MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso) LABORANDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MERCURIO EN CONSULTORIOS DENTALES
Advertisements

BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
INTRODUCCIÓN El odontólogo y el profesional de la salud están en su práctica diaria expuestos a una gran cantidad de microorganismos contenidos en la sangre,
Protocolo de Prevención de Enfermedades Infectocontagiosas
Dr. Varcacia Inst. Mella Verónica Lic. Olivetti Flavia
DESCONTAMINACIÓN Proceso de eliminación o
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO ODONTOLOGICO
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Módulos de capacitación
U.T. 10 MUESTRAS BIOLÓGICAS.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI)
BIOSEGURIDAD.
El SENA ESTA EN AMBIENTE
CONSERVACION DE LA LECHE MATERNA
ESTERILIZACION Y DESINFECCION
MUESTRA BIOLÓGICA HUMANA
MANEJO DE DESECHOS BIOLÓGICOS
Cátedra de Microbiología General
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
BIOSEGURIDAD.
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
BIOSEGURIDAD EN CONSULTORIOS EXTERNOS
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
Normas de Bioseguridad
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
Higiene de Manos E.U Paula Núñez S..
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
ESTERILIZACIÓN MIRNA MUÑOZ 2013.
1. Indicación de limpieza. Normas generales
FORMAS PARA REALIZAR LA LIMPIEZA
DIPLOMADO EN LABORATORIO Y BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
Parámetros para una correcta extracción sanguínea
MICROBIOLOGÍA.
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
BIOSEGURIDAD Y PLAN DE RESIDUOS
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD (LABORATORIO)
TÉCNICA ASÉPTICA E HIGIENE DE MANOS
Manejo de Envases para Alimentos
PRINCIPIOS BÁSICOS EN ASEPSIA Y ANTISEPSIA
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
MANEJO DE DESECHOS.
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
Laboratorio Técnicas de Hospital
Técnicas de Control y Esterilización
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.
PROCEDIMIENTOS EN SALUD
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
Recomendaciones para reciclar residuos
Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema III:
BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Normas de Bioseguridad
Adecuada eliminación de residuos sólidos dentro del establecimiento de salud MR. San Clemente.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
DESARROLLO DE LA CLASE laboratorio clínico FEBRERO 15 DE 2106
RESIDUOS HOSPITALARIOS Maria Eugenia Casas D Enfermera M.S.P. E.P.S Seguro Social.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Normas Técnicas Esterilización
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Transcripción de la presentación:

MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso) LABORANDO HOSPITAL LOCAL DEL NORTE SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

LAVADO DE MATERIAL  Esterilización : Proceso que destruye toda forma de vida microbiana, libre de microorganismos vivos.Proceso  Desinfección : Es la destrucción, inactivación o remoción de aquellos microorganismos que pueden causar infección u ocasionar otros efectos indeseables  Esterilización : Proceso que destruye toda forma de vida microbiana, libre de microorganismos vivos.Proceso  Desinfección : Es la destrucción, inactivación o remoción de aquellos microorganismos que pueden causar infección u ocasionar otros efectos indeseables

LAVADO DE MATERIAL DEL LABORATORIO Material de vidrio: Suero, Plasma, Coágulo, Sangre Total Láminas y Laminillas Material plástico, goteros, chupas y puntas Material y desechos de Microbiología Descartar en Hipoclorito a 5,000 ppm Sumergir en Hipoclorito a 5,000 ppm por 30 minutos Enjuagar con abundante agua corriente. Llevar el material a solución de extrán al 2% Restregar con esponja y cepillo, enjuagar con abundante agua Organizar en canastas o bandejas metálicas para secado Secar en el horno a 100° C Depositar en tazas con Hipoclorito a 5000 ppm por 30 minutos (mím) Lavar con detergente y enjuagar con agua corriente Sumergir en alcohol al 70% Secar con gasa o al horno a 100 °C Sumergir en Hipoclorito a ppm por 30 minutos Restregar con extrán al 2% y enjuagar con abundante agua Secar a T. A. o 37° C Autoclave a 121°C a 15 libras de presión por 20 minutos Descartar material y desechos en Bolsa roja Sumergir material en Hipoclorito a ppm por 30 minutos Manejar como el material de vidrio. El secado en el horno. Esterilizado envolver y llevar a autoclave 121 °C 15 libras de presión por 20 minutos ORGANIZAR NuevasUsadas Lavar con agua caliente Enjuagar con agua corriente Sumergir en alcohol al 70% Material plástico desechable Eliminar en Bolsa Roja Tapar cada tubo herméticamente Recolección y disposición final. Elaborado por: Lina P. de Villamizar

DILUCIONES PARA EL MANEJO DE HIPOCLORITO

 Queridos estudiantes en la practica que se realizara en el laboratorio clínico para reforzar y afianzar conocimientos se necesita lo siguiente  Importante repasar los montajes y coloraciones vistos en clase, se organizaran los grupos dedicare 1 hora de tiempo, será CALIFICABLE, deben traer lo siguiente  1. Bata, tapabocas, guantes, gorro…Uniforme impecable… sin pretesto alguno, sin los epp no entraran  2. Tubo tapa lila, tapa amarilla, aguja, camisa, torniquete,Laminas (laminas portaobjetos), laminillas,(laminas cubre objeto) marcador, servilleta o compresa, hisopos, palillos, recoger una orina por grupo, papel kraf  Queridos estudiantes en la practica que se realizara en el laboratorio clínico para reforzar y afianzar conocimientos se necesita lo siguiente  Importante repasar los montajes y coloraciones vistos en clase, se organizaran los grupos dedicare 1 hora de tiempo, será CALIFICABLE, deben traer lo siguiente  1. Bata, tapabocas, guantes, gorro…Uniforme impecable… sin pretesto alguno, sin los epp no entraran  2. Tubo tapa lila, tapa amarilla, aguja, camisa, torniquete,Laminas (laminas portaobjetos), laminillas,(laminas cubre objeto) marcador, servilleta o compresa, hisopos, palillos, recoger una orina por grupo, papel kraf