en posesión de la Certificación Ambiental tipo ISO 14000 o similar correspondiente al tipo de obra a realizar de forma que se tengan establecidos unos procedimientos de actuación ambiental en la obra para cuando se pudieran presentar problemas, no solo de aspectos directos del proyecto, sino también de aspectos potenciales o emergentes sobrevenidos, como pueden ser vertidos incontrolados, averías mecánicas que produzcan derrame de líquidos peligrosos o una mala gestión de vertederos.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Conclusiones El Desarrollo Sostenible como un modelo de desarrollo a seguir en las prácticas de los profesionales de la ingeniería resulta difícil de evaluar. Se requiere la participación multifuncional e interdisciplinaria para poder medirlo en todas sus magnitudes (abarcando los variables económicas, sociales y ambientales que afectan el desarrollo de un proyecto).

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Conclusiones Los profesionales de la ingeniería como responsables directos sobre las actuaciones que se realizan sobre el medio ambiente, no sólo deben incorporar los aspectos ambientales señalados anteriormente a la hora de diseñar y llevar a cabo los proyectos, sino también deben desarrollar la suficiente sensibilidad ambiental y social para poder incorporarlas a la ética en el trabajo.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Conclusiones Los Ingeniería Civil, que siempre se han distinguido por la cercanía al conocimiento de los problemas de obra y su eficaz respuesta a la reparación y superación de los mismos, quieren apostar por un cambio del antiguo “Ingeniero hormigonero y gris” por un Ingeniero Civil “verde” y responsable , que a su vez apueste plenamente por la Seguridad en la obra y por el respeto al Medio Ambiente.

ACUERDO DE LA INGENIERÍA 29/06/2007 Ejercicio Profesional Sostenible Conclusiones Claro que hay que hacer Infraestructuras, Puentes , Urbanizaciones incluso calles urbanas pero hagámoslas seguras y sostenibles.

FIN DE LA PRESENTACIÓN