Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile PGA 2011 y Solicitudes de Modificación de Indicadores 1 Dirección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Advertisements

Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Asuntos relacionados con los Contratos de Cesión Parcial de Derechos
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
Comentarios Propuesta de Modificación Reglamento de Transmisión Presentación ASEP Presentación ASEP Audiencia Pública 12 de marzo de 2008 Comentarios Propuesta.
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Proyecto de Resolución que Dicta Disposiciones para el Recalculo de la Base Tarifaria de la Línea de Transmisión 500 kV Chilca – Marcona – Montalvo, a.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Modificaciones a las Disposiciones de Carácter General en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo aplicables a Sofomes.
UNDÉCIMO CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN ROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: “MODELO.
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
DE ACUERDO AL MANDATO DEL CONAC, EN COMPLEMENTO AL ARTÍCULO 7 Y 15 DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Grupo de Trabajo 3. Marco Normativo.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
LA PROFESIÓN CONTABLE EN EL SALVADOR La Profesión Contable
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
ANALISIS PROPUESTAS DE AUDITORIA EXTERNA PARA AÑO 2014 ANALISIS PROPUESTAS DE AUDITORIA EXTERNA PARA AÑO 2014 De conformidad a lo establecido en la Ley.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL 2004 P R O P U E S T A S.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile 1 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas - SEP Dirección Corporativa,
Sistema de Empresas SEP
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Valorización de Terrenos Área de Respaldo Malecón de Costa Empresa.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Valorización de Terrenos Área de Respaldo Malecón de Costa Empresa.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Sistema de Empresas SEP 15 Enero de 2012 Propuesta de aumento de.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Obligaciones.
Santiago, 1 y 2 de Octubre de 2015 X Encuentro Nacional de Servicios de Bienestar del Sector Público María Angélica Barrios – Administrador Público Departamento.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile COMITÉ I: Varios 1 Dirección Corporativa Sistema de Empresas SEP.
SOLICITUD DE CAMBIO DE METAS LAGO PEÑUELAS S.A. ANEXO 1 : ABRIL 2012.
Dietas Directorios Empresas SEP
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Julio 2012 Convenio.
2. Evolución de la Calidad
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Septiembre 2012 Acuerdos.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Aspectos Jurídicos Comités de Manejo. ¿Qué es un Comité de Manejo? Un Comité de Manejo es un órgano de carácter asesor de la Subsecretaría de Pesca y.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile 1 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas - SEP Prestación Servicios.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
2013 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 2ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Consejo de Armonización.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
Iniciativa de Reforma a la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza y a la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado.
Preparándose para la Prueba de Acreditación Departamento de Formación – Área Desarrollo y Satisfacción de Compradores Rossana García-Karina van Oosterwyk.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
PROCEDIMIENTO DE RENDICIONES DE CUENTAS AÑO 2013 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile PGA 2011 y Solicitudes de Modificación de Indicadores 1 Dirección Corporativa Sistema de Empresas SEP Abril de 2012

2 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEPDirección Corporativa - SEP | 25 de Abril de 2012 Artículo 8º: Podrán efectuarse modificaciones al Plan de Gestión Anual en los casos de haberse modificado el Calendario Referencial de Inversiones, el Plan Maestro, la Planificación Estratégica de la Empresa o en el caso de producirse modificaciones sustantivas en las condiciones del mercado que sean de notorio y público conocimiento, que signifiquen cambios que afecten gravemente el cumplimiento de las metas establecidas originalmente. En este último caso, la modificación deberá fundarse en un informe técnico que formará parte del acuerdo de directorio que se adopte al efecto. La solicitud de modificación deberá ser entregada por la empresa a más tardar el 30 de Septiembre de cada año, salvo que el Ministerio de Transportes, por resolución fundada establezca otro plazo. Las modificaciones al Plan de Gestión Anual que se adopten de conformidad al inciso anterior, se sujetarán en lo pertinente, a las mismas normas que rigen tanto para su elaboración como para su presentación, señaladas en el Título anterior [donde se consigna que el Plan de Gestión Anual se presentará a los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, de Hacienda y al SEP] Decreto 104 / 2001 REGLAMENTO PARA LA ELABORACION DE LOS PLANES DE GESTION ANUAL DE LAS EMPRESAS PORTUARIAS CREADAS POR LA LEY Nº Las Empresas Portuarias Arica (15/4/11), Iquique (13/6/11 y 03/10/11), Antofagasta (30/5/11 y 29/9/11), Valparaíso (29/7/11), San Antonio (4/10/11), Talcahuano San Vicente (3/10/11) y Austral (6/6/11) presentaron solicitudes de modificación de ciertos indicadores. La Empresa Portuaria Arica presentó su solicitud con anterioridad, solicitando además que la consulta se viera en fecha anterior a octubre, atendido que una de las metas tenía fecha para septiembre, razón por la cual estas fueron revisadas en la Sesión N° 17 del Comité I celebrada el 17 de agosto de 2011, posteriormente refrendada en la Sesión de Consejo N° 331 de 1 de septiembre de Las otras solicitudes fueron acumuladas y se incorporaron a las tablas de las sesiones del Comité I de octubre y noviembre de 2011.

3 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEPDirección Corporativa - SEP | 25 de Abril de 2012 Solicitudes de modificación aceptadas: Los Indicadores de Gestión Estratégica Siete fueron las Empresas Portuarias que presentaron solicitudes de modificación. En la Sesión N° 336 de 1 de diciembre de 2011 y luego de haber revisado las solicitudes en las sesiones de agosto, septiembre, octubre y noviembre, el Consejo SEP adoptó el siguiente acuerdo. ACUERDO Nº 1.849– : (prólogo con considerandos) SE ACUERDA: Modificar el Acuerdo del Consejo SEP N° de 6 de enero de 2011 y los PGAs 2011 que dicho Acuerdo contenía, aprobando y estableciendo para cada una de las Empresas Portuarias Estatales los PGAs para el ejercicio 2011 que a continuación se indican, y recomendando su aprobación al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. El ACUERDO Nº 1.849– acoge las solicitudes de cinco Empresas. Si no se modifica el Decreto conforme a lo acordado por el Consejo SEP, las siguientes Empresas tendrán una merma en el grado de cumplimiento de sus respectivos PGA 2012, como sigue: Sin Modif.Con Modif. Empresa Portuaria Arica-45%95% a 100% Empresa Portuaria Iquique-22%50% a 100% Empresa Portuaria Antofagasta-30%60% a 100% Empresa Portuaria San Antonio - 8%80% a 100% Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente-18%90% a 100% La decisión de acoger parcialmente las solicitudes de modificación fueron materia de una serie de sesiones del Comité I y del Consejo.

4 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEPDirección Corporativa - SEP | 25 de Abril de 2012 Solicitudes de modificación aceptadas: Los Indicadores de Gestión Estratégica Los Consejeros aceptaron modificar las siguientes indicadores estratégicos: Empresa Portuaria Arica Ige1 Presentación del Modelo de Negocios y Propuesta de materialización del proyecto ZEAP al SEP, previa aprobación del Directorio de EPA. Se solicitó posponer la fecha de entrega: Presupuesto Octubre Meta Septiembre a Presupuesto Diciembre Meta Diciembre Ige4 Presentar Modelo de Negocios para la licitación de la operación del tramo chileno del FCALP. Se solicitó posponer la fecha de entrega: Presupuesto Noviembre Meta Octubre aPresupuesto Diciembre Meta Diciembre. Empresa Portuaria Iquique ISU1 e ISU2 Indicadores de servicios al usuario atendido variables exógenas que influyen en mayores tiempos de espera y menor velocidad de transferencia, al llegar graneles (carga lenta) que el frente no acostumbra transferir. Ige 1 Cambiar Venta de Servicios por Generación de contratos de servicio de Housing computacional en Alto Hospicio Empresa Portuaria Antofagasta Ige1 Elaborar Política y Plan Comunicacional en conjunto con los concesionarios (ATI y Mall Plaza) potenciando la marca "paragua" Puerto Antofagasta. Se solicitó posponer la fecha de entrega: Presupuesto Junio Meta Marzo a Presupuesto Noviembre Meta Octubre Ige2 Disminuir en un 50% (respecto del 2010) la condición de Puerto Cerrado determinado por la Autoridad Marítima, a través de la implementación de procedimiento con una nueva regla de decisión para Puerto Antofagasta en función del equipamiento para la realización de maniobras y condiciones meteorológicas. Se solicitó posponer la fecha de entrega: Presupuesto Diciembre Meta, dado que solo es medible en un año.

5 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEPDirección Corporativa - SEP | 25 de Abril de 2012 Solicitudes de modificación aceptadas: Los Indicadores de Gestión Estratégica Empresa Portuaria Antofagasta(continuación…) Ige3 Implementar en EPA, Modelo de Prevención de Delitos Ley , a diciembre 2011, con meta en noviembre El Indicador sería Certificado emitido por firma certificadora. Se solicitó cambiar por solo implementar (atendido los altos costos de la certificación). Ige4 Licitar Área C de Puerto NuevoSe modificó por Diseñar y evaluar Modelo de Negocio Licitación Área C del Puerto Empresa Portuaria San Antonio Ige2 Pavimentación calles estructurantes propias sector sur. Se modificó por adjudicación de las Obras de Pavimentación calles estructurantes propias sector sur. Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente Ige1 Asegurar el recupero de los recursos financieros para la reparación del Puerto de San Vicente estimado en UF 1,17 Millones. Se modificó por Dar por concluido el proceso de liquidación considerando los resultados preliminares del recupero de los recursos financieros para la reparación del puerto de San Vicente.

6 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEPDirección Corporativa - SEP | 25 de Abril de 2012 Previo a realizar un análisis de las solicitudes remitidas, la Dirección Corporativa en la sesión del 1° de octubre del Comité I, estimó oportuno recordar a los Señores Consejeros que en la Sesión de diciembre de 2010 del Comité I, y teniendo en consideración lo consignado en el Decreto 104/01, se hizo presente que se requeriría modificar los Indicadores de Gestión Económica una vez que las Empresa convergieran a IFRS. Como es de conocimiento, el valor presupuesto se construye en base al Presupuesto, el valor meta se calcula luego de ajustar los presupuestos de cada Empresa, pero requiriendo un esfuerzo adicional. En 2011 las Empresas Portuarias convergieron a IFRS, sin embargo los Indicadores de Gestión Económica fueron calculados bajo PCGA, en consecuencia, en esa ocasión se dejó presente que aquellos indicadores debían modificarse conforme a las nuevas normas contables. Modificación de Indicadores de Gestión Económica La División Legal de la Subsecretaría de Transportes, se allanó a acoger la necesidad de considerar la convergencia a la nueva norma de información financiera instruida por la Superintendencia de Valores y Seguros, pero no como parte de un Decreto que modifica los PGA 2011, sino vía Oficio del Sr. Ministro de Transportes y Telecomunicaciones conteniendo la siguiente indicación:

7 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEPDirección Corporativa - SEP | 25 de Abril de 2012 Conforme a lo consignado en el Decreto 104/01 el valor presupuesto se ha construido en base al Presupuesto. El valor meta se ha calculado luego de ajustar los presupuestos de cada Empresa, pero requiriendo un esfuerzo adicional y está orientado a incrementar el manejo de la variable costos. Ambos valores se construyeron con base a los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) vigentes a la fecha de presentación de los anteproyectos de Presupuesto Sin embargo, las Empresas Portuarias, de conformidad a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, debieron converger en 2011 a IFRS. Por tanto los indicadores calculados bajo PCGA, deberán en consecuencia convertirse para dar conformidad a la nueva norma contable. Ello, en consideración a que la auditoría externa solo puede hacerse teniendo a la vista los Estados Financieros de cada Empresa, los que están expresados en formato IFRS. Para el solo efecto de hacer posible la medición del grado de cumplimiento de los indicadores de gestión económica por parte del respectivo auditor externo, se solicita a las Empresas convertir los indicadores, conforme a la siguiente tabla: Modificación de Indicadores de Gestión Económica

8 Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEPDirección Corporativa - SEP | 25 de Abril de 2012 Artículo 10º: La evaluación de la consistencia de la información requerida por los indicadores y la certificación del grado de cumplimiento de las metas deberá llevarse a cabo por una empresa auditora externa a la empresa portuaria. Para los efectos de medición del grado de cumplimiento se reconocerá… Con fecha 1º de abril del año siguiente al de la aplicación del Plan de Gestión Anual, una empresa auditora externa a la empresa portuaria determinará el valor de cada uno de los factores y presentará esa determinación al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el que en conjunto con el Ministerio de Hacienda, con informe del SEP aprobarán la propuesta para cada empresa portuaria. Auditoría Externa Al no encontrarse completamente tramitados los Decretos que modifican los indicadores de los Planes de Gestión anual (PGA) correspondientes al año 2011, los Auditores no han podido realizar la determinación del grado de cumplimiento respectivo. Se sugiere que los Decretos incorporen en los considerandos el extender el plazo de la auditoría a diez (10) días hábiles a contar de la total tramitación de los mismos.