EAE-FER POSIBLES CONEXIONES FERROVIARIAS (CONVENCIONAL-ALTA VELOCIDAD) HUELVA-ALGARVE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Advertisements

SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
ANALISIS DE LA SITUACION
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
CUBA. Situación actual y perspectivas en la aplicación del MDL. TALLER REGIONAL DE CIERRE DE PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL (CD4CDM). DESARROLLO.
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Test 3: Derecho del Medio Ambiente
Desarrollo EAE.
Estrategia de Formación por Proyectos
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
PORF Planes de Ordenación de los recursos forestales
Colección de la INEE para la Educación Sensible al Conflicto.
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
Metodología para la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados en el marco de los ODM– Lic. Lelia Areco.
Gestión de Sustancias Químicas en México
Bioseguridad y Gestión Ambiental
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
Lineamientos Técnicos y metodológicos
Ciclo de formulación del proyecto.
REPORTE SOSTENIBILIDAD
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
REPERCUSIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA LEY 9/2006 DE EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE DETERMINADOS PLANES Y PROGRAMAS EN EL MEDIO AMBIENTE Laura Fernández.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
Evaluación de Impacto Ambiental EIA-030
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
Ecuador Situación Socioeconómica
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Documentación Para gestionar efectivamente los riesgos, se requiere de una documentación adecuada.
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
EAE-FER Eduardo Moreno Cuesta Universidad de Huelva Francisco José Cabello Oliva Universidad de Huelva Ezequiel Álvarez Segovia Consejería de Medio Ambiente.
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
GESTION Y ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACION
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.1 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.1 El análisis.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Preparación y Evaluación de Proyectos
TST Sessión 2.3. Visión General: Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Organización de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados.
Lección Dos El proceso administrativo
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Aclaraciones terminológicas (muy flexible) Estrategias y Directrices Territoriales: Establecen las normas generales y las grandes líneas de intervención;
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Sistemas integrados de gestión
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Los conflictos en los países en desarrollo: estudio de caso de Rio de Janeiro Grupo de Guatemala PLSI 26 julio 2,011.
EAE DEL PERGT – ETAPA FINAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN – ETAPA FINAL.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Santiago, 2011 Juan José Troncoso Tirapegui Jefe Unidad Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente Evaluación.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Etapa Inicial.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

EAE-FER POSIBLES CONEXIONES FERROVIARIAS (CONVENCIONAL-ALTA VELOCIDAD) HUELVA-ALGARVE

EAE-FER POSIBLES CONEXIONES FERROVIARIAS (CONVENCIONAL-ALTA VELOCIDAD) HUELVA-ALGARVE

Niveles de la Decisión en la EAE (objeto de la evaluación) Programa Plan Politica Proyecto Agregación de la información Detalle / exactitud de los datos Sin regulación legal Directiva EAE 2001/42/CE y Ley Española 9/2006 Directiva EIA 85/337/CE enmendada por la 97/11/CE y 2003/35/CE Objetivos y definición de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

Objectivo y benefícios de la EAE: Apoyo a las decisiones en materia de PPP Identificación, predicción, evaluación y mitigación de impactos negativos y positivos de las acciones estratégicas a nivel de PPP; Permitir una visión de la sostenibilidad y medioambiental más amplia e integrada de las PPP sectoriales; Asegurar la integración de los aspectos medioambientales y de sostenibilidad en las primeras etapas de la formulación de PPP.

Objetivos y definición de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) Objectivos y benefícios da EAE (cont.): La anticipación de la predicción de los impactos ambientales de los proyectos; Comparar las opciones para el desarrollo, en el tiempo para incluir modificaciones y seleccionar la hipótesis con menos efectos adversos; Mejorar la calidad general de las políticas, planes y programas; Contribuye a un proceso sistemático y encadenado de evaluación, que complementa el proceso de planificación y programación; Apoya el proceso de toma de decisiones en el diseño de estrategias para la ordenación sostenible de la política y la planificación.

Principios de la EAE PRINCIPIOS GENERALES Cautela frente a los potenciales efectos ambientales de las actividades estratégicas Integración del ambiente en las PPP Transparencia a través de la información fidedigna del proceso planificador y de la participación de la población y de los agentes socioeconómicos en él.

EAE-FER OBJETIVO PRINCIPAL ENCONTRAR LAS CONEXIONES FERROVIARIAS HUELVA-ALGARVE MAS OPTIMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL

EAE-FER OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS DESARROLLAR PROCEDIMIENTOS DE HOMOGENEIZACION DE INFORMACION AMBIENTAL DESARROLLAR MEJORAS EN LAS METODOLOGIAS DE EAE DE TRANSPORTE

EAE-FER METODOLOGIA Y PLAN DE TRABAJO

EAE-FER TAREA 1.- RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ESTUDIO CUALITATIVO DE VARIABLES TAREA 2.- HOMOGENEIDAD / COMPATIBILIDAD TRANSFRONTERIZA DE FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICA TAREA 3.- SELECCIÓN DE VARIABLES E IMPLEMENTACIÓN DEL SIG TAREA 4.- ELABORACIÓN DE MODELOS DE VALORACIÓN Y MAPAS MEDIOAMBIENTALES TAREA 5.- IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONANTES Y RESTRICCIONES MEDIOAMBIENTALES TAREA 6.- ELABORACIÓN DE MAPAS DE CALIDAD Y FRAGILIDAD AMBIENTAL TAREA 7.- IDENTIFICACIÓN DE LOS CORREDORES DE MÍNIMO IMPACTO TAREA 8.- ANÁLISIS DE RESULTADOS Y ELABORACIÓN DEL INFORME

Fases EAE: Evaluación Preliminar Fases EAE: Evaluación Preliminar Determinación del Alcance de la EAE EAE previa / Scoping Report Un análisis preliminar del PPP Un análisis preliminar del ámbito en que éste se aplica (ámbito territorial/temático afectado) Determinación del tipo de y contenido de la información que se expondrá Una identificación y evaluación preliminar de sus efectos Una identificación de la metodología a seguir durante el desarrollo del trabajo y las técnicas que se emplearán, e.g.: –los problemas ambientales existentes –objetivos de protección ambiental; –objetivos y indicadores para la EAE Identificación del publico a consultar

Fases EAE: Evaluación Preliminar Fases EAE: Evaluación Preliminar Determinación del Alcance de la EAE Determinación del tipo de y contenido de la información que se usará para la evaluación: -Información adecuada a los objetivos, la escala y tipo de PPP -Evitar la información muy detallada y de un sitio específico (escala de proyecto) -Considerar la jerarquía y los vínculos entre PPP para evitar la duplicación de la información -Determinar los déficits de información -Determinar la información para evaluar el progreso del ámbito actual sien PPP -Determinar la información para evaluar los impactos cumulativos

Fases EAE: Evaluación Preliminar Fases EAE: Evaluación Preliminar Determinación del Alcance de la EAE El carácter inicial de este análisis obliga a trabajar con poca información, lo cual implica que, al menos en esta fase, tiene un peso considerable los siguientes aspectos: – La opinión del experto, que valorará de forma cualitativa – Las directrices y prioridades de la administración ambiental – La contribución de los agentes sociales, que expresan sus preocupaciones, opiniones e posiciones (participación pública)

EAE-FER: evaluación preliminar TAREA 1, 3, 4.

EAE-FER: evaluación preliminar TAREA 1,3, 4

EAE-FER: evaluación preliminar TAREA 1,3,4

EAE-FER: evaluación preliminar TAREA 1,3,4

EAE-FER: evaluación preliminar TAREA 1,3,4

EAE-FER: evaluación preliminar TAREA 5, 6

EAE-FER: evaluación preliminar TAREA 7

EAE-FER: evaluación preliminar TAREA 7

EAE-FER TAREA 1.- RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ESTUDIO CUALITATIVO DE VARIABLES TAREA 2.- HOMOGENEIDAD / COMPATIBILIDAD TRANSFRONTERIZA DE FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICA TAREA 3.- SELECCIÓN DE VARIABLES E IMPLEMENTACIÓN DEL SIG TAREA 4.- ELABORACIÓN DE MODELOS DE VALORACIÓN Y MAPAS MEDIOAMBIENTALES TAREA 5.- IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONANTES Y RESTRICCIONES MEDIOAMBIENTALES TAREA 6.- ELABORACIÓN DE MAPAS DE CALIDAD Y FRAGILIDAD AMBIENTAL TAREA 7.- IDENTIFICACIÓN DE LOS CORREDORES DE MÍNIMO IMPACTO TAREA 8.- ANÁLISIS DE RESULTADOS Y ELABORACIÓN DEL INFORME

EAE-FER GRACIAS POR SU ATENCION