Estadísticas y tasas de uso en Alta Complejidad y Alto Costo Experiencia del Fondo Solidario Nacional Proyecto Tablero Comando Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
Advertisements

EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Conferencia magistral
Período: Cuarto Trimestre de 2012
Martínez Sagasta Carlos Marracino Camilo Otero Ricardo A.
Indicadores Hospitalarios
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
INFORME DE GESTION SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ENERO A MAYO 2008 HOSPITAL LA VICTORIA.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
7- NO SUBIR LAS CUOTAS ( ESPERAR QUE DISMINUYAN POR INFLACION ) AUMENTAR LOS CONTROLES ( AUDITORIA - ADMINISTRATIVO - FRAUDE ) DISMINUIR EL COSTO FIJO.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Diseños epidemiológicos
Una Experiencia Marcelo Garcia Dieguez. Director Medico Bahía Blanca, Noviembre de 2004 Hospital “Dr. Felipe Glasman” de la Asociación Médica de Bahía.
La salud ya está más cerca de todos los mexicanos
LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORI
Víctor Hugo Borja Aburto
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Importancia de la Estadística de Daños a la Salud y Procedimientos médicos para la toma de decisiones.
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
BIENVENIDOS.
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Por que aumenta el costo de la salud?
Gobernación de Cundinamarca
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
ESE Metrosalud Informe de Producción de Servicios
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Introducción a la codificación
INDICADORES EN SALUD PUBLICA
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
Niveles de Atención en el Sector Salud
Estudios de casos y controles
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
TABLERO DE CONTROL DE LA AUDITORIA
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN LA ARGENTINA, CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud.
La Salud en la Región del BioBio y sus circunstancias.
En el 2013 en el área de Urgencias se atendieron usuarios, y en el 2014, , lo que representa un incremento.
¿Qué es un Plan Complementario?
MEDIDAS DE OCURRENCIA Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel.
Seguro Popular de Salud. Hogares en riesgo de empobrecimiento Cada año, entre 2 y 3 millones de familias en el país, enfrentan elevados gastos en materia.
Problemática del Sistema de Salud en Argentina Dr. Francisco J. Díaz Julio 2010.
La Salud en la Región de Los Lagos y sus circunstancias.
EL CONTINUO DE LA CALIDAD
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
VARIABLES E INDICADORES
Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia UPSS Castilla Informe de Gestión.
Indicadores Maria del Carmen Bueno Palafox Nelly Sarai Estevez Ponce Yessica Hernández Romero Nancy Nallely Marquez Cortes Alejandra Mota Cante Maria Vanessa.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
RED ARGENTINA DE SALUD JORNADA DE VENTAS Abril de 2004.
A 240 km de Capital Federal A 250 km de La Plata A 40 km de Rutas 5 y 205.
25 de junio de 2004 JORNADA DE AUDITORIA MEDICA RED ARGENTINA DE SALUD.
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
Seguros de Vida Colpatria bajo este producto cubre los gastos en que haya incurrido el asegurado en el territorio colombiano como consecuencia de gastos.
Factores que determinan el incremento del Gasto Población añosa Aumento del precio de los Medicamentos Incremento de la cobertura del 70% Mayor número.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Instituto Departamental de Salud de Nariño Ministerio de Salud y Protección Social.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
La información de los indicadores básicos hospitalarios pretende ofrecer una visión resumida y sintética de la actividad asistencial que ha tenido lugar.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Estadísticas y tasas de uso en Alta Complejidad y Alto Costo
Transcripción de la presentación:

Estadísticas y tasas de uso en Alta Complejidad y Alto Costo Experiencia del Fondo Solidario Nacional Proyecto Tablero Comando Nacional

INDICADORES Un indicador es una expresión matemática que busca expresar en forma resumida, oportuna, sensible y específica las características de una situación o problema de salud en la población.

PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA GUIA DE INDICADORES BASICOS DE CALIDAD PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Requisitos que deben cumplir los indicadores: *Relevancia: Sirve para conocer el fenómeno y lo representa adecuadamente. *Precisión: La medición se desvía poco o nada del valor real. *Sensibilidad: El indicador cambia en consonancia con las variaciones producidas en el objeto que se estudia. *Especificidad: Es poco afectado por la acción de otras variables.

Forma de los indicadores: Los indicadores son cocientes entre un valor incluido en el numerador y otro en el denominador, y pueden adoptar la forma de: *Razones: Cuando los hechos incluidos en los dos términos del cociente son de diferente naturaleza. Ej: Rx/consultas. *Proporción: Cuando el numerador está incluido en el denominador. Ej: Cesáreas/nacimientos. hechos población expuestaperíodo especificado*Tasa: Cuando el numerador contabiliza hechos (internaciones, consultas, etc.) en relación a un denominador conformado por la población expuesta durante un período especificado (generalmente un año). PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA GUIA DE INDICADORES BASICOS DE CALIDAD PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

INDICADORES BASICOS 1 - Razón de prácticas ambulatorias de laboratorio por consulta. 2 - Razón de ecografías ambulatorias cada mil consultas. 3 - Porcentaje de consultas de guardia o de urgencia. 4 - Promedio días de estada de los egresos. 5 - Porcentaje de cesáreas. 6 - Tasa de mortalidad neonatal ajustada por peso. 7 - Indice de mortalidad / mortalidad esperada en UTI adultos 8 - Porcentaje Historias Clínicas sin epicrisis a las 72 horas del alta. 9 - Porcentaje de cirugías suspendidos o postergados por más de 24 hs Tasa anual de accidentes de trabajo del personal Porcentaje de egresos voluntarios y por fugas Porcentaje de reingresos no programados por la misma patología dentro de las 72 horas de alta PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA GUIA DE INDICADORES BASICOS DE CALIDAD PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

PRUEBA DE INDICADORES EN CALIDAD DE LA ATENCIÓN MEDICA DR. CAMILO MARRACINO SACAS (Sociedad Argentina para la Calidad en Atención de la Salud)

1 Total de afiliados 2 Total de afiliados integrales 3 Total de afiliados por desregulación 4 % Penetración comercial planes integrales 5 % afiliados + 60 años 6 Liquidez 7 % morosidad temprana de cuotas 8 % prestacional del egreso/ ingresos 9 Cuota de 3 afiliados del Plan integral mas vendido IVA INCLUIDO 10 Arancel consulta ambulatoria (Planes integ. y planes OOSS) 11 Arancel galeno quirúrgico (Planes integ. y planes OOSS) 12 Arancel gastos pensión (Planes integ. y planes OOSS) 25 indicadores para un tablero comparativo entre prepagos (difundir + compartir + comparar = conocer)

Encuesta entre participantes de esta jornada (difundir + compartir + comparar = conocer)

Sistemas de cobertura de enfermedades especiales

Fondo solidario de alta complejidad y ac

TASA ANUAL CARDIOVASCULAR: (1,7+0,7+0,5) = 2,9 *12 = 34,8 /10000 / año

Angioplastia y cirugía cardiovascular Mayo de Febrero de 2002 (11,32% reintervenciones) 9,47/ af/año Corregido para 56% >60 en la muestra y 15%>60 en padrón= 35,36/ af >60 Fondo solidario de alta complejidad y ac

31/ = 3,1/

TRASPLANTE: DATOS FONDO SOLIDARIO Fondo solidario de alta complejidad y ac

ESCLEROSIS MÚLTIPLE Las áreas de alta prevalencia con casos de 30 ó más por cada personas comprenden la mayoría de Europa, Rusia, Israel, Canadá, EE.UU Y Nueva Zelanda. Estas regiones de alta prevalencia están rodeadas por áreas de prevalencia media con tasas de por cada personas. Estas comprenden la mayoría de Australia, Ucrania, Sudáfrica y quizás la mayor parte del Caribe y Sudamérica. Fondo solidario de alta complejidad y ac

REGISTRO LATINO AMERICANO DE DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL

Fondo solidario de alta complejidad y ac

Cuadro N° 6 TASAS DE INCIDENCIA ANUAL PARA AÑOS CON INFORMACIÓN COMPLETA DE ENFERMOS DE SIDA POR HABITANTES BOLETIN SOBRE EL SIDA EN LA REPUBLICA ARGENTINA Setiembre 2000 Ministerio de Salud Unidad Coordinadora Ejecutora VIH/SIDA y ETS Cuadro N° 6 TASAS DE INCIDENCIA ANUAL PARA AÑOS CON INFORMACIÓN COMPLETA DE ENFERMOS DE SIDA POR HABITANTES

Fondo solidario de alta complejidad y ac

Internet nos facilita el acceso a la información, pero nuestra formación y sentido común transforman esa información en conocimiento