Plática inicial para padres y madres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
Advertisements

Los diez secretos del Amor abundante de Adam J. Jackson
Colegio William James Yollihue
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
Plática inicial padres de primero y segundo de primaria
Programa de Educación Sexual Integral
Programa de Educación Sexual Integral
Plática final para padres y madres de First English
Feliz día del padre.
"La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo"
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROYECTO: “LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL”
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Adolescencia y proyecto de vida
Pareja adolescente.
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
Plática final para padres y madres de preescolar
Retos para el logro de la equidad de género desde la infancia Año 3 y 4.
Retroalimentación final Para padres y madres de familia de 3° a 6° de primaria México, D.F., marzo de 2010.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Apoyo familiar ante la pubertad
Plática final para padres y madres de Kinder
Manifestaciones de la sexualidad infantil
Plática inicial padres y madres de First English.
Estrategias PREESCOLAR 2
Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Plática inicial para padres y madres de secundaria.
Programa de Educación Sexual Integral
INSTITUTO CLARET NIVEL INICIAL CICLO LECTIVO 2010.
Plática inicial para padres y madres de secundaria y preparatoria Amor adolescente PESI.
¿Qué es la sexualidad infantil?
Plática final para padres y madres
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
Plática inicial para padres y madres de segundo y tercero de secundaria Amor adolescente.
La importancia DEL PAPÁ EN EL EMBARAZAZO
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Amistad y compañerismo en la adolescencia
Plática inicial padres de primero y segundo de primaria Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Plática inicial padres COLEGIO FLORIDA
Plática inicial padres y madres INSTITUTO CULTURAL
PESI Plática inicial padres y madres de 3° y 4° de primaria
Programa de Educación Sexual Integral
Programa de Educación Sexual Integral
Hoy: Es mi Padre el que me glorifica
Plática inicial padres
Prevención del Abuso sexual infantil
Plática inicial para padres y madres de preparatoria
Plática inicial para padres y madres de secundaria
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
Plática inicial padres y madres de tercero y cuarto de primaria Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Retos para el logro de la equidad de género
Taller 2 Para padres y madres de cuarto a sexto de primaria
Programa de Educación Sexual Integral
Modelo holónico de la sexualidad humana
Universidad Nacional Experimental Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Mairen Rosales C.I: Prof. Alcides Rivero. M-2 Barinas, Julio de 2011.
Programa de Educación Sexual Integral
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Programa de Educación Sexual Integral
Plática inicial para padres y madres
Manejo de Limites con Adolescentes.
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Taller inicial para padres y madres de 1° a 3° de primaria
1 Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual,
¿Cómo se genera un afectograma?
Programa de Educación Sexual Integral
Prevención del Abuso sexual infantil
Plática inicial para padres y madres de secundaria
Recuerda papá….
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
Los hijos somos sujeto u objeto de la familia P. Hugo Orozco sdb.
Avance 2 ROCÍO VILLANUEVAGUADALUPE RÍÓS LUIS HOYOSANDREA TORRES BRENDA CAMPOSELIZABETH RODRÍGUEZ.
Transcripción de la presentación:

Plática inicial para padres y madres Amistad entre niños y niñas Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI por Amssac Marzo 10, 2010.

Reporte final a Colegio www.pesi-amssac.com Equipo de facilitadoras: Educadoras y terapeutas sexuales de Amssac www.pesi-amssac.com Copia plática: www.pesi-amssac.com/nc.html

Página general del PESI Entrar a www.pesi-amssac.com Entrar a preguntas de padres para enviar sus inquietudes Entrar el siguiente lunes a “sexualidad infantil” Lado derecho, fondo verde, las últimas preguntas recibidas

Modelo holónico de la sexualidad humana

Ejercicios familiares Talleres para sus hijos/as Primero de primaria: miércoles14 y 21 abril, martes 11 y lunes 17 de mayo Segundo de primaria: martes 13 y 20 de abril, jueves 13 y martes 18 de mayo Ustedes ejercicios Fines de semana o antes de fecha de taller Ejercicios familiares en CD. Trascendental que los realicen

1° P R I M A Talleres: Concepto integral de sexualidad. Tren. Respeto hacia el cuerpo de niñas y niños. Merecemos respeto. Nombres adecuados de las principales partes del cuerpo. Repaso. Cada persona es especial. Soy especial. Expresión saludable de emociones. Castillo amoroso. Es positivo hablar y preguntar sobre sexualidad. Pelota curiosa. Cómo solicitar ayuda ante los abusos. ¿Cómo le dirías? Identificación de sensaciones agradables y desagradables como parte de la sexualidad / en los pies. Se siente… Un nuevo miembro de la familia. Coco co co. 1° P R I M A CONTENIDOS DEL PESI

2° P R I M A Talleres: Concepto integral de sexualidad. Niños y niñas son importantes para un mundo feliz. Aportamos al mundo. Partes del cuerpo Ideales positivos a seguir en niñas y niños. Puedo ser como Expresión de dudas. Tarjeta curiosa Qué es y qué no es una amistad. Consejos para ti Qué es un juego y qué es un abuso. Ese juego no es un juego Funciones protectoras de padres y madres con roles de género flexibles. Necesitamos un papá / una mamá: mascotas CONTENIDOS DEL PESI

F A M I L R E S Primero: Tienes derecho a… Yo siento por ti… Confía en mí. .Cuidados especiales** Segundo: Un día diferente. Te quiero en blanco y rojo. ¿Qué harías?** Se forma un bebé.+++ F A M I L R E S

Amistad entre niños y niñas

Aspectos que no favorecen la amistad entre niñas y niños Educación diferenciada Límites diferenciados Permisos diferenciados Exigencias diferenciadas Comunicación diferenciada Reconocimiento diferenciado (premios) Poca oportunidad de jugar juntos Juegos repetitivos, pocas opciones Creación de competencias Marcar las diferencias y no las semejanzas Miedo de los padres Equidad parcial Mensajes sociales

Rezagos de la inequidad: niñas atacadas Niñas en búsqueda del amor, más si es hacia grandes, dificultad para vivir con orgullo la pubertad, que juegan más con niños, interesadas en juguetes «masculinos», “rebeldes”, apariencia poco “femenina” Buena niña: valoradas por débiles, buenas, calladas y aplicadas Inactividad física en recreo Presión social hacia imagen corporal «bella» Sobreprotección que tiende a no enseñar a enfrentar la vida

Rezagos de la inequidad: niños atacados Niños amables, no violentos, que no juegan fútbol, que no se arriesgan, obedientes, que juegan con las niñas, que no demuestran atracción, sensibles, que lloran, que se preocupan mucho por su imagen, delgados o “estructura de fragilidad” Presión hacia la masculinidad asociada a la imagen fuerte y a violencia entre compañeros Más permisividad a la violencia y a la exposición a peligros Todo lo que le haga parecer como «una niña»

EL PRECIO… ¿Quién lo paga? ¿CUÁNDO?

A la hora de jugar ¿Cuáles juegos promueven abiertamente? ¿Cuáles juegos les prohíben o tratan de evitar? ¿Cuáles juguetes les compran más? ¿Cuáles juguetes difícilmente les comprarían? ¿A cuál sexo invitan más a la casa?

¿Cuál sería un ideal saludable y equitativo de convivencia y juego entre niños y niñas? ¿Qué se necesita para lograrlo? ¿Cuál podría ser el compromiso de las familias para el logro de este ideal?

Muchas gracias Gracias al Colegio por el compromiso adicional Con el compromiso de cada familia, se puede lograr. ES UN MOMENTO IDEAL PARA CAMBIAR Y EDUCAR DE MANERA MÁS SALUDABLE