EL BALONCESTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACION FISICA INTEGRANTES: BORDON, DAIANA MORENO, FLORENCIA
Advertisements

NI MESSI NI RONALDO. EL BALÓN DE ORO... ¡SOY YO! (FÚTBOL-SALA)‏
El béisbol El pícher lanza la pelota. El bateador batea con el bate.
Baloncesto Es un deporte que consiste en introducir el balón en un aro colocado a 3 metros que cuelga de una red. Fue inventado por James Naismith en diciembre.
Baloncesto Alfonso González Luis Hernando Theme created by
Benjamín de Lucas Martínez
LA TRANSICIÓN OFENSIVA
Ataque a las Defensas Presionantes
CURSO ENTRENADOR NIVEL II ASTURIAS 2012
BALONCESTO.
FÚTBOL SALA UNIDAD DIDÁCTICA 8 Profesor: Melchor Martínez Redondo
Fútbol sala.
Colegio María de Fátima ‘’Venimos para aprender y salimos para servir’’ Educación Física 2do Básico Profesor Antonio coloch  Baloncesto Alan Escobar rodas.
EL BALONCESTO.
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
FERNANDO MARTÍN.
UNIDAD 2: Iniciación Deportiva B) Reglas de los deportes abordados
REGLAS DE JUEGO Adrian Levioso.
Segunda Unidad BASQUETBOL
REGLAMENTO OFICIAL DE MINIBASKET
"JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION"
BALONMANO.
Básquetbol 7º Básico.
U.D: EL BALONCESTO INTRODUCCIÓN / HISTORIA
APUNTES DE BALONCEST.
Reglamento de BALONCESTO
BALONMANO Es un deporte de cooperación oposición que se lleva a cabo en un espacio común para todos y con participación simultánea por parte de 2 equipos.
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
Colegio de Bachilleres Plantel 14 Fidencio Villanueva Rojas TIC II Alumnos : Galicia Alvarado Jean Emmanuel Domínguez Flores Uriel.
EL PORTERO BALONMANO.
VOLEIBOL.
FÚTBOL.
Juegos y Deportes Alternativos
Voleibol.
BALONMANO CLASE 1 DISTRIBUCION DE LOS JUGADORES EN EL TERRENO DE JUEGO. 1. Líneas de Juego. Pág Puesto Específico. Pág. 2 ESTUDIO ANALÍTICO DE.
DEPORTES COLECTIVOS: EL VOLEIBOL
BALONCESTO.
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
APUNTES DE BALONCESTO C. P. BEGOÑA E. FÍSICA.
 El Kickboxing es un deporte que combina patadas y golpes de puño, y en él tu cuerpo está en íntima relación con tu mente. A diferencia del Tae-Bo,
4º ESO Colegio “La Inmaculada”
Yasser Pérez Ángel G. García Ángel E. Cruz Colón PHED 221
LA TRANSICIÓN DEFENSIVA
HOCKEY.
El baloncesto.
Preparado por: Christian Hernández Tedu.220 Módulo instruccional
TRABAJO DE NTCI ALEJANDRA PRIETO JULIO CARRILLO RAMIRO RODRIGUEZ
Basquetbol Nombres: angie Lorena Leiva Angie liseth rojas rico
NUEVAS INTERPRETACIONES REGLAS FIBA 2008 Las interpretaciones que se presentan en este documento son las Interpretaciones Oficiales FIBA de las Reglas.
El baloncesto.
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
DEPORTES Nombre: Ericka Yazmin Alvarado Flores. Maestra: Reyna Castro.
LOS DEPORTES NAVARRETE RODRIGUEZ LUIS ARTURO. INDICE BALONCESTO VOLEIBOL FUTBOL TENNIS NATACION.
El baloncesto, Como se juga Preparado por: Héctor Luna Rosado
Universidad del Este Rafael Santiago PHED 221 Prof. Richard Valentín
TIRO A CANASTA Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos.
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD TEDCNOLOGICA ASPIRANTE AL TITULO DE ESPECIALISTA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO UNILIBRE.
BALONCESTO AMANDA PEREZ ENERO DE 2014.
BALONCESTO REGLAMENTO FIBA
El baloncesto, Como se juga Preparado por: Héctor Luna Rosado
José Antonio Ramírez Corro
Voleibol Daniela Rojas Páez.
APUNTES DE BALONCESTO.
MiniBasket.
Habilidades Básicas BOTE REBOTE TIRO A CANASTA PASE Bote de Velocidad
EL BALONCESTO DICCIOIMÁGENES BLOQUEO DEFENSA INDIVIDUAL DEFENSA DE ZONA.
BALONCESTO. HISTORIA DEL BALONCESTO el baloncesto nació como una necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el inverno, la escuela de YMCA.
SLAMBALL Deporte de contacto, derivado del baloncesto Noor Gonzalez Laura Riquelme.
BALONCESTO.
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
Transcripción de la presentación:

EL BALONCESTO

índice Historia Posiciones Las reglas principales Jugadores más importantes

LA HISTÓRIA DEL BALONCESTO Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

POSICIONES Base Escolta Alero Pívot

BASE También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.

ESCOLTA Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.

ALERO Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.

PÍVOT Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.

Las reglas más importantes — El cesto inicial fue una cesta de durazno (con una sola boca).  — El número de jugadores era limitado. — Las medidas del campo eran libres, dependiendo de la cantidad de jugadores que intervinieren por equipo. —El primer balón utilizado fue uno de fútbol, aunque se utilizaron balones diferentes en tamaño y consistencia. — No existía el drible por jugarse con balones pesados. — Después de cada cesta se realizaba un salto entre dos, en el centro del campo de juego. — Cada cesta valía 3 puntos, y los tiros libres, 1.  — En 1898 se prohibió que el jugador pudiera dar más de un paso con el balón agarrado con ambas manos. Esto provocó una mejoría en la técnica individual, surgiendo así el drible o regate (ya el balón poseía características como para ser rebotado contra el suelo). — Por la violencia durante el desarrollo del juego (golpes, empujones, obstrucciones, etc.) se reglamentó que el jugador que llegase a la cantidad de 4 Fouls o faltas de este tipo, sería eliminado por el resto del partido. — Ya en 1900 cada equipo jugaba con cinco jugadores y las canastas sin red en el fondo (hasta entonces se utilizaba una escalera para sacar el balón cada vez que había sido encestada por un jugador). Paulatinamente las reglas se han ido adaptando a las nuevas necesidades del básquetbol. Además, la publicación de "Reglas Oficiales del Básquetbol", de la YMCA, influyó a la unificación de las bases de este deporte.

JUGADORES MAS IMPORTANTES