La Teoría de la Relevancia: Repaso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El método científico.
Advertisements

Teoría de la relevancia (Sperber y Wilson) El motivo por el cual los hablantes son cooperativos es que ganan un enriquecimiento de su conocimiento del.
PRESUPOSICIONES E IMPLICATURAS
Introducción a la Pragmática
Teoría de la Comunicación La Situación Comunicativa
Razonamiento Matemático
GUÍA PARA FOTOGRAFÍAS. FOTOS Idealmente se debe prever, tomar una variedad de fotografías. Es una buena idea planificar la historia antes de empezar.
Concepto y clasificación de los actos de habla
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde mi lado masculino.
La Teoría de la Relevancia
La Teoría de la Relevancia
Método deductivo e inductivo
Lógica y Diseño: Espacios Comunes
“Momentos” “Los Iracundos” Musical
Mat. Juan Jiménez Krassel
PARTE 1 : INTRODUCCIÓN El concepto de razonamiento.
Hay momentos en la vida, en los que extrañas tanto a alguien, que quisieras sacarle de tus sueños y abrazarle. Sueña lo que tú quieras soñar; Ve a donde.
IV Clase Investigación de accidentes
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
REPRESENTACION DEL CONOCIMIENTO. Representación  Una representación es algo que significa o quiere decir algo. Es un modelo de lo que se desea representar.
Las Máximas Conversacionales (Grice 1975): Repaso
Metáforas Conceptuales: Repaso
Razonamiento Inductivo
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
EL ESTUDIO BIBLICO INDUCTIVO. EL ESTUDIO BIBLICO INDUCTIVO.
Semántica Proposicional: Repaso
Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo
LÓGICA.
Capítulo 4 Actos de Habla
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde el lado masculino.
LAS ORACIONES.
La Teoría de la Relevancia: Repaso
ECLESIASTÉS.
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Lo dicho y lo implicado Y LAS MÁXIMAS DE GRICE
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
La Teoría de Actos de Habla: Repaso
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
La Investigación Científica
MOMENTOS.
Método Inductivo y Deductivo
MOMENTOS Hay momentos en la vida, en los que extrañas tanto a alguien, que quisieras sacarle de tus sueños y abrazarle.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Argumentos Deductivos e Inductivos
Hay momentos en la vida, en los que extrañas tanto a alguien, que quisieras sacarle de tus sueños y abrazarle. Sueña lo que tú quieras soñar; Ve a donde.
Inductivismo Ingenuo y sus críticas.
Métodos de la geometría
Ciencia o no ciencia. Montserrat Pureco Torres A
teoría de la Argumentación
PENSAMIENTO INDUCTIVO
Base de la Investigacion Cientifica
MODELOS DE RAZONAMIENTO.
Universidad autónoma de san francisco
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
POR : GUSTAVO GUAÑA Y KELLY TAMAYO
LA ARGUMENTACION ¿POR QUÉ APRENDER A ARGUMENTAR?.
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Me duele mucho la cabeza ¿Qué te duele querida…?
La Relevancia Omar Sabaj Meruane
Lógica informal o de los argumentos
Grice y el principio de cooperación
La Investigación Científica
Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherentemente.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Transcripción de la presentación:

La Teoría de la Relevancia: Repaso Interpretando enunciados es un proceso de razonamiento lógico. Infiriendo la intensión de un Hablante es como otros tipos de razonamiento que usamos en la vida cotidiana. Razonamiento de lo general al específico se llama razonamiento deductivo (o deducción). Razonamiento de lo específico al general se llama razonamiento inductivo (o inducción).

Conocimiento enciclopédico Contexto Un contexto es un subconjunto del conocimiento enciclopédico de una persona. Conocimiento enciclopédico Contexto

Conocimiento enciclopédico Contexto Como el conocimiento enciclopédico es una lista de suposiciones, tambien un contexto es una lista de suposiciones. __________________________________ Conocimiento enciclopédico Contexto

Contexto Cuando una persona (A) percibe que otra persona (B) está tratando de comunicarse con A, la primera cosa que A hace es buscar un contexto en el cuál la comunicación puede tener efecto. Contexto

Contexto Entonces, busca “efectos contextuales” dentro del contexto.

Contexto ¿Cuáles son los posibles efectos contextuales? Reforzar una suposición Añadir una suposición Debilitar una suposición

¿Vamos al cine esta noche? Contexto Por ejemplo ¿Cómo puede A entender que B está repondiendo “No” a la pregunta? A B ¿Vamos al cine esta noche? Me duele la cabeza.

x(yo)y(cabeza)DUELE(y, x) Contexto x(yo)y(cabeza)DUELE(y, x) Posibles respuestas a mi pregunta: Sí No Cuando alguien tiene dolor de cabeza, probablemente no quieren ir al cine. Le duele la cabeza.

Contexto Por ejemplo ¿Cómo puede A entender que B está repondiendo “No” a la pregunta? A B ¿Juán se ha lastimado en el accidente? Se rasguñó la cabeza. No se ha lastimado mucho.

Contexto Hay una “cadena de razonamiento” algo como la siguiente: Premisa 1: Juán sufrió un rasguño en la cabeza. Conclusión: Juán sufrió solamente un rasguño en la cabeza.. Premisa 2: Máxima de cantidad: Las personas proveen información suficiente para que sus interlocutores puedan hallar efectos contextuales. Implicatura

Hay que doblar a la izquierda en la esquina. Contexto Algunas suposiciones contextuales tienen que ser parte del conocimiento enciclopédico antes del enunciado, pero otros pueden derivarse del enunciado mismo: ¿Arriba o abajo? Hay que doblar a la izquierda en la esquina. ¡Arriba!

Contexto ¿Es la respuesta “sí” o “no”?: Gracias. ¿Quieres un café?