“Avances en la implementación de las Instituciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Ec. Arturo Echevarría Presidente CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO.
XII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LA MICRO Y PYME EVOLUCION Y PERSPECTIVA DE ESQUEMAS DE GARANTIA ESQUEMAS DE GARANTIA MIXTOS EN.
Mipymes y el Mercado Financiero Alejandro Alarcón Pérez noviembre, 2007.
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
REGULACIÓN DE LAS SGR (CHILE)
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Santiago de Chile, Noviembre de 2007
Una SGR para CHILE XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y Pyme. Santiago de Chile, 12 de Noviembre de 2007 Giuseppe.
XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
“Foro Latinoamericano del carbono”
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
Financiamiento para la Construcción. Antecedentes Entre las prioridades del sector vivienda que han sido presentadas por los desarrolladores y constructores.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
¿Qué requisitos piden los bancos para prestar dinero?
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Los Seguros y el Financiamiento de las PYMES CUMBRE PYME APEC 2010.
Estudio Radiografía a las SGR a 3 años de su formación Marzo 2013.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
La minería en el mercado de valores Fernando Coloma SVS 25 de septiembre de 2012.
GESTION PYME CARLOS HENRIQUEZ HABIB GONZALEZ PAULO RETAMALES.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
GARANTIZAR S.G.R. Primera S.G.R. en Argentina Se constituye en el año 1997 Opera con autorización de la Autoridad de Aplicación. Se encuentra inscripta.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
LA EXPERIENCIA DE CORFO COMO BANCA DE SEGUNDO PISO
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
I SEMINARIO - TALLER INTERNACIONAL PROMOCION Y FINANCIAMIENTO A LA MYPE´s Y LAS MEJORES PRACTICAS BANCARIAS DE CHILE.
Fase I: (US$ 388 millones, préstamo BIRF por US$ 300 millones)
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Propuesta de medidas financieras para paliar la crisis
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
EL CR É DITO EN EL PER Ú Revisi ó n de la Evoluci ó n Reciente Dr. Daniel M. Schydlowsky Director, Banco Central de Reserva del Perú Abril 2006.
Implementación de la Reforma al Sistema de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros Alejandro Alarcón Pérez Santiago, Mayo de 2009.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
“El crédito: cómo y cuándo el PYME lo necesita” Andrés González Gerente General.
Plan Integral de Garantías Corfo Matías Acevedo Gerente Corporativo Santiago, 30 de marzo de 2011.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
Capacitación Para Pequeños Empresarios.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
DESARROLLO DE LA SECURITIZACION EN EL MERCADO DE CAPITALES DE CHILE: FACTORES DE EXITO Y DESAFIOS FUTUROS Carlos Pavez, Superintendencia de Valores y Seguros.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Primera Consulta Regional “REPENSANDO EL ROL DE LOS BANCOS DE DESARROLLO NACIONALES” (Lima Perú, 12 y 13 de Junio, 2006) ALIDE - NN.UU - COFIDE FINANCIAMIENTO.
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Desarrollo y Fortalecimiento de Cooperativas como Intermediarios financieros No Bancarios de la MIPYME Gerencia de Inversión y Financiamiento Mayo 2015.
MEDIDAS PRO -PYME GABRIEL CORCUERA PEREZ Ministerio de Economia 4 Julio 2007.
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
MEDIDAS PRO -PYME GABRIEL CORCUERA PEREZ Ministerio de Economia Enero 2008.
LAS PYMES CON PUNTOS ESTADISTICOS EN RELACION CON EL FUENTES FINANCIAMIENTOY EL USO DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS.
Leyes aprobadas durante el 2009 Leyes despachadas por el Congreso: 101 Publicadas en el Diario Oficial: 93 Despachados, en espera de ser promulgados y.
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
Diagnóstico General: Nivel de endeudamiento de hogares en el Perú
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
Transcripción de la presentación:

“Avances en la implementación de las Instituciones XII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y Pyme “Avances en la implementación de las Instituciones de Garantías Recíprocas en Chile y su constitución” ROSSELLA COMINETTI C. JEFA DIVISIÓN DESARROLLO PRODUCTIVO MINISTERIO DE ECONOMÍA 12 de Noviembre de 2007 Santiago, Chile

Énfasis de Política de Financiamiento para Empresas de Menor Tamaño (EMT) (1/2) Uno de los determinantes de la competitividad de las EMT es el acceso y el costo de acceso a financiamiento. En materia de financiamiento, se detectan insuficiencias en oportunidades de financiamiento y de instrumentos de financiamiento específicos que se adecuen a las especificidades de un segmento de empresas extremadamente heterogéneo en cuanto a tamaño y a tipo de actividad. Las insuficiencias provienen fundamentalmente de características propias del segmento asociadas a mayor riesgo y a mayor costos de transacción. Como en todos los mercados, en el financiero se ha producido el descreme, quedando postergada por un buen tiempo, la oferta de financiamiento a las EMT. Las EMT no han sido clientes atractivos para el sistema financiero, fundamentalmente debido al mayor costo de transacción y al mayor riesgo asociado a insuficiencia de información, mayor rotación, entre otros. Política pública se ha focalizado en resolver las fallas de mercado, haciendo atractivo atender a este segmento, para lo cual ha desarrollado instrumentos para superar problemas de riesgo, asimetrías de información, insuficiencia de garantías, así como se ha estimulado la oferta de financiamiento. Los principales instrumentos empleados han sido: El desarrollo de subsidios inteligentes a los costos de transacción que permitieron desarrollar nuevas plataformas de financiamiento especializadas, Creación de fondos de garantía para cubrir la elevada percepción de riesgo de algunas operaciones Canalización de fondos del Estado para el financiamiento de colocaciones al sector

Énfasis de Política de Financiamiento para Empresas de Menor Tamaño (EMT) (2/2)

Principales Logros de Política de financiamiento de las EMT Como resultado de los esfuerzos se han registrado avances importantes en acceso a financiamiento: Aumento de cobertura de acceso a financiamiento: Pyme: 70% de las empresas Microempresa: desde una cobertura de escasa significancia, se ha llegado a una cobertura que se estima superior al 40% de las empresas formales y en torno al 30% si se considera a las empresas informales. Si bien es aun insuficiente, el nivel de cobertura sobresale comparado con estándares latinoamericanos en los que solo países como Nicaragua y Bolivia superan estos niveles, estando la mayoría ellos bajo el 20%. Desarrollo de nuevas plataformas de financiamiento especializadas y productos financieros para el sector. Menor tasa para acceder a fondos, en aquellos casos de fondeo por parte del Estado

Desafíos Pendientes de Política Financiamiento de las EMT Insuficiente acceso a crédito que presentan algunas microempresa más pequeñas, muchas de ellas aún informales, en algunas zonas del país. Insuficiente acceso a oportunidades de financiamiento de mayor plazo para inversión. Excesiva concentración y cautividad del sistema financiero. La situación de endeudamiento de algunas empresas. Por ello, foco de la Política Pública durante 2007 en materia de acceso al financiamiento ha sido aumentar las oportunidades de financiamiento y mejorar la calidad del crédito, en particular, ampliar la oferta de financiamiento de largo plazo para inversiones y perfeccionar el mercado financiero introduciendo una mayor movilidad en el sistema financiero, haciendo más eficiente las garantías existentes.

Nuevas Acciones en Apoyo al Financiamiento de EMT Foco especial en el “Compromiso Chile Emprende Contigo” anunciado en mayo 2007: Más recursos para acceso a financiamiento: Solamente en 2007 se inyectaron recursos al sistema financiero por US$ 900 millones. Desarrollo de un amplio programa de subsidio a los costos de transacción para ampliar la oferta de financiamiento a microempresas que no han logrado acceso a financiamiento o lo han perdido en los últimos años por diversas circunstancias: INDAP; Fosis y Sercotec. Ampliación de oferta de fondos públicos para el financiamiento de largo plazo de micro, pequeñas y medianas empresas: US$600 millones entre BancoEstado y CORFO. Ampliación de oferta de fondos para cubrir el riesgo de operaciones de largo plazo en micro, pequeñas y medianas empresas. Ampliación de FOGAPE e introducción FOGAIN. Incentivos a la creación de Instituciones de Garantía Recíproca que mejoren la movilidad del crédito, a través de CORFO. Generación alternativas de reprogramación de deudas tributarias y previsionales, a través de Tesorería y BancoEstado.

Garantías: Un problema para el Acceso y Calidad de Financiamiento de la Mipyme Las empresas de todos los tamaños se ven afectadas por la insuficiencia de garantías en el acceso a la banca.

Factores que restringen acceso al crédito Principales Obstáculos en el acceso al Crédito en Chile Encuestas realizadas el 2002 indican que sobre el 25% de los créditos solicitados por estos segmentos son rechazados por falta de garantías. En Chile el porcentaje supera 40% (Fuente: “Investment Climate Survey” Banco Mundial, Febrero 2006). Fuente: “Investment Climate Survey” Banco Mundial, Febrero 2006

Tipificación de Modelos de Garantías Modelos predominantes FOGAPE IGR Fuente: Pablo Pombo, 2006 CHILE

Avances de la Instituciones de Garantías Recíprocas en Chile

Estrategia para el Desarrollo de Instituciones de Garantías Recíprocas 1. Ámbito Normativo Entorno Ley de Timbre y Estampilla Reforma sistema registral de Notarios y Conservadores Normativa específica Promulgación de Ley Instituciones de Garantías Recíprocas Reglamentación de la SBIF Ámbito Fomento Incentivos del Estado para facilitar la instalación de la industria de Sociedades de Garantías Recíprocas: Subsidio a la Migración Fondeo Difusión del sistema de garantías recíprocas Todo ello, con activa participación público-privada

Avances en Ámbito Normativo (1/2) Mejoramiento de Entorno Ley N° 20.130, de Timbres y Estampillas, del 7 de noviembre de 2006. Esta ley exime el pago del Impuesto de Timbres y Estampillas a todas las reprogramaciones de créditos, de modo que quien se cambie de institución financiera para aprovechar una mejor oportunidad de crédito no tendrá que pagar el impuesto dos veces. La exención del pago del impuesto rige en todas las operaciones de refinanciamiento y no sólo, como antes, respecto de créditos hipotecarios. Además, se reduce gradualmente la tasa con que se gravan las nuevas operaciones de crédito, pasando del 1.608% a 1.2%. La eliminación del impuesto de timbres y estampillas para repactaciones crediticias, contribuye a la reducción del costo de la movilidad crediticia. Reforma sistema de Notarios y Conservadores. En proceso diseño de reforma para la Modernización de Notarios y Conservador de Bienes Raíces, y perfeccionamiento del sistema registral y notarial. Con esta medida también se espera reducir el costo de movilidad crediticia, propia de un sistema de garantías recíprocas.

Avances en Ámbito Normativo (2/2) Normativa Específica para SGR Promulgación de Ley Instituciones de Garantías Recíprocas. La Ley N° 20.179 publicada en el Diario Oficial del 20 de junio de 2007, establece el marco legal para la constitución y operación de las sociedades de garantía recíproca y dispone que la Superintendencia llevará el Registro de inscripción de esas sociedades y clasificará a las mismas en categorías “A” o “B”, según sea que cumplan o no las condiciones a que se refiere el artículo 18 de ese cuerpo legal. Reglamentación de la SBIF: El 16 de Octubre de 2007 la SBIF publicó la circular N°1 en la que regula el registro de las SGR y su calificación. Hace referencia a: I. Registro de Sociedades de Garantía Recíproca II. Clasificación de las Instituciones de Garantías Recíproca

Características Principales del Modelo de Sociedades de Garantía Recíproca Flexibilidad del modelo chileno En el estatuto descansa el diseño del modelo que prevalecerá (tipos de empresas y personas clientes, instrumentos en los que pueden invertir los fondos, apalancamiento del fondo, entre otros) . Puede ser mutualista o no mutualista. Bajas barreras a la entrada (capital mínimo exigido es bajo: 10.000 UF equivalente a US$ 390.000). Participación del Estado en el modelo chileno Subsidio a la migración de las garantías hacia las IGR. Recursos de fomento para apoyar la constitución de fondos de garantía de las IGR: CORFO, INDAP. Recursos FOGAPE para complementar contragarantías. Régimen tributario normal. No se exige Participación del Estado en el Capital.

Avances en Ámbito Fomento Incentivos del Estado para facilitar la instalación de la industria de Sociedades de Garantías Recíprocas Instrumento de cuasicapital de CORFO para apoyar la constitución de los Fondos de Garantías de las Instituciones de Garantía Recíproca (IGR). Instrumento diseñado y disponible. Subsidio a la Movilidad de CORFO para las garantías que se trasladen desde las entidades financieras a las Instituciones de Garantía Recíprocas (IGR). Instrumento diseñado y disponible.

Avances en Ámbito Difusión Seminario nacional Instituciones de Garantías Recíprocas 7 Junio 2007, organizado por el Ministerio de Economía y la Cámara Nacional de Comercio, con la colaboración de Eurogroup y el Patrocinio de la Embajada de Italia. Diversas exposiciones en seminarios a lo largo del país.

F I N