Macarena Dimaría RESIDENCIA de CLÍNICA PEDIÁTRICA Hospital H. Notti

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

MENINGITIS.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
MENINGITIS.
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
Fiebre sin foco en el lactante menor de 3 meses. Actualización
Sesión Urgencia Pediatría 12/11/2012
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
Contacto con enfermedad infecciosa invasiva Caso clínico Enero 2012.
Muy frecuente en el niño.
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
CASUÍSTICA DENGUE Hospital Privado-CMC- Servicio Infectología 2009.
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
Eugenia dos Santos Residencia Clínica Pediátrica Hospital Notti
Sepsis en Pacientes Oncológicos Autores: L Conto*, M Glasinovic*, MA Rojas** *Residentes UCIP Dávila, **Becada pediatría U Andes.
FIEBRE EN EL LACTANTE PEQUEÑO
Prof. Adj(s). Betina Alberro Marzo, 2011
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Meningitis Bacteriana
Urgencias en Infectología
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
Urgencias febriles.
Dr Di Giacomo Pablo Sanatorio Julio Mendez
Infección de vías urinarias
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA
INFECCIONES DEL S. N. C..
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
Abordaje diagnóstico del niño con hepatitis
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
SALA DE SITUACION MENINGOENCEFALITIS
PARTE 2 EXANTEMATICAS.
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
Orquitis tras cuadro febril y exantema maculopapular
POLICLINICO UNIVERSITARIO VEDADO.. Se mantiene la vigilancia de los pacientes con Síndromes febriles, los cuales serán reportados en la hoja de cargo.
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
Unidades Hospitalarias Caso sospechoso: Toda persona que presenta un cuadro clínico de fiebre y manifestaciones neurológicas (meningitis o encefalitis)
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2010 HASTA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 16 Actualización 03/05//2010 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
Enfermedad reemergente
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
Fiebre Reumática.
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
MENINGITIS DRA. DORA MATUS OBREGÓN PEDIATRÍA
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
Prevención y tratamiento
Brote de enfermedad febril exantemática en el cantón El zapote debajo de Ayutuxtepeque, junio 2014 Elmer Mendoza Medico epidemiólogo, Dirección de vigilancia.
RABIA Evelin Castilla Residencia Clìnica Pediátrica Hospital Notti.
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
BACTERIEMIA OCULTA Daniel Meoño Ortiz Residente 2° Año Hospital H Notti.
PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE PRIMARIA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Patologias de la superficie ocular
SINDROME DE SHOCK TOXICO
Rodriguez Gustavo Residente Clinica Pediátrica Hosp. Dr. H. Notti
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
IMPLANTACIÓN DEL PROCESO SINDROME FEBRIL EN EL NIÑO EN EL AREA VIRGEN MACARENA Sevilla, 13 de Febrero 2008.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Transcripción de la presentación:

Macarena Dimaría RESIDENCIA de CLÍNICA PEDIÁTRICA Hospital H. Notti FIEBRE + PETEQUIAS Macarena Dimaría RESIDENCIA de CLÍNICA PEDIÁTRICA Hospital H. Notti

Un Desafío Clínico … Enfermedad Banal Viral o Bacteriana No Invasiva Vs Enfermedad Bacteriana Invasiva o Viral Potencialmente Fatal

Petequias < 3 mm Vitropresión (-)

1er signo de vasculitis bacteriana y CID Etiología Más frecuente: VIRAL Más grave: MENINGOCOCCEMIA !!! Petequia 1er signo de vasculitis bacteriana y CID SEPSIS

URGENCIA INFECTOLÓGICA !!! LETALIDAD ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA = 6 - 8% MENINCOCOCEMIA = 30 - 40% URGENCIA INFECTOLÓGICA !!!

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Enterovirus Enfermedad febril inespecífica 25% Exantema maculopapular (< 5 años) LCR: 50% pleocitosis con predominio PMN 1/3 de internados con diagnóstico de Sepsis bacteriana

Adenovirus Exantema maculo-papular o purpúreo + Fiebre: 6-12 meses de vida Infecciones sistémicas – compromiso multiorgánico: Inmunocomprometidos

Niños mayores y Adolescentes Parvovirus B19 Exantema petequial en manos y pies: Niños mayores y Adolescentes ETIOLOGÍAS VIRALES: AUTOLIMITADAS

MENINGOCOCO Exantema purpúreo en niño con Sepsis !!! A veces al inicio del exantema: Buen estado general Problema diagnóstico

Exantema purpúreo que brota en < 12-24hs Lesiones de diferentes tamaños Distribución inespecífica – Predominan en tronco y extremidades inferiores Signos meníngeos

Dengue Antecedente epidemiológico (Norte) Exantema pruriginoso vitropresión + (tronco) Petequias en miembros inferiores Mialgias, síntomas GI, hemorragias, etc.

Otras causas… Infecciones estreptocócicas y estafilocócicas Endocarditis bacteriana Petequias de esfuerzo Procesos linfoproliferativos

Principal objetivo diagnóstico: Descartar Sepsis Meningocóccica

Manejo Mal Estado General ABCD HMC, LCR, Hemograma, PCR Iniciar Antibioticoterapia Ingreso

Buen Estado General Si características clínicas de riesgo: ABCD – Cultivos y laboratorio – ATB – Internar Sin sospecha ni factores de riesgo: HMC - Observar Otros exámenes según clínica/evolución

FIEBRE + PETEQUIAS: URGENCIA INFECTOLÓGICA

BIBLIOGRAFÍA Libro Azul de Infectología Pediátrica. 4ta edición. 2012 FIEBRE Y PETEQUIAS. MANEJO INICIAL DE LA SOSPECHA DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA . Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid. Fiebre y Petequias. Archivos Argentinos de Pediatría. 2000