Presentación elaborada por Luis Fernando Macías La gran lección de la frase.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un ensayo? Un ensayo es una composición escrita, en que se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Es un escrito donde.
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
¿Cómo hacer un ensayo?.
¿Cómo hacer un ensayo?.
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
Los casos latinos:.
Sentido propio Indep. sintáctica Cada proposición
CONECTORES LOGICOS.
Profesor Baudilio Hernández Cifuentes Lenguaje y Comunicación
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
Multi Romani in villis habitant.
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
Los elementos del predicado
PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Análisis sintáctico.
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
El discurso expositivo
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo hacer un ensayo?.
FÍJATE EN LAS FRASES: AGRICOLA FILIAM AMAT EL AGRICULTOR AMA A SU HIJA EL POSESIVO SE SOBREENTIENDE, EL LATÍN NO TIENE ARTÍCULO. FILIA AGRICOLAM AMAT.
Elementos básicos de redacción Alejandra Boza Octubre 2012.
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
Pasos para analizar una oración simple
Normas para la redacción de trabajos de investigación
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
El discurso expositivo
El discurso expositivo
LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO.
El predicado en la oración simple.
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
ANALISIS SINTACTICO.
Oraciones sub. adverbiales
LAS ORACIONES (La oración simple).
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
DE LENGUA actividades.
Comunicación Oral y Escrita I
Los elementos del predicado.
Los elementos del predicado. Complemento de objeto directo y complemento de objeto indirecto.
Complementos de la oración
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES CLASES Proposiciones subordinadas adverbiales Son subordinadas adverbiales aquellas proposiciones que:  Equivalen.
Composición de textos: procesos y estrategias
COMPLEMENTO SUJETO + + PREDICADO. COMPLEMENTO SUJETO + + PREDICADO.
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
Comprensión lectora y Redacción.
ESTRUCTURA DE LA LENGUA:
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
EL PÁRRAFO.
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
¿Cómo hacer un ensayo?.
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Programa de Biblioteca Escuela Superior Arsenio Martínez Tema: Ensayo Preparado por: A. Feliciano - MLISC.
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
¿Cómo hacer un ensayo?.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Idea Original: Luis Fernando Macías Modificaciones: Walter Gabriel Vélez PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR IES “ AMPARO SANZ” ALBACETE CURSO 2006/07.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
{ Participante: Alexander Rivero CI Cátedra: Redacción Jurídica SAIA D.
Micaela Servín Maryalen Cardozo Melina Alcón Santiago Schulz.
Todo lo que se dice sobre el sujeto es el Todo lo que se dice sobre el sujeto es el La persona, animal o cosa que realiza una acción es el La persona,
Transcripción de la presentación:

Presentación elaborada por Luis Fernando Macías La gran lección de la frase

El orden natural de la oración está constituido por el siguiente orden natural de sus componentes: Sujeto, verbo y complementos.

Este orden se puede expresar con la fórmula: S V C

Presentación elaborada por Luis Fernando Macías A su vez, los complementos tienden a ordenarse de este modo: directo, indirecto y circunstanciales. Y éstos últimos en la secuencia de: modo, tiempo y lugar.

Presentación elaborada por Luis Fernando Macías La lengua castellana como hija de la lengua latina permite el hipérbaton, esto es, el cambio intencional en el orden de los componentes de la oración.

El hipérbaton tiene como finalidad, darle ritmo y colorido al discurso escrito. Las leyes de su pertinencia son imprecisas porque su uso es factor determinante del estilo y, en consecuencia, pertenece al orden personal. No obstante en los casos concretos se pueden definir algunas de sus características.

Presentación elaborada por Luis Fernando Macías La primera gran enseñanza de un curso de redacción la asimila el discípulo en el momento en que se confía al orden natural de la frase en la composición.