Miguel A. Varela Pérez.  Proceso que el Departamento de Educación estará desarrollando en todo el sistema educativo para consultar a las comunidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
Advertisements

Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Secundaria
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Un nuevo enfoque de evaluación.
Todos Presentes Por la Educación de Puerto Rico
Programa de Enciclomedia
DIMENSIONES DEL CAMBIO PEDAGÓGICO
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Prácticas del lenguaje
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
¿Qué es un I.E.S.?.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
CIPAS ENTRE LIBROS DE GRECIA LEWIS ACOSTA PEREZ NELSON URIEL PACHON
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR JEFATURA DE SECTOR III INSPECCION GNRAL. DE SECUNDARIAS.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa.
Evaluación del Desempeño
Ministerio de Educación Gestión MAESTROS Y MAESTRAS TRABAJANDO PARA LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD DE CENTROAMÉRICA José Luis Guzmán Vice-Ministro de.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
GOBIERNO ESCOLAR.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Construcción de estándares para la educación
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
República de El Salvador Ministerio de Educación
La Asamblea de la Escuela de Formación Docente aprueba el inicio del proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de las Carrera de Educación.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Ministerio de Educación Secretaría de Gestión Educativa   Dirección De Educación Técnica y Formación Profesional.
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Medios y Tecnologías de información y Comunicación.
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico Pedagógico.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Política Educativa Provincia de Córdoba
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Transcripción de la presentación:

Miguel A. Varela Pérez

 Proceso que el Departamento de Educación estará desarrollando en todo el sistema educativo para consultar a las comunidades escolares sobre la construcción de un plan de educación a largo plazo.

 En abril de 2013 un grupo de entidades sin fines de lucro presentó ante la Cámara de Representantes un Proyecto de Ley dirigido a crear Planes Decenales de Educación.  Con el Proyecto de Ley presentado, de ser aprobado, creará la “Ley para el Desarrollo del Plan Decenal de Educación de Puerto Rico”  El Proyecto de Ley es el 1032 y está en vistas públicas en la Comisión de Educación de la Cámara.

 A las Comunidades Escolares.  Al Personal Escolar  A los estudiantes que cursan desde el cuarto grado hasta el duodécimo grado.  A los padres y ciudadanos que quieran participar.

 Se usarán tres medios de consulta - línea (dirección electrónica) - documento impreso - “diálogos escolares”

 Se administraran cuatro instrumentos de consulta diferentes. - Estudiantes de cuarto a sexto grado - Estudiantes del nivel secundario - Personal Escolar - Madres, Padres, Encargados y Ciudadanos

 La consulta se efectuará, de forma simultánea, los días 21 y 22 de noviembre de  Oportunamente el Departamento anunciará en qué horario y qué componente será consultado durante cada día.

 Despartidización (Política Partidista)  Descentralización de los procesos  Autonomía en el sistema escolar  Formación del personal docente y no docente  Protagonismo del estudiante en el proceso de formación  Gerencia participativa, eficiente, fundamentada en un sistema de información y en la rendición de cuentas  Vinculación entre las escuelas, las familias y las comunidades  Integración de los diversos sectores sociales  Currículo y pedagogía transformadora y pertinente

 Integración de la tecnología en el proceso de enseñanza  La dignificación del personal en las escuelas  Transformación de los ambientes de aprendizaje

¿ __________________ ?