II Audiencia Pública Río Tinto Alcan. Subsidio a Río Tinto, peor que la pérdida de la soberanía de Itaipú. Ricardo Canese CEBH/MRE Asunción, 01 de junio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia imperfecta III. La vida real
Advertisements

SISTEMA REGULATORIO Y CONTRACTUAL PARA UN MERCADO INTEGRADO DE ELECTRICIDAD Juan Irarrázabal C. Santiago, Octubre de 2013.
Evolución de los negocios pequeños
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
Deuda pública del Paraguay.
Crisis Financiera Global ¿Cuál será el impacto para la industria del vestido y sus trabajadores?
Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE
SIMULACION DE FUTUROS Y OPCIONES DE DOLAR
Gustavo Codas Itaipu Binacional XXIX Expo, 20 de Julio de 2010 Soberanía Energética y Política de Estado de Energía para el Desarrollo Nacional.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
Jornada sobre Generación Distribuida Autoconsumo.
REACTIVACION ECONOMICA Y PRODUCTIVA CON INVERSION SEGURA Y RENTABLE DE LOS FONDOS PREVISIONALES PARA LA CREACION DE EMPLEO DECENTE CON MIGRACION CERO.
5: ESTRUCTURA DE RELACIÓN PRODUCCIÓN-INDUSTRIALIZADA AGRICULTORES Ismael Huete Notario 5º Ingeniero Agrónomo Ismael Huete Notario 5º Ingeniero Agrónomo.
1. Ley de la Oferta y la Demanda (4 fases)
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SECTOR ELECTRICO NACIONAL UNION DE INGENIEROS DE LA ANDE MAYO de 2010.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 La Industria Automotriz Mexicana: Retos ante la crisis actual Eduardo J Solís Sánchez Presidente.
Martín Simonetta, Las cuentas de un hogar, una empresa, un gobierno Tres situaciones posibles Ingreso mayor que gasto: Superávit Ingreso igual que.
1 10. RIESGOS AREARIESGOPUBLICOPRIVADOMITIGACION PREDIAL Demoras en la disponibilidad de predios derivados de actividades de gestión predial X Gestión.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Swap de Divisas.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Incorporación de las Binacionales a las Cuentas Nacionales y a la Balanza de Pagos de Paraguay Octubre 13, 2011.
1 Economía Internacional Desarrollo Ejercicio TCR Universidad Americana Prof. Carlos Rodríguez Báez.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Delineando una Tarifa Social Trabajo N° 50 CIDEL
 ¿Qué es una pequeña empresa? ¿Qué es una pequeña empresa?  Decisiones sobre ¿qué tipo de la pequeña empresa para que de inicio Decisiones sobre ¿qué.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.
FACTORES DE LA PRODUCCION. MICROECONOMIA: ESTUDIA LAS EMPRESAS – A LAS PERSONAS. MACROECONOMIA: ESTUDIA LOS GRANDES NUMEROS DEL PAIS.
Descripción Gestión de Inventario
Ley de Hierro de Salarios de David Ricardo
Reservas.
Materia; logística integral tema;
Los argentinos vivimos enfrentados por dilemas falsos.
SACYR (SCYR) Mercado : IBEX 35 Sector : Contrucción - PER 2015 : 10,7 Con un gráfico a largo plazo donde parece que esté construyendo un claro H-C-Hi (hombro-cabeza-hombro.
Financiamiento educación superior Gratuita y de Calidad Quinta región.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Marzo, 2014.
2.5.2) INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: Impuestos y Subsidios
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
Economía y Mercados.
LA VIABILIDAD DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD
Tabla de nuestros contenidos Nuestros puntos ha desarrollar seria en como nuestro producto se puede dar a desarrollar en que entorno sus beneficios y.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Subsidios en la Industria Eléctrica 19 Noviembre de 2015.
Frente Guasu Asunción, setiembre de 2013 Peligroso proyecto de ley de “Participación Público Privada” para infraestructura de todo tipo.
Profesora: Clarimar Pulido
EL SISTEMA DUPONT El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo.
Una gran oportunidad de negocio
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
El precio, el valor y el costo.
8 de septiembre de 2015 Bases del Mercado Eléctrico.
UNIDAD I: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
Trabajamos para Usted. NEGOSERVIS 1 Quienes Somos 2 Porque NEGOSERVIS 3 Como Funciona Trabajamos para Usted Servicio Gratuito 4VENTAJAS.
Tarifas eléctricas y contratación de la electricidad. CAMARA DE COMERCIO DE BILBAO.
Transportamos más que carga, Movilizamos oportunidades.
COMPARACION DE COSTOS DE GENERACION ENTRE TECNOLOGIA EOLICA Y TERMICA Leonardo Calabresi Diego Margulis Buenos Aires, 26/04/2016.
FUNDIR, REFINAR E INDUSTRIALIZAR EL COBRE EN CHILE. Hugo Latorre - Carlos Tomic Curso Formación General “Globalización, Economía minera y Nueva economía”
Transcripción de la presentación:

II Audiencia Pública Río Tinto Alcan. Subsidio a Río Tinto, peor que la pérdida de la soberanía de Itaipú. Ricardo Canese CEBH/MRE Asunción, 01 de junio de 2012

1. Aluminio, enclave que no sólo extrae riqueza sino hay que subsidiar. El Paraguay ha soportado perjudiciales enclaves que extraían riquezas del país, como el de la yerba, madera, tanino y carne. Sin embargo, algún empleo generaban. Hoy tenemos los enclaves de la soja y de la exportación hidroeléctrica, que algunas migajas dejan al país. Al enclave del aluminio, en cambio, se le deberá subsidiar en cientos de millones de dólares.

2. Técnicos amigos de RTA sugieren costos de 21,70 US$/MWh desde el La tarifa para una industria electro intensiva se basa en: a. La tarifa de Itaipú que es 43,8 US$/MWh (seguridad de +95%). b. Compensación de 8,4 US$/MWh. c. Costos y pérdidas de transmisión y conceptos previstos en Ley ANDE, por 7,5 US$/MWh. En total, 59,7 US$/MWh. Es la tarifa vigente en Itaipú; la Ley de ANDE; la compensación acordada con el Brasil. Técnicos amigos de RTA en cambio hablan de un costo de 42,3 US$/MWh desde 2017 y de 21,7 US$/MWh desde Es una entrega peor que la mísera compensación del Tratado de Itaipú de 1973.

3. Jamás ningún gobierno paraguayo le cobrará menos al Brasil. El error de los técnicos amigos de RTA es que suponen que: 1. La ANDE podrá correr riesgos de un 10%, completando con energía no garantizada más barata (pero incierta) la energía que le deberá suministrar a RTA. 2. Que el Ministerio de Hacienda podrá correr el riesgo que RTA pague menos impuestos que la compensación. 3. Más grave aún, los técnicos amigos de RTA asumen que el Paraguay le podría vender al Brasil más barato que hoy (que le vende a 52,2 US$/MWh). Ningún gobierno paraguayo, por entreguista que sea, le bajará el precio de venta al Brasil. Es errado lo que plantean los amigos de RTA.

4. La mentira de las industrias que procesarán aluminio primario. La CRU Strategies, amiga de RTA, reconoce que “las industrias que procesan aluminio no se instalan donde está la lingotera, sino donde está el mercado”. En el Estado de Marañón, Brasil, donde hay una planta de aluminio desde hace 40 años, no se instaló ninguna planta procesadora de aluminio. ¿Por qué? En países donde hay lingoteras de aluminio no hay procesadoras de aluminio sino en una mínima proporción (véase Argentina, Venezuela y Brasil; y, en este caso, peor por estados, como el de Marañón). ¿Por qué se instalarán en el Paraguay si no lo hicieron en el Brasil, Argentina o Venezuela?

5. El objetivo de RTA es llevar nuestra energía hidroeléctrica subsidiada. Paraguay no tiene materia prima ni insumos; traerlos cuesta mucho. No tenemos mercado y llevar el aluminio hasta los mercados cuesta mucho. ¿Para qué vendría una planta de aluminio (que pierde en todo), si no es para llevar nuestra energía hidroeléctrica SUBSIDIADA, empaquetada en forma de lingote de aluminio? Brasil nos paga poco, pero nos paga 52,2 US$/MWh (por energía garantizada, como es la que requiere RTA). RTA pretende pagar 35 a 38 US$/MWh, o incluso menos, es decir, llevar nuestra energía hidroeléctrica en forma mucho más barata, en forma de lingote de aluminio, que lo que paga el Brasil, sin generar empleo.

6. RTA genera veces menos empleo que nuestra industria. RTA generará puestos directos de trabajo para 9,6 Twh/año de consumo, es decir, 139 empleos/TWh. La industria nacional, encambio, genera empleos para 1,65 Twh; es decir, puestos de trabajo/TWh, más de veces más, lo que se traduce en veces más de valor agregado, IVA y demás impuestos y beneficios. En los empleos indirectos, tiene mejor resultado también nuestra industria.

7. Qué tarifa le debe ofrecer el Paraguay a RTA. a. Como mínimo, la tarifa desde un inicio debe ser de 60 US$/MWh. La ANDE y el Paraguay no tienen por qué asumir ningún riesgo. b. Además, la tarifa debe ser AJUSTABLE hacia arriba, según el Paraguay venda su energía al mercado brasileño o a terceros países (desde el 2023), o cuando tenga que generar energía en forma térmica (2026, ó 2030). El costo de generación térmica es muy alto, del orden de 150 US$/MWh, o más, y el subsidio –si hoy se acepta venderle a 35 US$/MWh-- será de más de millones US$/año. Vemos que el mismo Brasil tiene dificultades para alzarle la tarifa a las industrias del aluminio; Paraguay, como Estado más débil, no puede correr este riesgo enorme.

Conclusiones El Paraguay no debe correr riesgo, apenas para generar el 0,1% de empleo que se creará con industrias tradicionales. La tarifa debe ser como mínimo de 60 US$/MWh al inicio y claramente reajustable en el tiempo hacia arriba. Hay un riesgo enorme de subsidios de hasta millones US$/año. Un contrato con RTA que le subsidie la tarifa eléctrica y que no prevea su aumento según el costo de oportunidad del Paraguay (60 US$/MWh ajustable), será mucho peor que el tratado de Itaipú de 1973, que por lo menos nos da algunas migajas. Ahora no sólo no habrá migajas, sino que se le deberá subsidiar (hasta millones US$/año) a una industria que ningún empleo crea.