Observación y análisis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medida e incertidumbre errores en Física experimental
Advertisements

Base de nuestra actividad como investigadores
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
El método científico.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
SESION DE APRENDIZAJE.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Metodología de la Investigación Social
Ciencia y Método Científico
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
LA OBSERVACION.
Fuerza y movimiento.
TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACION PRIMARIA
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Diseño de Experimentos
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
El método científico y sus etapas
Di el nombre del color no el texto
Método científico Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
BIOLOGÍA El Método Científico.
Habilidades de Pensamiento Científico
Unidad III: APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS CIENTIFICOS
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
¿QUE ES LO QUE SE PUEDE APRENDER POR MEDIO DE LA OBSERVACIÓN?
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Método Científico.
La psicología como ciencia
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Dr. Abner A. Fonseca Livias
El Método Científico.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación Experimental
UNIDAD DE TRABAJO: CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN “Marco Teórico ” MC. Lariza García Osuna MC. Lariza García Osuna.
La Investigación científica
Método Científico.
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Válidas para el entendimiento del problema
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
EL METODO CIENTIFICO PASOS.
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
¿Qué es un método? ¿Qué es el método científico? ¿Cuáles son los pasos del método científico?
Rejillas de observación
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
La investigación cualitativa
METODO CIENTIFICO El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
FORMAS DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: EDITH GONZÁLEZ MAYRA ARPISTA JAVIER VIRAMONTES FERNANDA SABAS.
Transcripción de la presentación:

Observación y análisis de la práctica docente EQUIPO #1 Oscar López Blanca Frías Andrea

observación

¿ Qué es observación? La observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales.

El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.

El método científico de la “observación” El método científico incluye los siguientes pasos: Observar el fenómeno : Observación científica Elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese fenómeno, Predecir una consecuencia lógica con ello, Experimentar con la predicción, y revisar para cualquier error de medición o experimental. Llegar a una conclusión.

“Las condiciones de una investigación podrían ser seriamente objetables si en el diseño de la misma no se toman en cuenta los posibles errores de la observación”. A tales efectos hemos construido el siguiente cuadro síntesis que permite visualizar los errores más comunes

Debilidad determinada: Posibles errores de: Debilidad determinada: El Observador La participación de personas no involucradas en la investigación; que pueden conducir a la inconsistencia de los resultados. Se aprecia la falta de una definición operacional. El Instrumento Desaciertos que se incurren en su elaboración y lo que se desea medir. Se evita con una definición operacional, especificando los criterios e indicadores de la medición de las variables. El Objeto Obedece al hecho de que cuando se observa el fenómeno en estudio; los aspectos que se deben abordar no se presentan en igualdad de condiciones.

La observación como cualquier herramienta aplicada al proceso de la investigación; tiene sus ventajas y limitaciones. El siguiente es un cuadro resumen que da cuenta de lo planteado anteriormente:

· No se necesita la colaboración del objeto observado. VENTAJAS LIMITACIONES · Permite obtener información de los hechos tal y como ocurren en la realidad. · En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento que decidimos observar. · Permite percibir formas de conducta que en ocasiones no son relevantes para los objetos observados. · La observación es difícil por la presencia de factores que no se han podido controlar. · Existen situaciones en las que la evaluación solo puede realizarse mediante la observación. · Las conductas a observar algunas veces están condicionadas a la duración de las mismas o por que existen acontecimientos que dificultan la observación. · No se necesita la colaboración del objeto observado. · Existe la creencia de que lo que se observa no se pueda cuantificar o codificar pese a existir técnicas para poder realizar la observación.

CONDICIONES DE LA OBSERVACIÓN ETAPAS CARACTERÍSTICA LA ATENCIÓN Disposición o estado de alerta. El observador escoge los estímulos que le interesan. El interés por el asunto ayuda a observar de manera más inquisitiva. LA SENSACIÓN Consecuencia inmediata del estimulo de un receptor orgánico. Los órganos no son confiables para medir distancias, tamaños y velocidades; etc. LA PERCEPCIÓN Capacidad de relacionar lo que se siente respecto a una experiencia pasada. Pueden ser simples o complejas e incluyen varios órganos de los sentidos. LA REFLEXIÓN Formulación de conjeturas, hipótesis, teorías; etc. Supera las limitaciones de la percepción.

Conclusión