NOMENCLATURA DE SALES OXISALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.
Advertisements

Nomenclatura de compuestos Inorgánicos
LAS SÁLES Autor Nilxon Rodríguez Maturana
Oxosales Las oxosales se formulan sustituyendo los hidrógenos de los oxoácidos por Metales. En la formula se escribe primero el metal, luego el no metal.
UNIDAD Nº 02. ATOMOS, MOLECULAS E IONES (COMPUESTOS QUÍMICOS)
TEMA QUIMICA INORGANICA Equipo numero 1
Química 2009 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica.
Nomenclatura Inorgánica II
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
FORMULACIÓN y NOMENCLATURA INORGÁNICA.
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
Profesora Guadalupe Núñez Martínez
COMPUESTOS QUÍMICOS I I
COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos Ternarios.
COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos Ternarios.
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
Química Inorgánica.
LOS HIDRÓXIDOS Y SU NOMENCLATURA LOS HIDRÓXIDOS Y SU NOMENCLATURA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Sales.
LOS ÓXIDOS Y SU NOMENCLATURA
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana. 1 Consiste en una serie de reglas que rigen la designación de cada una de las siguientes sustancias o compuestos.
FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA
LOS ÓXIDOS Los óxidos son sustancias formadas de la unión del oxígeno y cualquier otro elemento (excepto el flúor). La fórmula de un óxido se forma cruzando.
NOMENCLATURA DE SALES OXISALES
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.
Funciones Químicas Función óxido
Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas
Sales neutras ¿Cómo se formulan? ¿Cómo se nombran? Nomenclaturas
COMPUESTOS BINARIOS ANHIDRIDOS (ACIDOS)
COMPUESTOS TERNARIOS ÁCIDOS
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
SALES NEUTRAS OXOSALES.
Nomenclatura Inorgánica
SALES.
COMPUESTOS TERNARIOS.
LOS HIDRÓXIDOS Y SU NOMENCLATURA Autor Nilxon Rodríguez Maturana
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
HIDRÓXIDOS O BASES Un hidróxido o una base es el resultado de la combinación de un óxido metálico (óxido básico) con agua: Óxido básico + Agua.
NOMENCLATURA.
SALES TERNARIAS.
COMPUESTOS TERNARIOS.
Temática: Nomenclatura y notación química de las sales ternarias.
Nomenclatura de Compuestos
Formulación inorgánica
FORMULAS QUÍMICAS Química General Inga. Norma Brecevich U.T.N. F.R.L.P
Función sal : oxisal Lic. Amalia Vilca Pérez.
Lic. Amalia Vilca Pérez. “El optimismo es la llave que abre las puertas más duras.”
Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica
Realizado por Telma Dardón
Nomenclatura.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM.
QUÍMICA La química es la ciencia que estudia la materia y los cambios que experimenta. La química es considerada una ciencia central pues es esencial tener.
NOMENCLATURA.
Función sal : oxisal Lic. Amalia Vilca Pérez.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Nomenclatura de función Ácidos
Iones y Sales neutras.
OXÁCIDOS.
Marvin Contreras QUIMICA II NOMENCLATURA.
QUÍMICA GENERAL.
También llamados óxidos básicos resultan de la unión de un metal con el oxígeno. Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra óxido, seguida del.
Son ácidos que contienen oxígeno y resultan de la reacción del agua con los anhídridos.
{ Nomenclatura de óxidos Lic. Amalia Vilca Pérez Lic. Amalia Vilca Pérez.
Nomenclatura de Óxidos e Hidróxidos
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Área Académica: QUÍMICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (cont.)
Nomenclatura Inorgánica compuestos Ternarios
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

NOMENCLATURA DE SALES OXISALES Lic. Amalia Vilca Pérez

NOMENCLATURA DE OXISALES Para nombrar estos compuestos se escribe el nombre del radical negativo con la terminación ATO para la mayor valencia del no metal de las dos que posee, y terminación ITO para la menor valencia del no metal de las dos que posee, seguida de la preposición de si posee una valencia y el nombre del metal ó con las terminaciones ya conocidas ICO para la mayor valencia y OSO para la menor valencia, si el metal posee dos valencias. Ejemplo:

Nomenclatura tradicional Las oxisales resultan de sustituir, total o parcialmente, los protones de un ácido oxácido por metales. Para ello se parte del ácido del que proviene la sal cambiando el sufijo -osopor -ito y el -ico por -ato. En la nomenclatura tradicional o clásica primero se coloca el nombre del radical con el cual se está trabajando, seguido del nombre del metal que se utilizó y por último la terminación «-ato» para la valencia mayor e «-ito» para la valencia menor. De haber más valencias se utilizan los prefijos «hipo-» y «per-», el primero para la menor y el segundo para la mayor.

(Azufre con valencia +6) Na2SO4 SULFATO DE SODIO (Azufre con valencia +6) Na2SO3 SULFITO DE SODIO (Azufre con valencia +4) Fe2(SO4)3 SULFATO DE FERRICO FeSO3 SULFITO DE FERROSO

NOMENCLATURA El nombre del anión proviene del ácido que lo origina, pero se cambian los sufijos según las siguientes reglas: -oso por -ito -ico por -ato Ejemplo: Ácido nitroso + hidróxido de potasio = nitrito de potasio HNO2          +             KOH                    =          KNO2      +    H2O

Si, además el metal tiene dos estados de oxidación, su nombre termina en -oso e -ico, como en el hidróxido que originó la sal. Ejemplo: Ácido sulfúrico + hidróxido cúprico = sulfato cúprico H2SO4     +           Cu(OH)2           = CuSO4    +   2H2O

Disociación de las sales