Resolución de conflictos Diana Campos Cristian González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Educación y competencias
Valores para Vivir Tenerife, mayo 2011
NEGOCIACION POSICIONES E INTERESES
SESION DE APRENDIZAJE.
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
1. Coaching empresarial. Originada en el coaching deportivo, con el objetivo de producir grandes saltos de aprendizajes generalmente a directores y ejecutivos.
La crítica constructiva
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
Las cualidades de un buen Líder
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
The Christian Center for Family Research
Identifica tu estilo de liderazgo
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Trabajo en Equipo.
BASES PARA UN HOGAR FELIZ EL HOGAR ES ES EL CAMPO DONDE:
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Estrategias innovativas
“Una velada en que todos los presentes estén absolutamente de acuerdo es una velada perdida” Albert Einstein.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Sesión Presencial 5 Teoría del conflicto.
LAS EMOCIONES.
6. NEGOCIACIÓN.
RELACIONES INTERPERSONALES
VALORES.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Formación del Juicio Moral
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
ANIMACION DEL ADOLESCENTE MISIONERO Y APORTE DE LA PSICOLOGIA Y LA PEDAGOGIA.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO AP 1
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
 Es un grupo que se reúne para alcanzar un objetivo o un conjunto de objetivos comunes.
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
Creencias morales vs. Conflictos éticos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
SOCIALIZAREMOS A USTEDES LAS DEFINICIONES DE ESTOS MÉTODOS DE TRABAJO…
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
Actitudes asertivas ante los conflictos.
RESOLUCION DE CONFLICTOS
T9 Los conflictos en la empresa
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
SER AMIGOS.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
LOS OCHO PASOS ESENCIALES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
ESCUELA DE PADRES 2014 FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL SUR
Criterios para una buena Negociación Preparado por Manuel Ardiles.
LAS COMPETENCIAS.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
Los seis sombreros delpensamiento
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
6.1 Informe Oral.
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPONE AL ESTUDIANTE A SITUACIONES PROBLEMATICAS, QUE REQUIEREN DE UN PENSAMIENTO CREATIVO, DESCUBRIR, INVENTAR Y COMUNICAR.
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Transcripción de la presentación:

Resolución de conflictos Diana Campos Cristian González

¿Qué es un conflicto? Cuando dos o mas personas están entablando una conversación, llega un momento en el cual no se pueden poner de acuerdo. Y se crea una confusión en la que no se sabe quien tiene la razón

Entendiendo que los conflictos son discrepancias o disputas que no son negativas en un principio, pero que se pueden desenvolver en discusiones o rivalidades destructivas o constructivas. Entendiendo que los conflictos son discrepancias o disputas que no son negativas en un principio, pero que se pueden desenvolver en discusiones o rivalidades destructivas o constructivas. Comprender su naturaleza

Conflicto en distintos grupos de personas. (trabajo, parejas, deportes, culturas, política, estudios, entre otros). Conflicto en distintos grupos de personas. (trabajo, parejas, deportes, culturas, política, estudios, entre otros). Características en la personalidad y mentalidad de una persona Características en la personalidad y mentalidad de una persona  Gruñón  Alegre  Autoritario  Tímido  Carismático  Amorosos  Egoístas  Tolerancia Motivos por los cuales se origina un determinado conflicto.

Los conflictos están presentes porque no todos somos iguales. Los conflictos están presentes porque no todos somos iguales. Por una mala comunicación se puede agudizar o mantener el conflicto. Por una mala comunicación se puede agudizar o mantener el conflicto. Por conflictos personales. Por conflictos personales. Abusos hacia alguien más débil. Abusos hacia alguien más débil. Acusaciones entre determinados grupos (acusaciones, errores, rumores, dichos equívocos, entre otros). Acusaciones entre determinados grupos (acusaciones, errores, rumores, dichos equívocos, entre otros). Poco control de las emociones. Poco control de las emociones. Creencias y costumbres de una persona. Creencias y costumbres de una persona. Motivos por los cuales se origina un determinado conflicto.

Pasos para la resolución de un conflicto  Paso 1: Crear una atmósfera efectiva.  Elegir un lugar agradable y conversar sin interrupciones.  Elegir un lugar agradable y conversar sin ssinterrupciones.  Paso 2: Clasificar percepciones.  Aclarar razones del conflicto y sus causas  Paso 3: Apuntar necesidades.  Describir los beneficios del conflicto planteado.  Paso 4: Construir un poder positivo compartido.  División equitativa de las tareas (trabajo, quehaceres del hogar, compromisos, entre otros).

 Paso 5: Aprender de la experiencia pasada para mirar con claridad el futuro  En base a las debilidades y amenazas que suelen ocurrir, se pueden evitar algunas dificultades. Se pueden encontrar los beneficios que antes no hayan sido vistos.  Paso 6: Generar opciones.  Ver nuevas opciones para descubrir nuevos beneficios.  Paso 7: Desarrollar factibles.  Mencionar los cambios que se van realizando a medida que el conflicto se va resolviendo.  Mencionar los cambios que se van realizando a medida que el ssconflicto se va resolviendo.  Paso 8: Hacer acuerdos mutuamente beneficiosos.  Maduración mutua, reflexión sobre el conflicto, mejoramiento en la comunicación y satisfacción con el resultado.  Maduración mutua, reflexión sobre el conflicto, mejoramiento ssen la comunicación y satisfacción con el resultado.  Resolver los conflictos con claridad.

Inventar un conflicto y una solución en grupo Juntarse en de 3 a 4 personas. Juntarse en de 3 a 4 personas. Crear un conflicto entre todos y luego crear una solución de acuerdo a los pasos vistos en clases. Crear un conflicto entre todos y luego crear una solución de acuerdo a los pasos vistos en clases. El grupo debe elegir un representante, que debe salir adelante describiendo el conflicto y a la solución que llegaron en conjunto con el grupo. El grupo debe elegir un representante, que debe salir adelante describiendo el conflicto y a la solución que llegaron en conjunto con el grupo.