LA TABLA PERIÓDICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones periódicas entre los elementos
Advertisements

La Tabla Periódica de los Elementos
TABLA PERIODICA Y Propiedades periódicas de los elementos
LA TABLA PERIÓDICA.
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
TEMA 5: ELEMENTOS Y COMPUESTOS
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
PERIODICIDAD QUÍMICA Y REACCIONES QUÍMICAS
Tabla periódica y configuración electrónica.
Clasificación de los elementos. En ocasiones, ha sido muy difícil separar los elementos químicos de sus compuestos; en otras, su abundancia en la naturaleza.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Principales aportes ala elaboración de la tabla periódica .
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” DEPARTAMENTO ACADÉMICO
RESUMEN NÚMERO ATÓMICO Z = numero de protones (p)
Características generales.
Recapitulando… ¿Qué determina la estructura en bloques del sistema periódico actual?
La tabla periódica.
PRIMEROS INTENTOS DE CLASIFICACIÓN
Edad Dorada ( S. XIX) La química: Tabla periódica
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL-1
Clasificaciones periódicas iniciales
Clasificaciones periódicas iniciales
La Historia de la Tabla Periódica Moderna
La Tabla Periódica John Jairo Pérez M Ingeniero Químico
TABLA PERIÓDICA.
Tabla Periódica.
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA
SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS
TABLA PERIÓDICA.
TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS
Tabla Periódica.
4. Números cuánticos De acuerdo a la mecánica cuántica, cada electrón en un átomo es descrito por cuatro números cuánticos: Número cuántico principal.
Metales, no metales y metaloides.
LA TABLA PERIÓDICA A principios del siglo xix, los científicos vieron la necesidad de clasificar los elementos de alguna manera que permitiera un estudio.
Tabla Periódica de los elementos
BLOQUE 4 EXPLICARÁS LAS PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE ELEMENTOS QUÍMICOS,CONSIDERANDO SU UBICACIÓN EN LA TABLA PERIÓDICA, Y PROMOVERÁS.
Propiedades periódicas Jorge Garcia Química General e Inorgánica.
HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA
La periodicidad se describe como una propiedad de los elementos químicos. Indica que los elementos que pertenecen a un mismo grupo o familia de la tabla.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna
La Tabla Periódica de los Elementos
  INTRODUCCIÓN ¿Por qué determinados elementos tienen propiedades semejantes? estas pregunta se puede contestar con la moderna teoría atómica en función.
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
ESTRUCTURA ATOMICA El átomo puede definirse como la unidad básica de un elemento que puede entrar en combinación química. -Dalton imaginó un átomo como.
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
TABLA PERIÓDICA pre cayetano.
TABLA PERIODICA ¿Cómo se construyó?.
John Alexander Reina Newlands
a las columnas de la tabla
LA TABLA PERIÓDICA A principios del siglo xix, los científicos vieron la necesidad de clasificar los elementos de alguna manera que permitiera un estudio.
El átomo y sus enlaces: tabla periódica
Tabla Periódica.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
REALIZADA POR: JULIO CESAR FERNANDEZ G.. Antecedentes de la clasificación de los elementos químicos Durante los primeros 25 años del siglo XIX, se descubrieron.
LA TABLA PERIÓDICA.
TABLA PERIÓDICA.
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
La Tabla Periódica.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Introducción al Programa de Química Introducción a la Unidad 2: La Tabla Periódica Mayo de 2016.
TABLA PERIODICA A lo largo de la historia Integrantes: ◌ Rodríguez Rojas, Deizon Aarón ◌ De la Cruz Asto, Andrea Milagros ◌ Diestra Reyes, Katty Geraldine.
Las tríadas de Dobereiner
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
Los átomos y la tabla periódica
La Historia de la Tabla Periódica
TABLA PERIÓDICA DE ELEMENTOS QUÍMICOS
TRIADAS.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
Transcripción de la presentación:

LA TABLA PERIÓDICA

LAS TRIADAS DE DOBEREINER - 1829 Litio 6,940 Sodio 22,991 Promedio: 23, 020 Potasio 39,100 Calcio 40,08 Estroncio 87,63 Promedio: 88,72 Bario 137, 36 Azufre 32,066 Selenio 78,96 Promedio: 79,838 Telurio 127,61 Cloro 35,457 Bromo 79,916 Promedio: 81,18 Iodo 126,91

Esta clasificación fue realizada Johann Wolfgang Döbereiner, un químico alemán. Döbereiner observó que existían elementos con propiedades físicas y químicas muy parecidas y los llamo “Triadas”. Mostró que sus masas atómicas variaban con cierta regularidad y que la masa atómica del elemento central era cercana al promedio de las masas de los otros dos.

Hasta 1850 ya se tenía conocimiento de a 20 triadas. Las Triadas fue uno de los primeros intentos de clasificación de los elementos químicos, según la similitud de las propiedades físicas y químicas, relacionando sus masas atómicas. Las investigaciones llevadas a cabo presentaban la dificultad de que no siempre se disponía de valores exactos para las masas atómicas y se hacía difícil la búsqueda de regularidades.

LEY DE LAS OCTAVAS - 1864 Inconsistencia: En la tercera octava, entre el calcio y el bromo había más de siete elementos

Fue propuesta John Newlands un químico inglés. Propuso la Ley de las Octavas (por analogía con los siete intervalos de la escala musical). Observó que cuando los elementos se ordenaban según el orden creciente de sus masas atómicas en grupos de 7, cada octavo elemento mostraba propiedades químicas semejantes a las del primero.

Formó periodos en los cuales el octavo elemento se parecía al primero, el noveno al segundo y así sucesivamente. Dentro de cada uno de estos grupos, los elementos tenían propiedades físicas semejantes. No admitía todos los elementos conocidos. Constituye un antecedente importante en los sistemas de clasificación por periodos y grupos.

TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV - 1871 Clasificó todos los elementos conocidos en su época (63), en orden creciente de sus masas atómicas, estableciendo una relación entre ellos y sus propiedades químicas. Los agrupó en filas y columnas; los que quedaban en la misma columna tenían propiedades semejantes.

Propuesta original de Mendeleiev

La genialidad de Mendeleiev estriba en que dejó espacios vacios, anunciando que faltaban elementos por descubrir. Llegó incluso a predecir la existencia y propiedades de algunos elementos a partir del comportamiento periódico de los elementos conocidos. No existía ningún elemento que por sus propiedades se ubicara debajo del aluminio por tanto dejó espacio para un nuevo elemento, al que llamó eka-aluminio, y predijo sus propiedades. Más adelante se descubrió el galio y sus propiedades coincidían con las del eka-aluminio. Eka aluminio (Ea) Galio (Ga) Masa atómica 68 uma 69,9 uma Punto de fusión bajo 30,15 ºC Densidad 5,9 g/cm3 5,9 g/cm3 Fórmula del óxido Ea2O3 Ga2O3

Su Ley dice: Las propiedades físicas y químicas de los elementos varían periódicamente al aumentar la masa atómica. Fallas: Cuando se descubrieron los gases nobles, resultó que la masa atómica del argón (39,95 uma) es mayor que la del potasio (39,10 uma) Éstas irregularidades llevaron a pensar que otra propiedad diferente de la masa atómica debía ser la base de la periodicidad observada.

Esta ley química fue desarrollada independientemente por dos químicos: por el ruso Dimitri Mendeléiev y el alemán Julius Lothar Meyer.