INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Filosofía y sociedad
Advertisements

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Las categorías de la dialéctica tienen gran importancia a la hora de analizar la realidad con el fin de conocerla y son el reflejo de su existencia viva.
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
La Metáfora del Edificio
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
¿Cuerpos o conciencias?
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
INFRAESTRUCTURA SUPEREXTRUCTURA.
HEGEL. DIALÉCTICA. El término dialéctica sirve para definir la filosofía hegeliana. El término dialéctica le sirve a Hegel para comprender y expresar la.
Estructura y organización del programa
Hacia una definición del marxismo en comunicación.
Teoría del Conocimiento
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
La dialéctica materialista y sus principios fundamentales
Resolución del Examen Buena Suerte.
EL MATERIALISMO DIALECTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CONCEPCIÓN OBJETO - SUJETO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Engels y el materialismo dialéctico
La Dialéctica Las 2 concepciones del mundo
( ) La Filosofía Trascendental
Razonamiento Inductivo
Las Operaciones Intelectuales
INTERDISCIPLINARIEDAD
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
REALISMO Para esta corriente epistemológica, la fuente del conocimiento se encuentra en las mismas cosas, pues éstas son REALES, independientemente de.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
MARXISMO.
TEMA #3 TEORÍAS ORIENTALES SOBRE LA ACUPUNTURA Y LA MEDICINA TRADICIONAL. CONTENIDOS: Filosofía del TAO o Taoísmo. Teoría Yin - Yang. Teoría de los 5.
EL MATERIALISMO FILOSÓFICO
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
Universalidad de la ciencia Resultado de Conjunción de todos los saberes Divididos en diversas ciencias particulares El conjunto de las ciencias particulares.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
El Materialismo Histórico y la
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Dialéctica de la naturaleza Federico Engels
METODOS ESPECIFICOS.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
Materialismo dialectico
CINTA DE MOEBIO La Economía vista desde un Angulo Epistemológico De la economía a la economía política; del estructuralismo a la complejidad Autor: Daniel.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Sociedad informacional
METODOS ESPECIFICOS.
Usos y alcances del método dialéctico en la investigación agronómica
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
El pensamiento de Carlos Marx
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
COMISION NACIONAL DE EDUCACION Curso: TEORIA Y PRACTICA DEL MARXISMO Agosto - Octubre de 2006.
La crítica a la economía política
3 SOCIEDAD.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Es una de las obras más importantes dentro del pensamiento Marxista. Obra Magna de Kosík, editada en 1961.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Fundamentos de Investigación
Transcripción de la presentación:

INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA

CONCEPTO Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado.

LA FILOSOFIA INTERDISCIPLINAR Son todos aquellos estudios de orden temático que tratan de profundizar en la relación existente entre la filosofía y una determinada disciplina cultural: literatura, cine, teatro, música, ciencia, religión, etc. En esta clase de investigaciones, el filósofo examina las interrelaciones que se han generado entre ambos campos y sus influencias mutuas.

CATEGORIAS FILOSÓFICAS Esencia y fenómeno Causa y efecto Necesidad y casualidad Ley Contenido y forma Posibilidad y realidad Lo singular lo particular y lo universal Lo abstracto y lo concreto Lo histórico y lo lógico

Esencia y Fenómeno Categorías filosóficas que reflejan facetas necesariamente inherentes a cada objeto de la realidad. 1.- La esencia constituye el conjunto de las propiedades y relaciones del objeto más profundas y estables, determinante de su origen, carácter y dirección del desarrollo. 2.- El fenómeno constituye un conjunto de propiedades y relaciones del objeto diversas, externas, móviles, inmediatamente accesibles a los sentidos y representa el modo como la esencia se manifiesta, se revela.

Causa Y efecto Categorías filosóficas que expresan la relación existente entre dos fenómenos, de los cuales uno, llamado causa, produce ineluctablemente el otro, denominado efecto; esa relación recibe el nombre de relación causal (o de causa y efecto). EJEMPLO: La causa de la corriente eléctrica en el generador es la energía mecánica de la rotación, transformada en energía eléctrica. Pero la energía mecánica tiene también, a su vez, una causa. Esta consiste, digamos, en la fuerza de la caída del agua. Resulta, pues, que la energía mecánica de la rotación es, en un caso, causa y, en otro, efecto de otra causa: la fuerza de la caída del agua. Ahora bien, la fuerza del agua, que actúa en este caso como causa, es también efecto. Ha sido provocado por la circulación del agua que tiene lugar en la naturaleza, gracias a la cual se mantiene un determinado nivel del agua en el río en que se encuentra la central eléctrica, etc.

Necesidad y casualidad La casualidad es la forma en que se manifiesta y completa la necesidad. Se deduce que en la naturaleza y en la sociedad no hay "sólo" fenómenos necesarios o "sólo" fenómenos casuales. En la vida real, unos y otros coexisten, se penetran mutuamente. La necesidad se manifiesta siempre bajo la forma de casualidad.

EJEMPLO En el crecimiento de un árbol se manifiestan determinadas leyes de la botánica. Pero el hecho de que tenga un número concreto de hojas y, además, de que cada una de ellas presente cierto tamaño y cierta forma depende de multitud de fenómenos casuales: cuántas gotas de agua han caído sobre él durante el verano, qué vientos lo han soplado, etc. Resulta que lo casual y lo necesario se entrelazan.

LEY Ley de unidad y lucha de los contrarios: Todo en la naturaleza está compuesto por parejas de opuestos que residen en la materia y están en continua lucha causando los movimientos y cambios de la naturaleza y su diversificación en distintos seres. Ley de conversión de la cantidad en la cualidad y viceversa: el aumento o la disminución de la cantidad de materia transforma y cambia la cualidad de las cosas y al revés, lo que supone un mejoramiento de los seres, entendido como un progreso. Ley de la negación de la negación: La negación preside todos los cambios constituyéndose en tríadas dialécticas en las que el primer contrario es la tesis, el segundo la negación de la tesis (antítesis) y el tercero la negación de la negación de la tesis (síntesis), que agrupa lo bueno de las dos primeras.

Contenido y forma Contenido es el conjunto de elementos que constituyen un objeto o fenómeno dado y forma es la estructura u organización del contenido. Por ejemplo las fuerzas productivas en el capitalismo constituidas por los seres humanos y los instrumentos de producción, son el contenido del modo de producción; en tanto que las relaciones sociales de producción en las que se dan la interdependencia entre seres humanos basados en la relación que tengan con estos instrumentos, constituyen la forma.

POSIBILIDAD Y REALIDAD Posibilidad es lo que no se ha realizado todavía, lo que no existe aún, pero tiene todos los fundamentos para hacerse real. Realidad es lo que se ha realizado ya, lo que tiene existencia verdadera, lo que es real y ha sido originado por las leyes objetivas, por la necesidad natural

Lo singular lo particular y lo universal Lo singular es un objeto o fenómeno concreto del mundo material. Lo universal es lo inherente a un grupo de objetos y fenómenos vinculados entre sí. Por eso, lo singular está siempre ligado a lo universal a que pertenece, como, por ejemplo, el abedul al grupo de árboles y Pedro a la clase de las personas. Ejemplo: un abedul concreto tiene una serie de propiedades esenciales inherentes al árbol en general. Por tanto, se establece una relación indisoluble entre lo singular y lo universal: todo lo singular es, de uno u otro modo, universal, y todo lo universal existe en lo singular

Lo abstracto y lo concreto Lo abstracto, es la forma aislada o parcelada de ver la realidad, desligada de sus demás aspectos. Lo concreto, representa el conocimiento integral de las cosas, incluyendo todas sus partes y relaciones. El conocimiento va de lo simple a lo complejo, del mismo modo que de lo abstracto a lo concreto; la abstracción es la herramienta del pensamiento para conocer, para "transportar" la realidad objetiva hasta la conciencia; o para ir de lo "concreto objetivo" a lo "concreto pensado".