CLASE 2B LAS PRESENTACIONES. ¿Por qué es importante saber presentar? Por que todas las personas tienen sus propias redes sociales Por que demuestra buena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONFERENCIA O RUEDA DE PRENSA
Advertisements

Cómo hacer los objetivos?
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Discurso Dialógico…………
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
No tengas miedo de los cambios lentos,
La etiqueta empresarial
CÓMO TRATAR CON ADOLESCENTES DE SECUNDARIA.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 641 LA FE QUE OBRA POR EL AMOR sino la fe que obra por el amor…. la fe que obra por.
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
Colegio Santa María de los Ángeles Matemática – 2º año
ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PERSONAL Y TELEFÓNICA IPS SOIT S.A.S.
Procedimientos Parlamentarios y Protocolares
Centro Educativo Creciendo en Gracia
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
La Felicidad.
Protocolo en la mesa.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXVI-A.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXVI-A.
CURSO DE QUÍMICA ING. NELSON VELÁSQUEZ.
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
DEJANDO EL PAÑAL. NO ES SOLO AHORA Y YA… La habilidad para aprender a ir al baño, no ocurre automáticamente cuando los niños cumplen cierta edad. Sobre.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXVI-B.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXVI-B.
Material de Uso Interno | 1 Cliente llega Recepción Publicar Piso 2: Saluda al cliente valida si necesita cita con diseño Web. Se comunica con Auxiliar.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XLVI-B.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXIX.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXVIII-A.
Gryssel Yazmín Cantú Pérez
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
Protocolo para Visitas de Clientes.
Protocolo para negociación con China
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
AREA CIENCIAS SOCIALES
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 652 EN EL TERCER DÍA LEVANTO EL TEMPLO Melquisedec que La Amada Nuestro Único y Sabio.
Una mujer salió de su casa y vio a 3 ancianos sentados en la calle. Y pensó: "Deben estar hambrientos". Entonces les dijo: "Por favor, entren a mi casa.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXVII-C.
Profesor: Guillermo Tepenecatl Gonzales Alumno: Agustín Montoro Morales grupo:10 Materia: Ética.
¿CÓMO LAS DEFINES? ¿HAY SANCIONES SI NO LAS CUMPLIMOS?
Copyright © 2014 by The University of Kansas Influir en las personas.
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
No tengas miedo de los cambios lentos, sólo ten miedo de permanecer inmóvil. 21/07/2015.
Y.  Conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para que los estudiantes se puedan incorporar mas fácilmente al mercado de trabajo.  Es importante.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXVIII.
Manual de la secretaria moderna
LA MORAL Y LOS SENTIMIENTOS
Estos son todos los modales divididos
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Los 4 pilares del código de ética en NEO VITA
Juan 10,1-10 Abril 13 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
LA CARTA.
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
TODOS EDUCAMOS.. ESTILOS DE VIDA Y SALUD El estilo de vida se define como el conjunto de hábitos y pautas de comportamiento de una persona, es decir,
Buenos modales dentro del aula. Esta ha sido una de las tareas dadas a la escuela y que le ha quedado enormemente grande porque esto representa el que.
¿Cómo se genera un afectograma?
Regateando Unas frases útiles…. Saludar Hola, señor(a) Disculpe, señor(a) Perdón, señor(a) Buenos días, señor(a) Buenas tardes, señor(a) Buenas noches,
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 129 LA GRACIA LA CIENCIA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda,
CLASE 2 EL SALUDO. ¿POR QUE SE SALUDA? Para mostrar buenas intenciones Por Cortesía y educación Por respetoPor afecto.
Concepto, características y tipos de discursos
EXCURSIÓN A CORNALVO ¿Recordáis nuestra excursión a Cornalvo? ¡Nos lo pasamos genial! Hicimos una ruta de senderismo y vimos muchas plantas y animales.
Refuerzo Positivo, Contacto Visual y Comunicación: Técnicas para Modificar Conductas Difíciles Por Sra. Fránces Vidal Educadora Oficina del Decanato de.
{ APRENDIZAJE AUTONOMO. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estudiando con el trastorno y dejar la hiperactividad La hiperactividad se ha visto reflejada en el.
La Comunicación Cuanto mejor nos comunicamos, mejor trabajamos en equipo, y mayores son los resultados que alcanzamos.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
PACTO DE CONVIVENCIA SALA DE INFORMÁTICA DE LA IETI SIMONA DUQUE Juan Pablo Gómez Gómez 9-B I.E.T.I.S.D.
Transcripción de la presentación:

CLASE 2B LAS PRESENTACIONES

¿Por qué es importante saber presentar? Por que todas las personas tienen sus propias redes sociales Por que demuestra buena educación Por que forma parte del protocolo

ORDEN O IMPORTANCIA GENERO EDAD JERARQUIA ORGANIZACIONAL

FORMAS DE PRESENTAR «Permítame que le presente a…» «Disculpe que le interrumpa, quisiera presentarle a» Al presentar a la señora, no utilizar la tercera persona. Utilizar Nombre completo o partir con el nombre de pila y luego el apellido

CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE PRESENTAR 1.- El anfitrión debe presentar a los invitados. Decir el nombre en alto y claro para evitar malentendidos. Se deben utilizar frases de cortesía ante quien nos presentan. Si no recordamos el nombre de alguna persona, deberemos actuar con naturalidad y explicarlo.

OTROS DATOS AL MOMENTO DE SALUDAR O PRESENTARSE 1. Un caballero siempre se pone en pie cuando se le presenta a alguien, nunca puede permanecer sentado 2. Las señoras no tienen por qué levantarse ante otras damas o los caballeros. Pero si la persona es de edad avanzada, es correcto hacerlo. Si la señora es de su edad, es una actitud cordial el hacerlo, pero no obligatorio. 3. Si se llevan guantes, los caballeros se deben quitar al menos el de la mano con la que se va a saludar. Las señoras pueden permanecer con ellos puestos. 4. Si el caballero lleva sombrero, boina o gorra, deberá descubrirse, mientras que las señoras pueden permanecer "cubiertas". 5. Si estamos en una sala o habitación y entra alguna personalidad, es correcto que todos se pongan en pie como señal de respeto

Actividad Grupal Formativo - Los estudiantes representan diferentes situaciones a modo de role play, donde deberán saludar y presentarse, dependiendo de diversas condiciones que se les den. Instrucciones: Todos participan Se Agrupan voluntariamente Deben seguir las indicaciones que se les den en cada situación.

Evaluación Grupal

Calculo de notas para Rubrica de autoevaluación