Lesiones Oculares Traumatismos del Globo Ocular con heridas penetrantes En las lesiones penetrantes del globo ocular que lesionan el vítreo, éste sufre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR WALTER MARTINEZ GILL
Advertisements

Distress Visual y Ergoftalmología
Conceptos básicos de PRL
Dr. Luis Guillermo Quirós Madrigal sección de med. del trabajo.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Contaminación del aire
Los accidentes “in itinere”:
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Código 18 / 2010 Soldadura Enero 2010.
SALUD LABORAL.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
SOLDADURA INST. FERNANDO HIGUERA.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
Bioseguridad y Gestión Ambiental
RESIDUOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD. SEPT 2012
TRABAJO Y SALUD Dra. Rojas Sáurez Especialista Medicina del Trabajo
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
TRAUMA OCULAR Dra. Alejandra Varas.
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD Mg. Henrry Bazan Barreto.
Silicato y Minerales de Hierro.
Introducción a la terminología médica
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
Láseres Riesgos en su utilización
Normas de Bioseguridad
Lo que debes saber de este seguro.
QUEMADURAS.

CAUSTICOS.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
El ser humano desde hace miles de años ha desarrollado actividades que originalmente eran necesarias para poder sobrevivir. Hoy día las personas desarrollan.
Dr. Emiliano Rios Nuevo Hospital San Roque
Ergonomía, Seguridad e Higiene
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Prevención de riesgos laborales
Universidad especializada de las américas Seguridad y salud ocupacional Química Tema: Química aplicada a seguridad y salud ocupacional Profesor: José.
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
SALUD LABORAL.
TRAUMATISMO OCULAR Cerrados o contusos. Penetrantes.
 En México existen alrededor de 110 millones de aparatos eléctricos y electrónicos, de los cuales alrededor de 10 millones son considerados como.
 Es una disciplina que establece normas preventivas con el fin de evitar Accidentes y Enfermedades Ocupacionales-Profesionales causados por los diferentes.
Patogenia Etimología:
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Ácido-Base en la vida diaria
Oftalmología General Emergencias Oculares DRA. MARISELA SALAS VARGAS.
Principales peligros en el laboratorio
DEFINICION DE HIGIENE INDUSTRIAL
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la.
Principales peligros en el laboratorio
21 al 28 de Abril “Semana Nacional de la Seguridad y Salud en el trabajo” 21 al 28 de Abril “Semana Nacional de la Seguridad y Salud en el trabajo” Declarado.
Acústica vibración y su control
Hidróxido de amonio. Toxicología..
ACCIDENTE DE TRABAJO “TODA LESION CORPORAL QUE EL TRABAJADOR SUFRA CON OCASIÓN O A CONSECUENCIA DEL TRABAJO QUE EFECTUE POR CUENTA AJENA”. Art. 115 Real.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
¿Que son los agentes contaminantes?
Felipe Morera Sánchez Departamento de Retina Hospital San Juan de Dios
Patologias de la superficie ocular
Contaminación.
TOXICOLOGÍA La toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y,
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo es llamado.
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS
DR. OSBEL ALFONSO SANCHEZ.
TOXICOLOGÍA Y CONTROL DEL AMBIENTE. CONTENIDO ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas o tóxicas de sustancias. Se deriva de la.
Transcripción de la presentación:

Lesiones Oculares Traumatismos del Globo Ocular con heridas penetrantes En las lesiones penetrantes del globo ocular que lesionan el vítreo, éste sufre luego una reacción fibrosa con posterior retracción del mismo, pudiendo traccionar de la retina. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Traumatismos del Globo Ocular con heridas penetrantes La retracción del vítreo traccionará de la retina que se encuentre fijada a él, con el consecuente Desprendimiento traccional de la retina. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Heridas penetrantes con Cuerpos Extraños Intraoculares El mecanismo lesional es similar al anterior ya que en su recorrido el CEIO puede lesionar diferentes estructuras con diferentes grados de compromiso funcional. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Heridas penetrantes con Cuerpos Extraños Intraoculares También aquí la retracción del vítreo traccionará de la retina que se encuentre fijada a él, provocando el Desprendimiento traccional de la retina. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Heridas penetrantes con Cuerpos Extraños Intraoculares Al tratamiento de las lesiones provocadas por el CEIO habrá de sumársele la necesidad de realizar la extracción del mismo y el tratamiento quirúrgico del eventual Desprendimiento de Retina. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Cuerpos Extraños Intraoculares ( C.E.I.O. ) Metálicos Tóxicos: Plomo, Cinc, Níquel, Aluminio, Cobre, Hierro. Metálicos No tóxicos: Oro, Plata, Platino. No metálicos Tóxicos: Vegetales, partículas de ropa, pestañas. No metálicos No tóxicos: Vidrio, porcelana, carbón, algunos plásticos. Localización: Oftalmoscopía, Ecografía y RX proyección de Waters (desplaza el peñasco), la lateral de Bellow. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Quemaduras del segmento anterior Térmicas Pueden ser: Químicas Térmicas Por irradiación Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Quemaduras Químicas Por álcalis Lejía (NaOH o KOH), Cal viva (CaO) y amoníaco (NH4). Gran poder de penetración en los tejidos. Su efecto depende del tiempo transcurrido en su remoción y la concentración del tóxico. Por ácidos : ácido acético, ácido sulfúrico (baterías). Menos invasoras y penetrantes al precipitar las proteínas actúa como autobarrera. Su acción nociva está dada en los primeros minutos. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Quemaduras por Álcalis Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Quemadura por Ácido Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Quemadura con sustancia limpiadora Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Quemaduras Térmicas Generalmente la lesión es en los párpados. En el globo ocular lo común son lesiones por llamaradas en hornos o fabricación del vidrio. Tratamiento: En piel del párpado: ungüentos con ATB. En córnea: Oclusión y derivación inmediata al especilista. El mismo procederá a la extracción del cuerpo extraño y oclusión con control a las 24 hs. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Quemaduras por Radiación Ultravioleta Sopletes, lámparas solares y arcos voltaicos. La sintomatología aparece a las 6-10 hs postexposición. Tratamiento: Anestesia tópica con colirio (sólo aplicada por el médico, nunca por el paciente). Ciclopejía local para disminuir el dolor por espasmo ciliar. Oclusión con ungüentos de ATB. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Úlcera trófica por Anestésico Lesiones Oculares Úlcera trófica por Anestésico Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Lesiones Oculares Quemaduras por Radiación Infrarroja Sopladores de vidrios y en fundiciones. Generan eritema palpebral sin repercusión en el globo ocular. A largo plazo generan cataratas. (Cataratas de los sopladores del vidrio) Tratamiento: con ungüentos tópicos. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Botiquín Básico para la atención de accidentes Oculares Anestésico tópico (Anestalcon, Poencaína) Fluoresceína colirio (SN al 1% o al 0,25% -Fórmula de Grant) Antibióticos en colirio (Sin corticoides. Tobramicina, Cipro. ) Antibióticos en ungüento oftálmico (Sin corticoides – idem) Diphoterine (y Hexafluorine) en SN de lavado ocular o aerosol Soluciones balanceadas Blefarostatos Lupas binoculares Oftalmoscopio, Linterna, lámparas de pie. Guantes, Gasas estériles, Agujas descartables, Cinta adhesiva . Raúl Andrés Lassizuk - rlassizuk@yahoo.com

Ley 24.557 – Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) OFTALMOLOGÍA LABORAL Enfermedades Profesionales Ley 24.557 – Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) Art. 6º Inc. 2.a: Se consideran Enfermedades Profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el listado que elaborará el P. Ejecutivo, conforme al procedimiento del art. 40 apart. 3 de esta ley. El listado identificará agente de riesgo, cuadros clínicos y actividades en capacidad de determinar la enfermedad profesional. Inc. 2.b: Serán igualmente consideradas Enfermedades Profesionales aquellas otras que, en cada caso concreto, la CMC determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Decreto 658/9 Listado de Enfermedades Profesionales (LEP) OFTALMOLOGÍA LABORAL Enfermedades Profesionales Decreto 658/9 Listado de Enfermedades Profesionales (LEP) Preámbulo: “La noción de Enfermedad Profesional se origina en la necesidad de distinguir las enfermedades que afectan al conjunto de la población de aquellas que son el resultado directo del trabajo que realiza una persona, porque generan derechos y responsabilidades diferentes de las primeras.” Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

OFTALMOLOGÍA LABORAL Enfermedades Profesionales Preámbulo: “Para atribuir el carácter de profesional a una enfermedad es necesario tomar en cuenta algunos elementos básicos que permiten diferenciarlas de las enfermedades comunes: Agente: debe existir un agente en el ambiente de trabajo que por sus propiedades pueda producir un daño en la salud. Exposición: debe existir la demostración que el contacto entre el trabajador afectado y el agente sea capaz de provocar un daño a la salud. Enfermedad: debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus elementos clínicos, anatomopatológicos y terapéuticos o un daño al organismo del trabajador expuesto. Relación de Causalidad: deben existir pruebas médicas que permitan establecer una asociación causa efecto entre la patología y la presencia en el trabajo del agente o condiciones laborales señalados arriba.” Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

OFTALMOLOGÍA LABORAL Enfermedades Profesionales El decreto 658/96 presenta tablas de las que sólo citaremos algunos agentes a modo de ejemplo, eligiendo los que implican algún tipo de manifestación oftalmológica. Agente: Berilio y sus compuestos.  Enfermedades: Conjuntivitis Agudas o Recidivantes, Dermatitis Agudas o Recidivantes, Bronconeumonía aguda o sub aguda difusa con aparición retardada de signos radiológicos tenues. Actividades laborales: Molienda y tratamiento de mineral de Berilio. Fabricación y terminación de productos que contienen berilio, sus aleaciones y combinaciones. Fabricación de instrumentos para la industria aeronáutica y espacial. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Enfermedades Profesionales OFTALMOLOGÍA LABORAL Enfermedades Profesionales  Agente: Selenio y sus compuestos. Enfermedades: Quemaduras oculares y conjuntivitis Actividades Laborales: Empleo de sales de selenio en las industrias metalúrgica y electrónica. Uso de pigmentos que contienen selenio. Fabricación y empleo de aditivos alimentarios que contienen selenio. Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com