“La Trastienda del Sabio”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad de Gestión I
Advertisements

Planteamiento del Problema
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Teoría sociológica clásica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
MATERIALISMO HISTÓRICO
C O N O C I M I E N T O El conocimiento del hombre depende principalmente de su práctica social (lucha de clases, la vida política, las actividades científicas,
Clasificación de las Ciencias
Introducción a la Pedagogía
Los Negocios y su Dirección
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
INTERDISCIPLINARIEDAD
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Tema 4. El método de la Psicología
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
Modernidad.
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
MARXISMO.
Economía Ambiental.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
DESCARTES : PUNTO DE PARTIDA DE LA MODERNIDAD ( )
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
LA TECNOCIENCIA Y SUS PROBLEMAS DERIVADOS
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
Teoría y Método del Análisis Histórico
Consecuencias Prácticas del Progreso Técnico - Cientifico La ciencia y la técnica se han convertido en un proceso lineal, nos entregamos confiadamente.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
Nociones generales del Derecho Mercantil
RENACIMIENTO: NACER DE NUEVO
Métodos de Análisis Ingenieril
Conocimiento científico
PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
TIPOS DE INVESTIGACION
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Principios y Postulados epistemológicos en que se fundamenta
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
METODOS ESPECIFICOS.
Seminario de análisis de políticas públicas.
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Nociones preliminares
Valores Socioculturales en el Mundo
Orígenes el Conocimiento
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
(Galileo-Newton).  Antes se creía que los anteojos eran indignos de ser tomado en consideración.  El anteojo engaña y no hace conocer la verdad.
“La trastienda del sabio” Editorial Hachette, Barcelona 1983
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
Eduardo Domínguez Gómez Historiador Profesor Titular Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia El Carmen de Viboral 4 de mayo, 2016.
2016.
La ciencia como bien social. Algunas reflexiones en torno a responsabilidades y obligaciones. Juan Escalante Instituto de Investigaciones en Matemáticas.
“La trastienda del sabio” Editorial Hachette, Barcelona 1983
Transcripción de la presentación:

“La Trastienda del Sabio” Pierre Thillier (Editorial Hachette, Barcelona, 1983)

Proyecto fundamental de la ciencia moderna

Históricamente situada Toda sociedad genera conocimientos Estos conocimientos se apropian el mundo Esta apropiación está de acuerdo al modo de vida de esa sociedad a una cierta organización colectiva a determinados valores socioculturales

¿Proyecto fundamental? Deseo de: Dominar Explotar Manipular (Bacon: saber es poder)

Del capitalismo al racionalismo burgués

S. XII al XV Creación de nuevos centros urbanos Innovación y expansión de las técnicas Precapitalismo o capitalismo comercial Nueva categoría de empresario Disociación trabajo – capital (industria textil) Crecimiento de la figura del ingeniero

“Realismo” del empresario Hombre de negocios Urbano capitalista Empresario involucrado en el trabajo Valora la actividad práctica (por sobre la teórica) Da origen a la valoración de un nuevo tipo de conocimiento

Encubrimiento Racionalización de la existencia Pasamos de una sociedad centrada en Dios a una centrada en el comercio, industria, búsqueda de ganancias. Dominan los bancos Búsqueda de saberes tanto prácticos como teóricos Racionalización de la existencia

Nueva filosofía de la ciencia Deseo de conocer hechos y acontecimientos para prever otros y Beneficiarse con ello

Saber racional Previsiones exitosas Saber: disponer de datos precisos, exactos, completos me va a permitir hacer, a través del cálculo racional Previsiones exitosas

El papel motor de la técnica

Técnica-Ciencia pura-Filosofía burguesa Normas epistemológicas que rigen la ciencia moderna son la expresión de esta filosofía La ciencia pura no es más que un MITO Sus consecuencias prácticas (técnicas) no son accidentales

Ingeniero/Galileo

Inventos de los ingenieros Conocen las verdadera razones de todo tipo de máquinas Pueden prever los inconvenientes y obstáculos del aire, el agua, etc. Y en consecuencia pueden resolverlos

Ciencia como contrapartida Ciencia como actividad cultural De alcance general Destinada a producir todo tipo de conocimientos La burguesía la generó para remplazar el saber anterior, en manos de los clérigos. Adquiera la misma ideología burguesa: realismo y racionalismo.

Nueva mentalidad burguesa Poder temporal Poder espiritual

Obsesión por lo cuantitativo

Cuantificar Contar Medir Pesar

Obsesión sociocultural Método cuantitativo Supone disponer de métodos de cálculo, balanzas, equipo material y mental que permita controlar la totalidad de las variables: pesos, áreas, volúmenes, etc. Obsesión sociocultural por lo cuantitativo

Actividades a dominar Administrar stocks Verificar cantidades entregadas Calcular las entradas y las salidas Calcular las ganancias y las pérdidas Enseñanza del cálculo

Física de intercambios racionales Naturaleza Previo Burgués Arbitrario Milagrosa gratuita Orden Racionalidad Someterse a normas Física de intercambios racionales

Utilización de la naturaleza Utilizar las energías naturales en provecho propio Ej.: trabajo y rendimiento en mecánica y termodinámica. Eficacia como criterio de verdad Ciencia adaptada a los ideales prácticos de una sociedad de mercaderes, industriales e ingenieros.

Saber es Poder

Control Control científico en la investigación: Control del trabajo Experimentación Control científico en la investigación: Cinemática, dinámica, hidráulica, resistencia de materiales Procedimientos: cuantificación y experimentación Control empresario de la producción

Ciencia pura: correlación entre fenómenos A entonces B = Si A varía de tal manera, B varía de tal otra Si querés que ocurra B, entonces tenés que hacer A Ciencia operativa: funda la acción eficaz