EXAMEN DE GRADO (Resolución de Casos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
Tema: Poder y saber Sesión 5..
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
TESIS III: DERECHO PRIVADO
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
JUICIO JURISDICCIONAL
LECCIÓN 3. LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, UNT 2013
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Plan y programas de estudio 2011
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
¿Qué es la RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE DISPUTAS (RAD)?
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Visión Integral del Proceso Penal
4.- Resoluciones, directivas, sentencias
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Medidas de coerción procesal en el NCPP
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
IV. ESQUEMA PROCESAL.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
Ramas de Derecho Procesal
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Y PEDAGÓGICO
EL PROCESO.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
JUEZ Y NORMA JURIDICA La mayoría de autores sostiene: El juez al proferir una sentencia efectúa una actividad mental expresada en un silogismo cuya premisa.
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Procesos jurisdiccionales Teoría de la prueba. La carga de la prueba es una regla procesal obligatoria que, ante la falta de prueba, le indica al juzgador.
® Todos los derechos reservados.
LECCIÓN I Proceso.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Joaquín Delgado Martín
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
J U R I S D I C C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A I N T E G R A C I Ó N CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JUZGADOS Y TRIBUNALES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORÍA.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO Abg. Alexander Joao Peñaloza M.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
1 EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO. SECCION 4, civil y Organos Colegiados de la Audiencia Provincial.
Proyecto Tuning América Latina Resultados de las encuestas en el área de Derecho.
Proceso Ordinario Laboral
“Control y medición del ruido”
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
¿QUÉ ES DESPLAMIENTO FORZADO?
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
RIESGO LEGAL 22 de agosto del 2014
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
ICFES.   Busca conocer la capacidad para establecer relaciones entre conceptos de la biología, utilizando su capacidad crítica para identificar contradicciones.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Tema: Trabajo ex aula Unidad III Auditoría Forense Asignatura:
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Especialización en Derecho Procesal Laboral Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Mérida, Octubre 2010 Prof. Abg.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
Transcripción de la presentación:

EXAMEN DE GRADO (Resolución de Casos) Razonamiento integrado, complejo y conceptual.

Modelo lineal de estudio. Lineal a manera de un índice en que la relación entre conocimientos se produce por superposición. Memorístico. Centrado en la repetición de contenidos. La mirada es normativa. La resolución de los conflictos se hace por vía de subsunción.

Método relacional: Integrado, a partir de conceptos y mapas de relacionamiento de materias. Implica conocimientos afianzados y manejo modular integrado de fuentes. Prima el razonamiento jurídico y la capacidad de definir estrategias por sobre la memoria. Trabaja sobre el conflicto y las estrategias de solución. Distingue ley de derechos, y legitimidad de legalidad.

EXAMEN DE GRADO DE CASOS. Estrategia jurídica Razonamiento. Capacidad retórica. Integración y relación. solucioneS conflicto (CASO) Aplicación normativa Derecho Civil. Derecho Procesal. Derecho Penal. Otros.

SUS ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE UNA MANERA ENTENDER EL DERECHO, SUS ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE UNA MANERA AMPLIA, INTEGRADA Y RELACIONAL ORIENTADA A LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS EN UNA PERSPECTIVA DE JURIDICIDAD.

Derecho en movimiento

DERECHO CIVIL. Voluntad Contrato Ley OBLIGACIONES Sucesión Persona Familia

DERECHO PROCESAL. Partes Acciones Prueba Sentencia. Tipo procedimiento. ______________ Contenido. Procedimiento civil ordinario mayor cuantía Procedimiento civil ordinario menor cuantía. Procedimiento civil sumario. Procedimiento civil ejecutivo. Procedimiento Penal. Partes Demandante. Demandado. Terceros. Ejecutante. Ejecutado. Denunciante. Querellante. Ministerio Público. Imputado. Acciones Demanda principal. Demanda Reconvencional. Demanda reconvencional. Demanda ejecutiva y requerimeinto. Tercería. Denuncia. Querella. Demandas Civiles. Prueba 20 días. 8 días. 10 días. Investigación. Audiencia de Juicio. Sentencia. 60 días. 5 días. Audiencia de juicio. Audiencia de lectura de fallo.

DERECHO PENAL. Participación Calificacion Sanción Hecho Ley Proceso Cumplimiento Garantías

Elementos del análisis de casos. INSTITUCIONES. CONFLICTOS JURIDICIDAD ESTRATEGIAS Caso resolución del conflicto.

Tensión entre dos o más puntos de intereses. CONFLICTO Tensión entre dos o más puntos de intereses. Implica actores en disputa. Lleva consigo puntos de vista y grados de poder diferenciados. Establece un nudo de relaciones a resolver.

Estrategias. Adopción de un mecanismo o proceso de disolución y reconstrucción del nudo de relaciones. Busca rescribir la situación actual de las relaciones entre las partes. Pone a los actores en relación de movimiento rompiendo la estática. Desplaza la tensión hacia la resolución.

Se manifiestan en un cuerpo de normas organizadas conceptualmente. Instituciones. Espacios simbólicos de definición normativa dentro de un marco de regulación de una materia específica. Se manifiestan en un cuerpo de normas organizadas conceptualmente. Por ejemplo: Propiedad: plena, nuda, fiduciaria, regular, irregular. Cauciones: personales, reales.

Juridicidad. Combinación compleja y no lineal de mecanismos y puntos de vista en un procedimiento de resolución de un conflicto. Contiene: LEGALIDAD (normas y fuentes formales). JUSTICIA (criterios de solución del conflicto verificable en la satisfacción de iuna necesidad). LEGITIMIDAD (procedimientos y mecanismos destinados a hacer efectiva la justicia en una relación de satisfacción de necesidades).

Solución del conflicto.

Análisis de caso. Revisar los conflictos. Revisar las instituciones, rama normativa, normas y fuentes suceptibles de aplicar. Desarrollar estrategias de aplicación y de resolución. Razonar dentro de un marco de Juridicidad integrada.

CRITERIOS DE EVALUACION. Medir el nivel de comprensión conceptual. Capacidad argumentativa. Análisis crítico. Fundamentación teórica y práctica. Relación e integración de las materias comprendidas en el Caso. Capacidad para manejar Códigos y Leyes pertinentes del ordenamiento jurídico. Expresión verbal, técnica y profesional del postulante en su exposición argumentativa en el desarrollo del Caso.