Plan de desarrollo Ernesto Samper Pizano “El Salto Social”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Advertisements


Formulación de proyectos de informática
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
INDICES DE POBREZA Informe publicado en Portafolio
Plan Nacional de Desarrollo
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
Evolución de la pobreza en México
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Historia del Sena , Himno , Logotipos
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD DE INTELIGENCIA DE MERCADOS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y DE MERCADOS.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
¿EN QUÉ ETAPA HISTÓRICA DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO ESTAMOS? EN LA ETAPA TECNO-COGNITIVA EN LA CUAL LA CADENA DE VALOR ES: CONOCIMIENTO— INVESTIGACIÓN—INNOVACIÓN—DISEÑO—
Ejes fundamentales. Definió prioridades y metas del país para los siguientes tres años, junto con la visión hacia el 2030 Destaca por, por primera vez,
El camino para reducir la pobreza
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
INFORME DE GESTION SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPIO DE CAUCASIA.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO MENSAJE PRESIDENCIAL 2012 MAYO
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
HISTORIA DEL SENA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
República de Colombia Agosto 29 de 2012 Proyectos Aprobados en los OCAD del Departamento del Meta Ministerio de Hacienda y Credito Público.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
LA CIENCIA PSICOLÓGICA EN LAS VIOLENCIAS Y LOS ROLES DE GÉNERO Adriana Marcela León Sánchez Co
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Nuevas formas de gestión o de operación frente a los modelos tradicionales o la ejecución de nuevas tareas, costo eficientes, sostenibles económica y.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
QUIPO 1: 1: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Eje 3 Igualdad de Oportunidades /3.3 transformación educativa )  INTEGRANTES:  CANCHECOCOMMARIA ELDA  VAZQUEZLOPEZDESIDERIO.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
Banco Interamericano de Desarrollo
Programas de asistencia social
Presentado por: Jeisson Rodríguez.  El Servicio Nacional de Aprendizaje ( SENA ) es una institución pública colombiana encargada de la enseñanza de programas.
México Contemporáneo.
Programas de asistencia social
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Subsistencia Promover la Capacitación en el Hogar Acceder a oportunidades de Educación Básica Motivar capacitación vocacional en.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
Virgilio barco Plan de desarrollo económico y social “así estamos cumpliendo”
CREACIÓN O DESTRUCCIÓN DE VALOR EN LAS MICROEMPRESAS COMO CONSECUENCIA DEL COSTO DE LOS MICROCRÉDITOS EN COLOMBIA.
Maylin Martínez María José Montaño Carlos Sandoval.
ESTRUCTURA DE UNA REPÚBLICA CONVIVENCIA Y GOBERNABILIDAD SOSTENIBLE DE UNA REPÚBLICA LA ORGANIZACIÓN La Vida de los Ciudadanos Valores. Fe, Esperanza y.
Diciembre 2015 PROPUESTAS EN RELACIÓN AL PAQUETE ECONÓMICO 2016 GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA ALDF VII LEGISLATURA 1.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Plan de Desarrollo Municipal. Que es planificar? Planificar es prever y decidir hoy las acciones que transformaran la situación actual (linea de base)
Plan Nacional para el Buen Vivir
Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Chaco Paraguayo Abril, 2015.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
Proyecto de Presupuesto Vigencia Presupuesto Municipal 2.Ingresos: Principales rubros 3.Gastos: Inversión 4.Sostenibilidad de la deuda.
ASPECTOS GENERALES: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALVARO URIBE
JORNADA UNICA ESCOLAR Ley 1753 de 2015 Decreto 501 del 30 de Marzo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Plan de desarrollo Ernesto Samper Pizano “El Salto Social” Instituto Filadelfia INFI

Integrantes: Martha Guevara María Paulina Mercado Juan Sebastián Orozco

Ernesto Samper Pizano Nació el 3 de Agosto de 1950; Bogotá, Colombia. Es un abogado, economista y político colombiano. Presidente de la republica de Colombia entre 1994 y 1998.

Plan de desarrollo “El Salto Social” El propósito de Samper es dar durante su gobierno un “Salto Social” se cumplió parcialmente, siendo importante durante el cuatrienio de su gobierno, la creación de programas de impacto social como el Sisben  que permitió ampliar a 23 millones de personas para que pudieran recibir servicios de salud.

Podemos asegurar que este plan en su esencia es la continuidad del plan Gaviria porque mantiene intacto los escenarios establecidos por el plan de la anterior administración.

Este plan de gobierno buscaba la inversión social, que pasara de 9 Este plan de gobierno buscaba la inversión social, que pasara de 9.3% al 14.5% en el cuatrienio, los gastos irán dirigidos a la educación, salud, agua potable. También se creo la red de solidaridad social para el desarrollo de programas de vivienda social, rural y urbana, empleo, nutrición y apoyo para las mujeres jefes de hogar

Samper con su plan de gobierno también buscaba aumentar los recursos para la investigación y difusión de la tecnología, y en cuanto a la infraestructura actualizar el país en material de transporte, energía, telecomunicación, etc. en un 4.4%

Samper buscaba generar 1.600.000 Millones de empleos

Mandato de Ernesto Samper Durante el mandato de Samper se vio un avance muy significativo en la reducción de la pobreza y la miseria en Colombia, también aumento el gasto en salud, educación, agua potable y vivienda.

Salud El laboratorio zonal de salud publica y centro de investigaciones de enfermedades tropicales también fue una de las obras del presidente dio servicio a los llaneros con una inversión que supera los 900.000.000 Millones de Pesos.

Educación El Presidente también contribuyo con la educación del país en el sentido de preparación de los docentes, durante su mandato aumento el 60°/° del sueldo de los docentes para que hubiera mejor calidad en la educación.

Infraestructura Ernesto Samper ayudo a muchas Instituciones educativas para una mejor infraestructura Por ejemplo la institución educativa Narciso Matus Torres con 684.000.000 Millones para su infraestructura.

Uno de los más importantes logros del “Salto Social” durante la primera parte de su gobierno fue el incremento de los recursos para financiar infraestructura e inversión social.

En el Mandato del ex presidente se vio un avance notorio en la destrucción de los cultivos ilícitos y propuso un pacto social para controlar la inflación.