 Es creado por el autor real, en forma de un personaje, que nos cuenta la historia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Elementos de la narración
Tipos de Narrador.
R ECURSOS PRESENTES EN LA L ITERATURA C ONTEMPORÁNEA (P ERSPECTIVISMO L ITERARIO ) Franco Galleguillos Bahamondes.
Franco Galleguillos Bahamondes
Texto Narrativo.
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
Los elementos literarios
______________________________________________________________________
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
LA NOVELA Historia Discurso Relato- secuencia narrativa Secuencias
¿ Qué entendemos por……?.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
+ Narracion Nicolas Velez Pd La Narrativa La literatura, incluso la narrativa, se escribía en verso, como la Iliada de Homero. El uso de prosa para.
Clásicos de la Literatura Elementos de la Narración.
Narración Definición:
Redacción de un texto narrativo
Introducción a la narrativa
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Elementos narrativos.
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Introducción a la narrativa
Características generales de la narración
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Género literario género narrativo
El Género Narrativo u Obra Narrativa
La narración.
La narración realista.
Teoría: Textos narrativos
LITERATURA I.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
GÉNERO NARRATIVO.
Género Narrativo.
Características del cuento
El cuento Octavo grado.
PRESENTA La narración Click para seguir.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Punto de vista Definición: 
PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA TIPOS DE NARRADORES.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Tiempo y Espacio El cuándo y el dónde en la literatura.
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
NARRADORES Karen Nava Escobar Sonia Carolina González Maldonado Ernesto G. Valdés García Daniel Hernández Luis Gerardo Sandoval Cantú.
Expresión escrita.
ADRIÁN Y YO. ¿Qué veo y cómo lo veo? La forma de narrar Determina.
4 - Juntos analizamos algunas características de las novelas, ahora de a pares arma una presentación en PREZI que incluya texto e imágenes. Si no conoces.
Narrativa moderna Siglo XX. En el siglo XX surgieron dos teorías importantes que marcaron el pensamiento y la producción intelectual de la época: 1. La.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
La narración Géneros narrativos El narrador Los personajes
LA NARRATIVA.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Transcripción de la presentación:

 Es creado por el autor real, en forma de un personaje, que nos cuenta la historia.

 “Implícito”, es decir, reconstruido por el lector a partir de la narración.  No es el narrador, sino más bien el principio que invento al narrador, junto con todo lo demás en la narración.  El autor implícito puede expresarnos del autor real, por ejemplo lo siguiente: sus posturas ideológicas, preocupación por los asuntos públicos, gracia, despreocupación, códigos culturales generales, etc.

 Ente ficticio creado por el autor, cuya misión es relatar la historia y puede estar dentro o fuera de ella.  Tipos de narradores: Omnisciente, cuasiomnisciente, testigo y protagonista.

 Hay varias formas de desarrollar la trama narrativa, es por eso que se toma en cuenta el tiempo, aunque de un modo diferente comparado con el valor que le damos en la cotidianeidad; esto implica que no sean equivalentes el tiempo ficticio con el tiempo real. Sin embargo, el posible clasificar las referencias temporales de la siguiente forma:  Tiempo lineal  Tiempo retrospectivo  Tiempo prospectivo  Tiempo simultaneo o múltiple  Tiempo íntimo.

 D) la historia se cuenta en el momento en que se desarrolla; también, ocurren diferentes tramas narrativas paralelamente, algunas pueden ser del pasado o del futuro.

 Está ligado a la experiencia psicológica del protagonista, no se puede medir con reloj, ni calendario.  es el que transcurre dentro de la conciencia del individuo. Es el tiempo de las percepciones internas.

 Nivel extradiegético: El relato primario es el cautiverio de Sherezade.

 Nivel intradiegético: Mientras Sherezade es cautiva, relata Cuentos.

 Nivel metadiegético: Un personaje de Sherezade, cuenta a su vez otro cuento.