CISO 3121 INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS SOCIALES Prof. Juan E. Marcano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Instituciones, Rol y Status.
(Conocimiento social)
¿Qué son las Ciencias Sociales?
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
PROYECCION SOCIAL Y PERSONAL EN FUNCION DEL PENSAMIENTO.
y las Disciplinas que la componen
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
IMCED, Venustiano Carranza Mtra. Yesenia Mendoza Gomez
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
CIENCIA, TECNOLOGÍA y TÉCNICA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Principios de Psicología de la Comunicación
Pilares de la educacion Asignatura Tu nombre Tu grupo.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Introducción a la Sociología General
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
FACTORES DE DESARROLLO
Sociología del Derecho
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
Paul Vidal de la Blache
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Los valores desde los puntos de vista
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
METODOS ESPECIFICOS.
¿POR QUE EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL?
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Sociedad informacional
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
METODOS ESPECIFICOS.
Valores Metodistas.
Psicología Profesor: Yaqueline Castillo Expositores: Valezka Alcayaga
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
CIENCIAS SOCIALES.
Ética y Valores Humanos
Funcionalismo: Emile Durkheim
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Conducta Ética Profesional.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Comprender una sociedad primitiva
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
Actos humanos y actos del hombre
Teorías de la personalidad
Helen B. Schwartzman Qualitative Research Methods SAGE Publications.
Fundamentos socio-culturales de la ética
AMANDA MIGUEL ROMAN HERNANDEZ  Interpretación de normas de convivencia social.  Prof.: Jesús Gregorio Bermúdez Rojas.
y su diagnóstico en las organizaciones
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
M ULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS C ELAYA BACHILLERTATO ÉTICA Y VALORES II BLOQUE I R ECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

CISO 3121 INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS SOCIALES Prof. Juan E. Marcano

Ciencias Sociales Las ciencias sociales son aquellas disciplinas científicas que estudian los aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, como entidades o seres sociales. En ellas se examinan tanto los fenómenos no- materiales como los materiales de las sociedades e individuos.

El objeto de estas ciencias Las ciencias sociales estudian la actividad del ser humano como parte de una colectividad. Su objetivo es conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como social. El entorno humano (la sociedad; que nos rodea, los grupos sociales, instituciones como la familia) y las demás personas se rigen por pautas establecidas y sujetas a la influencia de muchos de factores. Las pautas y los factores que influyen en su desarrollo son parte de lo que las ciencias sociales se dedica a indagar.

Problematizar la vida humana Este curso pretende mirar la vida social del ser humano como un problema. OBJETIVO principal: problematizar tu vida como ente social. Desarrollar el espíritu PROBLEMATIZADOR del estudiante a través del desarrollo del pensamiento critico.

Todo problema se manifiesta como tensión, conflicto o contradicción en el plano de los eventos de la realidad. Un problema no es otra cosa que algo que exige una respuesta ya sea en el plano teórico o práctico, científico, filosófico o pueblerino, a nivel social o individual. Para hacer de las cosas un problema hay que comenzar por cuestionarse el asunto problematizar. Este curso es un curso de preguntas y no de respuestas. El fin principal es aprender a preguntar. Miraremos la vida humana, al ser humano y la sociedad como problema.

Savater: “Fabricar humanidad” En esta lectura el autor problematiza qué ? “Podemos decir que cada uno nace dos veces: una, del útero materno –biológicamente natural–, y una segunda vez –el nacimiento social–, del útero social. Este último es el que desarrolla en nosotros las posibilidades de humanidad. (….) La humanidad nos la damos unos a otros y la recibimos unos de otros. Nadie se hace humano solo (…) Sólo el contacto, el contagio de otros seres humanos, nos hace humanos. En fin… tenemos que contagiarnos de la humanidad de otros.”

Niños salvajes; “ferales” “(…) cultivo de la humanidad (…) La educación no es una simple preparación en destrezas laborales; no es simplemente amaestrar a l(…) los jóvenes a que no hagan daño y para que trabajen y para que obedezcan. Sobre todo, es para cada uno de nosotros para, a lo largo de la vida, ir despertando y produciendo la mayor cantidad de libertad humana. [R]ecuerden ustedes los libros de Rudyard Kipling y otros casos documentados-, niños que teniendo que vivir en compañía de animales no llegan a desarrollar nunca las posibilidades de humanidad, el pensamiento simbólico, la palabra. Es decir, esas cosas que nos dan los demás. La humanidad nos la damos unos a otros y la recibimos unos de otros. Nadie se hace humano solo. Y yo creo que ese es el fundamento de la educación.”

Niños ferales Sin sociedad y cultura no es posible el que un animal humano gane su humanidad. Es decir sin sociedad no es posible hacerse humano Pero; ¿Qué es ser humano? ¿Qué es lo humano en ese animal que llamamos “ser humano”? Esta es una de las preguntas que vamos a perseguir a través de la clase y a cuya contestación nos acercaremos a través de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales. La antropología, la psicología, la sociología y la geografía (entre otras) nos darán ciertas pistas, desde sus diferentes, enfoques, sobre lo que vamos a llamar la naturaleza humana y lo “humano” de la sociedad “convivimos”.

DOS PROBLEMAS CENTRALES del CURSO

El SER HUMANO = INDIVIDUO

LA SOCIEDAD = COLECTIVO

La Cultura y la Sociedad La Cultura es otro de nuestros tema centrales. No hay sociedad humana sin cultura ni cultura sin sociedad. Sociedad es cultura. Ambos son dos momentos distintos de un mismo fenomeno; el fenomeno humano.

Sociedad y cultura humana Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan organizadamente y que pertenecen a un lugar determinado, tienen características en común y cooperan en busca de unos fines comunes. Reunión permanente de personas, familias, pueblos o naciones. Sociedad humana: Es la comunidad de seres humanos o complejo total de las “relaciones humanas” mediatizada por los distintos elementos culturales que distinguen una agrupación de personas en especifico. Este grupo de gentes o entidad poblacional se interrelaciona en vista de un proyecto de vida común. Dicho proyecto es lo que le proporciona una identidad como grupo de seres humanos y es ultimadamente lo que diferencia un grupo social humano de otro. La Sociedad Humana es Cultura y la Cultura es Sociedad. Son dos momentos distintos de un mismo fenómeno; el fenómeno humano.

El SER HUMANO = INDIVIDUO

LA SOCIEDAD = COLECTIVO

EL INDIVIDUO VS. LA COLECTIVIDAD El problema: EL INDIVIDUO VS. LA COLECTIVIDAD Uno de las grandes preocupaciones en el pensamiento social a través de todos los tiempos ha sido: ¿Cuál de los dos es más importante. ¿Es el individuo más importante que la colectividad o debe la colectividad cobrar preeminencia por sobre el individuo? LA CIENCIAS SOCIALES miran este problema desde distintos puntos de vista o perspectivas tratando de buscarle explicaciones o soluciones al problema. El problema del individuo versus la colectividad se manifiesta en distintas instancias o aspectos de nuestra vida social. Consideremos el siguiente problema como ejemplo:

Pero: ¿por qué la sociedad está enferma?

Primera alternativa o visión teórica: El SER HUMANO esta enfermo, porque ES MALO POR NATURALEZA . El ser humano crea las condiciones para que la sociedad este igualmente enferma, mal o sea perversa.

EGOISMO ¿Ser egoístas es consecuencia de ser humanos o somos humanos porque somos egoístas? ¿El ser humano nace egoísta o es la sociedad quien lo hace, lo obliga, o lo transforma en un ser egoísta pero en el fondo es bueno?

“La naturaleza humana es buena y la maldad es esencialmente antinatural.” CONFUSIO

Segunda alternativa o teoría: La sociedad es el problema Segunda alternativa o teoría: La sociedad es el problema. La sociedad o el sistema social es lo que termina dañando a los humanos porque determina la vida y cultura del individuo.

La llamada naturaleza humana como problema El individuo es egoísta y malo por naturaleza. O, por el contrario, es bueno. ¿Cómo es el ser humano? ¿Qué es el ser humano?¿Qué hace al ser humano, ser humano? CONDICION HUMANA Una de las grandes preguntas que estaremos persiguiendo durante el semestre en la clase: ¿Qué es el ser humano?

La Sociología

La psicología Desde el punto de vista o perspectiva de la mente, del pensamiento y conducta del individuo o del ser humano.

Antropología = evolución de la naturaleza del ser humano y de la cultura humana

Sociedad humana ?? Sociedad: Conjunto de hormigas/elefantes que se relacionan y que pertenecen a un lugar determinado, tienen características en común y cooperan en busca de unos fines comunes. Reunión permanente de hormigas (…) La sociedad humana es mucho más que una reunión de organismos vivos, la sociedad humana es cultura.

Diferencias entre las hormigas y los seres humanos y sus organizaciones sociales

Hormigas: solidarias por naturaleza La gregariedad de las hormigas es algo instintivo. Su solidaridad comunal parece ser algo que esta integrado en su naturaleza. El elemento aglutinador de su vida en común es algo que parece estar contenido en su propia estructura genética.

¿Gregariedad y solidaridad entre los seres humanos? ¿Cuál es el elemento que aglutina a los seres humanos? ¿Cuáles son los elementos o factores que mantienen a los seres humanos unidos a pesar de su naturaleza? ¿Cómo se construye la solidaridad en la sociedad humana?

La sociedad humana no es una mera colección de individuos