El Pacto Mundial: Latinoamérica y el Caribe San José, Costa Rica 2 de diciembre de 2010 Diana Chávez Directora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
Instituto Universitario Internacional de Toluca
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
Logística Socialmente Responsable
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
DIALOGO TRIPARTITO EN LA REGION LORETO CUARTA REUNION (Iquitos, 1 de diciembre de 2008)
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
Pacto Global y Objetivos del Milenio
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
XXVIII Mesa de Trabajo de Responsabilidad Social FECHAC Diana Chávez Varela Coordinadora del Pacto Mundial en México Abril de 2006.
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Vivienda Saludable Familia Saludable
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Encuentro Universidad y Cooperación 16 de agosto de 2013
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
1 Promocionando la Responsabilidad Social Empresarial en las Américas Erwin Hahn, Director Ejecutivo EMPRESA SALVADOR, BAHIA SEPTIEMBRE 2003.
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
III EXPO FORO ZONAS FRANCAS PANAMA
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
Los diez principios Pacto mundial de las naciones unidas
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Embajador Julio GARRO Director General para Asuntos Multilaterales y Globales.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Red IDEEA-ODMs Red de Intercambio y Difusión de Experiencias Exitosas para Alcanzar los Objetivos del Milenio DEVELOPMENT ACCOUNT, 5th TRANCHE, PROJECT.
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Capítulo 11 La Política Social
Memoria de Sostenibilidad. Resumen Fundación Escuela Andaluza de Economía Social VER Y OIR… PARA ACTUAR.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMPETITIVIDAD
7° Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial y 2º Encuentro Interamericano de RSE y Primera Infancia Inversión Social Privada en la Infancia Diana.
LOGO Gerencia Estrategica Responsible. Unidades 1 a 2. El concepto de RSE. Su impacto y su aplicación en la gestión de la firma.
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
Pacto Global Costa Rica Caso: CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)
Responsabilidad Social Empresaria
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

El Pacto Mundial: Latinoamérica y el Caribe San José, Costa Rica 2 de diciembre de 2010 Diana Chávez Directora

Pacto Mundial América Latina: Tendencias y Perspectivas ODMs y Pacto Mundial

¿Porqué ONU & Empresas? DIFERENTES PROPÓSITOS, OBJETIVOS COMUNES Empresas ONU Desarrollo de Mercados Paz Ganancias Gobernabilidad & Seguridad Medio Ambiente Reducción de Pobreza Salud & Educación CohesiónSocial ¿Porqué ONU & Empresas? DIFERENTES PROPÓSITOS, OBJETIVOS COMUNES

El Pacto Mundial– Resumen Lanzado el 26 de Julio del 2000 Iniciativa Voluntaria de RSC con mayor número de participantes Plataforma multi-stakeholder para acciones colectivas Liderazgo-CEO 10 Principios basados en convenciones universalmente aceptadas: Declaración Universal de los Derechos Humanos Declaración OIT Declaración de Río Convención de NN UU contra la Corrupción

El Pacto Mundial: 10 Principios Derechos Humanos Principio 1: Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia. Principio 2: Asegurarse de no ser cómplices de la vulneración de los derechos humanos Estándares Laborales Principio 3: Apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho  a la negociación colectiva. Principio 4: Apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción Principio 5: Apoyar la erradicación del trabajo infantil. Medio Ambiente Principio 7: Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. Principio 8: Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. Principio 9: Favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente Anti-Corrupción Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Pacto Mundial - Objetivos Transversalizar los 10 principios en la estrategia, operaciones y cultura de sus participantes Promover la cooperación entre diferentes involucrados y afectados en apoyo a las metas (ODMs) “Economía Global: Sustentable e Inclusiva” “Globalización con Rostro Humano”

¿Qué es el Pacto Mundial? El Pacto Mundial ES… Una iniciativa voluntaria para promover la cohesión social y ciudadanía corporativa Una red global de empresas y otros stakeholders Un marco aplicable-universalmente aceptado alinear programas y políticas de RSC Una plataforma para la innovación, implementación y alianzas Una red de participantes comprometidos con el desarrollo El Pacto Mundial NO es … Un organo regulatorio Un mecanismo de revisión Un sistema gerencial o un código de conducta RP o filantropía Legalmente vínculante

Participantes Más de 8,000 participantes, 135 países América Latina: ~1500 Multinacionales -PyMES Variedad de sectores América Latina: Argentina (2004), Bolivia (2005), Brasil (2003), Chile (2007), Colombia (2004), México (2005), Perú (2005), Paraguay (2004), Panamá (2002), República Dominicana (2004), Uruguay (2010), Costa Rica: 2 de diciembre de 2010 Centros Regionales de Apoyo: Bratislava, Bangkok, Barcelona, Bogotá.

Socios Fundadores

Pacto Mundial: Participantes América Latina y España

Redes Locales del Pacto Mundial Grupo de participantes ubicadas en un contexto geográfico específico: nivel país o de regiones. Apoyar en la implementación de los Diez Principios Generar espacios de aprendizaje e Intercambio CoP Promover acciones colectivas Reunión Anual de Redes Locales Reunión Anual por Regiones

Centro Regional para América Latina y el Caribe en Apoyo al Pacto Mundial Iniciativa regional: 12 empresas Pacto Mundial: Perspectiva Latinoamericana Fortalecimiento de las Redes Locales Conocimiento, acciones colectivas Pacto Mundial y ODMs: Contribución de los Participantes del Pacto Mundial en América Latina Guía/caja de herramientas para Redes Locales Guidance on Responsible Business in Conflict-Affected and High Risk Areas: A Resource for companies and investors

RS: Tendencias e Impulsores Globalización Crecimiento Sociedad Civil Transparencia Seguridad Empresas operadas por el Estado Impulsores de RS Aplicación y cumplimiento de leyes y obligaciones Grupos de interés educados- activos Mercados financieros desarrollados Exposición e información sobre las tendencias internacionales Tomadores de decisiones involucrados

Tendencias y Oportunidades en América Latina RS está en el aire Agenda empresarial Pública (insipiente) Reportes Condiciones de los trabajadores Medioambiente Oportunidades Cadena de proveedores Consumo responsable Gobernabilidad corporativa Consejos de Administración Cuadros directivos Transparencia Medios: caso de negocio Multinacionales: filiales Ferias de las vanidades: bien común

Centro Regional para América Latina y el Caribe en Apoyo al Pacto Mundial Pacto Mundial: Perspectiva Latinoamericana Pacto Mundial y ODMs: Contribución de los Participantes del Pacto Mundial en América Latina MDG Scan PAT 22 empresas 7 países

Objetivos del Desarrollo del Milenio Pacto Mundial 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos 2. No ser cómplice de abusos de los derechos humanos Condiciones Laborales 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva 4. Eliminar el trabajo forzado y obligatorio 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación Medio ambiente 7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales 8. Promover mayor responsabilidad medioambiental 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente Lucha contra la corrupción 10. Actuar contra Objetivos del Desarrollo del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Mejorar la salud materna Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Fomentar una asociación mundial para el desarrollo   Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Pacto Mundial y Objetivos de Desarrollo del Milenio

Pacto Mundial y Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivo del Milenio Incidencia de la iniciativa privada en el logro de los ODM Erradicar la pobreza extrema y el hambre: Genera empleos Contribuye con el tipo de competencia de su sector Impacta en el comportamiento y costo de la cadena de valor Repercute en el nivel de ingresos Lograr la enseñanza primaria universal: Impacta en los tiempos de convivencia entre padres e hijos Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer: Define políticas internas que pueden promover la equidad de género Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años: Contribuye con la seguridad social de los empleados y sus familiares Mejorar la salud materna: Contribuye al fortalecimiento de la salud como eje básico del desarrollo Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente: Contribuye con la definición de la inversión, investigación y uso de tecnologías verdes de su sector Define políticas internas que pueden promover la cultura del reciclaje y la explotación moderada de los recursos naturales. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo: Define políticas internas que pueden promover la participación de todos Colabora con otros actores para enfrentar retos y lograr objetivos comunes Posibilidades de Contribución de la Iniciativa Privada a cada OMD

Empresas participantes País (sede que reporta) No. Nombre de la Empresa País (sede que reporta) 1 Aeropuertos del Sureste (Asur) México 2 Aseguradora Tajy Paraguay 3 Banco Popular Dominicano República Dominicana 4 Cervecería Nacional Ecuador 5 Companhia Paranaense de Energía (COPEL) Brasil 6 Cooperativa La Cruz Azul 7 Diners Club del Ecuador 8 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá Colombia 9 Endesa Brasil 10 EPM 11 Grupo PuntaCana 12 Grupo Scotiabank Inverlat 13 Grupo Xcaret 14 O Boticário 15 Pacific Rubiales Energy 16 Publik 17 Repsol YPF Ecuador 18 Restaurantes Toks 19 Telefónica Colombia 20 Telefónica del Perú Perú 21 Telefónica Movistar Ecuador 22 Yanacocha Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Empresas participantes por País Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Empresas participantes por Sector Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Empresas participantes por actividades reportadas Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Frecuencias de los valores obtenidos por las empresas en el PAT Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Valores obtenidos por la empresas en el PAT Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Valores promedio obtenidos en el PAT Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Puntajes promedio obtenidos en el PAT Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Valores promedio obtenidos en el PAT por sector Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Porcentaje total de beneficiados en cada ODM Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Porcentaje total de beneficiados por actividad Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Porcentaje total de beneficiados por actividad en cada ODM Fuente: Centro IDEARSE, con base en la información proporcionada por las empresas Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Contribución de las empresas participantes a los ODMs No. ODM Porcentaje (%) de beneficiados Porcentaje (%) de empresas que contribuyen al ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre 3.7% 81.8% 2 Alcanzar la educación primaria universal 4.5% 68.2% 3 Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer 9.8% 36.4% 4 Reducir la mortalidad infantil 0.5% 72.7% 5 Mejorar la salud materna 0.01% 27.3% 6 Combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades 4.4% 31.8% 7 Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente 26.6% 8 Crear una asociación mundial para el desarrollo 50.5% Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: Contribución con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

www.centroregionalpmal.org

Socios Fundadores