VARIEDADES DE LA LENGUA NUESTRA LENGUA ES UNA SOLA PERO TIENE DIVERSAS POSIBILIDADES 1Carolina Zelarayán Ibáñez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escrito por el Padre Ricardo Búlmez
Advertisements

Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
Producción Oral y Escrita
Producción de textos.
LA comunicación Clase 5 Objetivos: Tipos de interacción comunicativa.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Sólo Dios es Perfecto Hace mucho tiempo, en un reino distante, vivía un Rey que no creía en la bondad de Dios. Tenía, sin embargo, un súbdito que siempre.
Cuando todo parece P E R D I O.
Hace mucho tiempo, en un reino distante, vivía un rey que no creía en la bondad de Dios. Tenía, sin embargo, un súbdito que siempre le recordaba acerca.
La lengua hablada y la lengua escrita
Redactar es otorgar un orden, una estructura, a aquello que digo.
Variables lingüísticas
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
REGISTROS LINGÜÍSTICOS
SA NOS COMUNICAMOS ANEXO 3 LCL – 1ºESO
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Capítulo 3 Contexto sociocultural de la comunicación
La comunicación y su contexto
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
LA LENGUA, EL HABLA Y EL DIALECTO
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
Variables Lingüísticas
NIVELES DEL USO DE LA LENGUA
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
Proceso de la comunicación
Oración a María Auxiliadora.
ORTOGRAFÍA.
Interacción Comunicativa
Con sonido, no usar el mouse por favor,
Textos Formales y Textos Informales
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
VARIEDADES DE LA LENGUA. CLASES DE PALABRAS
Agradeceré Por Siempre.
Convivencia escolar Aprendamos a con- vivir respetando nuestras diferencias y compartiendo nuestras similitudes.
Aprendiendo más sobre las cartas
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Escrito por Ricardo Búlmez, sacerdote de Venezuela
El discurso público y privado
Programa de Educación Secundaria.
Comunicación formal Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante.
La comunicación y sus factores.
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
INFORME ESCRITO.
Dialogar y Entrevistar
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Lengua oral y lengua escrita
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
Verónica villa torres Norma Tatiana córdoba Rivas Santiago Varela bedoya Jeisson Steven Velásquez s. Juan diego tuberquita u. Grado:8*1 Mesa:#2.
HABLAR, LEER, ESCUCHAR.  - empleo de sonidos - es instantánea y con carga emotiva - es descuidada e inmediata, con repeticiones y detalles - refleja.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Lenguaje Formal e Informal
TALLER DE PSICOPEDAGOGÍA
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Informe oral: Comunicación escrita
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Variedades de la lengua
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
Dios Nunca se Equivoca!
Los registros: son las distintas formas de usar la lengua dependiendo de la situación en que se encuentre el hablante Registro formal: Se emplea en la.
Gabriela D. Salgado Román NCBTO C-SEMI ONL Profesora Raquel Ortiz Vázquez.
VARIEDADES DE LA LENGUA
VARIEDADES DE LA LENGUA
Transcripción de la presentación:

VARIEDADES DE LA LENGUA NUESTRA LENGUA ES UNA SOLA PERO TIENE DIVERSAS POSIBILIDADES 1Carolina Zelarayán Ibáñez

VARIEDADES DE LA LENGUA Nuestra lengua puede usarse de distinta manera según La geografía El lugar de donde vengo. Por eso hablamos de dialectos El canal El canal por donde se transmite el mensaje. Según la relación entre las personas que hablanSegún la situación comunicativa 2Carolina Zelarayán Ibáñez

Los dialectos Es cuando mi lengua presenta diferencia de acento pronunciación o vocabulario Estas diferencias dependen del lugar donde he nacido o donde vivo Por ejemplo, si he nacido en Andalucía uso mi lengua como una variedad distinta al español de Madrid. 3Carolina Zelarayán Ibáñez

Según el canal de transmisión Según el canal de transmisión Lengua oral Lengua escrita Repeticiones: Es que, es que… Yo yo Repeticiones: Es que, es que… Yo yo Interjecciones ¡hombre! ¡Anda ya! Interjecciones ¡hombre! ¡Anda ya! Muletillas: O sea, esteee, estee Muletillas: O sea, esteee, estee Más informal Tradicionalmente requería la presencia Física de los hablantes Tradicionalmente requería la presencia Física de los hablantes Es más formal Y cuidada pues se puede revisar Es más formal Y cuidada pues se puede revisar Lenguaje más elaborado Lenguaje más elaborado 4Carolina Zelarayán Ibáñez

Actualmente la diferencia no es tan clara porque Podemos escribir Informalmente y sin cuidar la lengua en los mensajes de móvil, en el chat, etc. Podemos usar la lengua oral formalmente en conferencias o en los debates del Congreso. Actualmente para mantener una conversación oral no hace falta la presencia física. Por ejemplo, teléfono, videoconferencia 5Carolina Zelarayán Ibáñez

Según la relación entre los interlocutores NO PUEDES TRATAR DE LA MISMA MANERA A todas LAS PERSONAS Por eso, debes usar tu lengua de forma distinta No vale decir: yo a todos trato igual. Eso refleja; Escaso vocabulario y corto pensamiento Cuando no conozcas a alguien, hables con una autoridad o con alguien que tenga un cargo superior al tuyo debes usar la lengua FORMAL 6Carolina Zelarayán Ibáñez

LENGUA FORMAL LENGUA INFORMAL O COLOQUIAL RESPETO POR LA NORMA ORTOGRÁFICA Repeticiones y oraciones inacabadas. Si, si, bueno, tús sabes… ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS VOCABULARIO PRECISO. Interjecciones ¡por Dios!¡ la Virgen! ¡jolin!Diminutivos Aumentativos: es un cabezota 7Carolina Zelarayán Ibáñez

REGISTROS Con las mismas personas puedo usar la lengua de forma diferente Según la situación Por ejemplo, si estoy casa o con mis amigos uso una Lengua familiar Pero si soy recepcionista en un hotel usaré una variedad profesional profesional y cuidaré mi lengua al recibir a los clientes con mis amigos usaré una variedad juvenil Con acortamientos como insti, profe, mate 8Carolina Zelarayán Ibáñez

¿Y yo cómo uso mi idioma? ¿Tengo el conocimiento suficiente para cambiar según el canal, las personas, la situación? 9Carolina Zelarayán Ibáñez

Para poder usar de forma distinta mi lenguaje son útiles las fórmulas de tratamiento 10Carolina Zelarayán Ibáñez

¿Cuándo uso el tú y cuándo el usted? ¿cuándo Señora o Señor?¿ o Doctora? ¿ Y cuándo se usa Su Majestad?¿ Su Alteza Real? ¿Sabes cuándo se usa Ilustrísimo o Señoría? 11Carolina Zelarayán Ibáñez

Y recuerda los animales no tienen idioma no pueden elegir las palabras que van a usar Pero tú sí puedes elegir cómo y cuándo usar las palabras. 12Carolina Zelarayán Ibáñez