EL ÁREA DE MARKETING Y VENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS CUATRO P.
Advertisements

Philip Kotler y Gary Armstrong
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DE MERCADOTECNIA
1. DEFINICIONES: a. MERCADOTECNIA: Definición general: “La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Fundamentos de Marketing
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Definición, evolución y conceptos claves
Desarrollo de la labor de marketing
5TA. CLASE MEZCLA DE MARKETING.
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
EXPLORA Y CONQUISTA TU MERCADO
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Definiciones economía
El Precio.
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Gestión de relaciones redituables con los clientes
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
ESTRATEGIAS DE MARKETING
MARKETING EN LA EMPRESA
Plan Inicial de Negocios
Fundamentos de Marketing
Segmentación del Mercado
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
Marketing Conceptos Básicos
Fundamentos de Marketing
FUNDAMENTOS DE MARKETING
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
COMPETENCIA.
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
Capítulo #6: Comercialización
Introducción: Marketing turístico
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
DOCENTE CATHERINE CARO S
¿Qué es marketing? Proceso por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos y valor con.
Amazon.com Altas ventas, sin utilidades Centrado en el consumidor
Creación y captación del valor del cliente
INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una trasancciòn – intercambio. Què es intercambio????? Cuando una.
Marketing.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una transacciòn – intercambio. Què es intercambio?????
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
La función comercial y la nueva economía
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
El arte de generar, atraer y retener clientes
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
M ARKETING. F UNDAMENTOS DE MARKETING “El campo del marketing”
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Visión general del marketing
5. Mercadotecnia 1.Conceptos Básicos 2.Objetivos de la Mercadotecnia 3.4 P´S 4.Comunicación y Creatividad.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
La función Comercial En la organizaciones como Comercialización o Marketing.
Mktg.  Suma total de todas las actividades de negocio que interactúan con el movimiento de bienes y servicios desde el proveedor al usuario final. 
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

EL ÁREA DE MARKETING Y VENTAS INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS Semana 7

AGENDA DE LA SESIÓN ¿QUÉ ES EL MARKETING? OBJETIVOS DEL MKT CONCEPTOS PIRÁMIDE DE MASLOW. MERCADO OBJETIVO. MARKETING MIX. COMERCIALIZACIÓN. CONCLUSIONES.

¿QUÉ ES EL MARKETING? https://www.youtube.com/watch?v=MiN-KTOYa3Q

ENFOQUE DE MARKETING EL CONCEPTO DE VENTA EL CONCEPTO DE MARKETING Utilidades por medio del volumen de ventas Vender y promover Productos existentes Fábrica EL CONCEPTO DE VENTA Utilidades por medio de la satisfacción de los clientes Marketing integrado Necesidades de los clientes Mercado Punto de partida Enfoque Medios Fines EL CONCEPTO DE MARKETING El marketing implica administrar mercados para que ocurran intercambios y relaciones con el fin de crear valor y satisfacer las necesidades y los deseos de los clientes.

DIMENSIONES CENTRALES

Factores culturales/sociales Características personales CONCEPTOS CENTRALES NECESIDADES DESEOS DEMANDAS MARKETING Factores culturales/sociales Características personales Factores económicos Recursos disponibles Canaliza Orienta Identifica Estimula

¿QUÉ MOTIVA AL CONSUMIDOR A ACTUAR? NECESIDADES: Carencia de artículos básicos o necesidades complejas como pertenecer a un grupo. Por ejemplo: “Tengo sed.” DESEOS: Forma que adopta una necesidad humana moldeada por la cultura y la personalidad individual. Por ejemplo: “Quiero una Coca-Cola.” DEMANDA: Deseos humanos respaldados por el poder de compra. Por ejemplo: “Tengo dinero para comprar una Coca-Cola.”

OBJETIVOS DEL MKT

OBJETIVOS DE MARKETING Aumentar las ventas. Aumentar la rentabilidad. Aumentar el posicionamiento. PARTICIPACION DE MERCADO Porcentaje de ventas de un producto o servicio que una empresa tiene con respecto a las ventas totales del mercado en el que participa.

CONCEPTOS

CONCEPTOS IMPORTANTES MERCADO: Es el conjunto de compradores reales y potenciales que tienen una determinada necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo y voluntad para hacerlo. SEGMENTACIÓN DE MERCADO: Es el proceso de dividir un mercado en grupos de compradores que tienen necesidades, características o comportamientos bien definidos, y que podrían requerir productos o mezclas de marketing distintas.

FORMAS DE SEGMENTAR

CONCEPTOS IMPORTANTES MERCADO OBJETIVO: Después de evaluar que tan atractivo es cada segmento de mercado se escoge el ó los segmentos en los que se ingresará. POSICIONAMIENTO: Una vez que la empresa ha decidido a cuál segmento del mercado ingresara, debe decidir qué posición ocupara en ese segmento. El posicionamiento en el mercado consiste en hacer que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable, en relación con los productos de la competencia, en las mentes de los consumidores meta.

PIRÁMIDE DE MASLOW

NECESIDADES – PIRÁMIDE DE MASLOW AUTORREALIZACIÓN Supervivencia: Respiración, alimentación, descanso. Sentirse protegido : vivienda, empleo, estabilidad. Desarrollo afectivo: asociación, aceptación y afecto. Tener prestigio: destacar dentro de un grupo social. Desarrollo del potencial: prosperidad personal. RECONOCIMIENTO AFILIACIÓN SEGURIDAD FISIOLOGÍA https://www.youtube.com/watch?v=tzQ9vrvTAtk

¿QUÉ NECESIDADES SATISFACEN LOS SIGUIENTES PRODUCTOS?

… Y para satisfacer las necesidades y/o deseos del mercado objetivo… MARKETING MIX

PRODUCTO “Satisfactores” Bienes: cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer una necesidad o un deseo. Servicios: cualquier actividad o beneficio que se venden y son básicamente intangibles, y que no tienen como resultado la propiedad de algo. “Satisfactores” Conjunto de Atributos cuyo objetivo es la satisfacción de necesidades en los consumidores.

Fijación de precios con base en el valor: Es la cantidad que se requiere para adquirir un producto; por lo tanto expresa el valor del producto. La fijación de precios inicia con un análisis de las necesidades y percepciones de valor de los consumidores, y el precio se fija de modo que sea congruente con ese valor percibido por el cliente. S/. 19.90 S/. 8.50 Fijación de precios con base en el valor: Ofrecer una combinación perfecta de calidad y buen servicio a un precio justo

PROMOCION Técnica de comunicación masiva que ofrece incentivos a corto plazo para estimular la compra o venta del producto. Es el conjunto de actividades que sirve para informar al consumidor sobre los atributos del producto y persuadirlo para que lo adquiera. https://www.youtube.com/watch?v=LU4OZJDAlj4

PLAZA Es la forma cómo el productor hace llegar el producto al consumidor final. Cuando se utilizan intermediarios se crea un canal de distribución: conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en el proceso de poner un producto o servicio a la disposición del consumidor. Para los que comercializan directamente sus productos: se debe ubicar en donde se encuentre el cliente. Para los que venden a intermediarios: es importante que también recojan lo que piensa el comprador final.

COMERCIALIZACIÓN

COMERCIALIZACIÓN La comercialización es el proceso por el cual los productos pasan de los centros de producción a sus destinos de consumo, a través de diferentes fases u operaciones de compraventa de mayoristas o minoristas, requiere de una planificación muy cuidadosa, que debe contestar una serie de preguntas: En relación con los competidores (el momento preciso de llevarlo a cabo). ¿Cuándo? Sólo en un área geográfica, o en todo el territorio (estrategia geográfica) ¿Dónde? ¿A quién? Todo el mercado, o sólo a un segmento(público objetivo) Distribuir sus inversiones promocionales (estrategia de introducción del producto en el mercado) ¿Cómo? Cuánto tiempo dedicará a las actividades de su área de ventas (fuerza de ventas, relaciones públicas, etc.) ¿Cuánto? Vs.

ALCANCES DE LA COMERCIALIZACIÓN MICRO-COMERCIALIZACIÓN Se concentra en clientes y a las actividades de las organizaciones de forma individual. MACRO-COMERCIALIZACIÓN Se enfoca en el análisis integral visualizando como un sistema integrado de producción y distribución.

LAS “UTILIDADES” DE LA COMERCIALIZACIÓN: Poner el producto o servicio a disposición del consumidor en el momento que éste lo necesita. Utilidad de tiempo Se crea a partir de la existencia de suficientes puntos de venta próximos al sitio donde el consumidor necesite un producto. Utilidad de lugar Al momento de entregar el producto o servicio para el consumo o disfrute del cliente. Utilidad de posesión

COMERCIALIZACIÓN Desde el punto de vista del fabricante La Empresa Definen el posicionamiento de los bienes de la empresa en el mercado Planificación Organización Al igual que el resto de las variables controlables de la empresa, forma parte de la oferta del mercado. Ejecución Control Desde el punto de vista de los distribuidores Los pasos necesarios para hacer llegar un producto o facilitar los productos al consumidor, independientemente del canal que se utilice.

Funciones de la Comercialización Las funciones principales de la comercialización abarcan todo lo que se debe hacer para llevar un producto al mercado conociendo las necesidades de los consumidores y generando beneficios para la empresa. Precio Compra y Venta Financiación Promoción Distribución Manejo del producto Gestión de la información ¿Dónde lanzaré mi producto?

EJEMPLO

EJEMPLO MERCADO Todas las personas que gusta de hacer compras vía online. MERCADO OBJETIVO Personas con poco tiempo para acercarse a un local a desayunar y realizar su compra.

EJEMPLO Desayunos Para Ti fue creada sobre la necesidad de muchas personas con ritmos de vida agitados, y que optan por comprar o regalar detalles como un desayuno a sus seres queridos. Sus pedidos son sólo delivery. Los clientes pueden entrar a la web o a la página de Facebook de la empresa para ver y ordenar vía online sus productos.