Del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio de Administración Tributaria
Advertisements

Gestión de Registro de Contribuyentes
Verificación de Obligaciones de Impresión de Documentos
INDICE ESQUEMA 2010 FACTURACION IMPRESA FACTURACION POR MEDIOS PROPIOS FACTURACION POR MEDIO DE UN PROVEEDOR AUTORIZADO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES.
Comprar una vivienda con pasivo INFONAVIT
Condonación de multas y recargos de acuerdo al articulo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011.
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
Solicitud de Cambio de Domicilio por
Sesión 5: Facultad revisora o de comprobación. Primera parte.
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
Sección cuarta art 91 al 106 ct
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial a los estudios realizados por los educandos, conforme a los Planes y Programas de Estudio vigentes.
Proceso de solicitud de aprobación de las reformas al estatuto social de las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito.
“DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL”
¿Qué es una notificación?
Derecho registral Derecho Registral Inmobiliario es el conjunto de normas y principios que regulan la organización, el funcionamiento y los efectos de.
Universidad de El Salvador Ley Reguladora del Ejercicio Contable
PROCEDIMIENTO REGISTRAL
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
ACCIONES.
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
REGISTRO INMOBILIARIO
CALIDAD CALIDEZ COLABORACIÓN
Derechos registrales.
SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO
Agosto 2007Dirección General Adjunta del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS.
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
SANEAMIENTO CATASTRAL REGISTRAL
RECURSO DE REVISIÓN Folio Núm. ___ /____/_____ Fecha de notificación
Guía para accede, rectificar, cancelar u oponerse a los datos personales. Documento con fines deliberativos.
C ALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS QUE NO REÚNEN LA FORMALIDAD PARA SU INSCRIPCIÓN Dra. Andrea Gotuzzo Vásquez.
Presentación Código Fiscal de la Federación
inservibles o chatarra
INDEPENDIZACIÓN Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común (II parte) Elmer Jaimes Jaimes.
1. Nombre del Ente Público o Asociación Política al que se solicita la revocación del consentimiento Folio Núm. 2. Datos del solicitante En caso de seleccionar.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Diplomado de Derecho Inmobiliario
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
TÉCNICA en la SUBASANACIÓN DE INEXACTITUDES Dra. Adriana Abella.
Actos Inscribibles en el Registro de Personas Jurídicas
Jurisdicción, nomenclatura y numeración
Independización y acumulación de predios
EL PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO
REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO MOBILIARIO DE CONTRATOS Y SU VINCULACIÓN CON LOS REGISTROS JURÍDICOS DE BIENES.
TITULOS SUPLETORIOS 1.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
CREACIÓN DE NUESTRA EMPRESA
ACTOS INSCRIBIBLES EN FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL Abogado Oswaldo Rojas Alvarado Profesor de la UPSJB 1.
PRINCIPIO DE PRIORIDAD
Mónica Pardo Esquerre Abogada
SISTEMA REGISTRAL EN EL PERU
SOLICITUD DE ACCESO A DATOS PERSONALES (1)
“LOS PRINCIPIOS REGISTRALES: LEGITIMACIÓN Y RECTIFICACIÓN DE ASIENTOS” Luis Alberto Aliaga Huaripata Vocal del Tribunal Registral - SUNARP.
SOLICITUD DE OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES (1)
Unidad 6 Castillo Núñez Erika Gutiérrez Lezama Jesús Peña cuevas Edeer
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
Sociedad Civil: Sociedad Civil: Se constituye mediante un contrato por el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización.
Concesión administrativa
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
Calificación Registral: Marco y Procedimiento Marco y Procedimiento Ivan Casiano Lossio.
PROYECTO DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS Elena Rosa Vásquez Torres Vocal del Tribunal Registral.
Características de los principales Registros en México
Anotaciones Preventivas
Folio Núm. 3. Documento oficial con el que se identifica el solicitante o representante legal (anexar copia simple) SOLICITUD DE ACCESO A DATOS PERSONALES.
LA ACTUACION DE LAS AUTORIDADES FISCALES
COLEGIO DE NOTARIOS PÚBLICOS DE NUEVO LEÓN, A.C.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal
Transcripción de la presentación:

Del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal Unidad 4

4.1. Del sistema registral Como se ha indicado, al hablar de un sistema registral nos referimos a las diferentes formas en que puede organizarse un Registro Público (formas de llevar los folios y formas de practicarse los asientos). En el caso del Registro Público de la Propiedad de la Ciudad de México, la finca y la persona moral constituyen la unidad básica registral. El concepto de la unidad básica registral, denota que el folio real y el folio de persona moral, numerado y autorizado, son los documentos físicos o electrónicos, que contendrán sus datos de identificación, así como los asientos de los actos jurídicos o hechos que en ellos incidan.

4.1.1. Sistema inmobiliario Como se ha indicado, la finca es la unidad básica registral en este Registro, la cual constará en un folio real electrónico. Los asientos registrales vigentes con relación a una finca que consten en asientos de libros o en folios reales, pasarán a integrar el folio real electrónico para inmuebles mediante el procedimiento de migración. En el folio real electrónico se asentarán los actos jurídicos contenidos en los títulos o documentos a los que se refiere el Código (aquéllos por los que se constituyan, reconozcan, transmitan, modifiquen o extingan derechos reales de propiedad).

4.1.1. Sistema inmobiliario A la apertura del folio electrónico, la primera inscripción contendrá la materia a la que se refiere, los antecedentes registrales vigentes y la siguiente información, según conste en el libro, folio o título que le dé origen a la apertura: a) Descripción del mismo; b) Calle y número y/o lote y manzana que lo identifique; c) Denominación, si la tuviere; d) Delegación en la que se ubique; e) Fraccionamiento, colonia, poblado o barrio; f) Código postal; g) Superficie, con letra y número, si la tuviere; h) Rumbos, medidas y colindancias; i) Número de cuenta catastral; y j) Titular registral con sus generales.

4.1.2. Sistema de personas morales La persona moral será la unidad básica de este registro, identificándose con un número único correspondiente a cada folio electrónico. En los folios de las personas morales se inscribirán: I. Los instrumentos por los que se constituyan, reformen, disuelvan y liquiden las sociedades y asociaciones civiles y sus estatutos; II. Los instrumentos que contengan la protocolización de los estatutos de asociaciones y sociedades extranjeras de carácter civil y de sus reformas, previa autorización en los términos de los artículos 17 y 17 A de la Ley de Inversión Extranjera; y III.- Las instituciones, fundaciones y asociaciones de asistencia privada.

4.1.2. Sistema de personas morales A la apertura del folio electrónico, la primera inscripción contendrá la materia a la que se refiere, los antecedentes registrales vigentes y la siguiente información, según conste en el libro, folio o título que le dé origen a la apertura: a) Denominación o razón social; b) Tipo de persona moral; c) Objeto; d) Domicilio; e) Importe del capital social, en su caso; f) Duración; y g) Registro Federal de Contribuyentes.

4.2. Del sistema informático Toda vez que los folios en que se practiquen los asientos serán electrónicos, el Código Civil establece que el Registro Público deberá operar con un sistema informático, mediante el cual se realice la captura, almacenamiento, custodia, seguridad, consulta, reproducción, verificación y transmisión de la información contenida en el acervo registral. Asimismo, el procedimiento registral se llevará electrónicamente a través del sistema informático y de comunicación remota.

4.2. Del sistema informático El sistema informático debe incluir: I. Un control de gestión; II. Un sistema de procedimiento registral; III. Un sistema de información permanente y actualizado para su consulta pública, incluyendo días y horas inhábiles; IV. Las bases de datos y archivos complementarios, necesarios para explotar y validar la información; y V. Los respaldos.

4.3. Del procedimiento registral 1. El procedimiento registral se inicia con la asignación del número de entrada y trámite a la solicitud presentada. -La fase de recepción podrá ser física, acompañada del testimonio del instrumento en el que conste el acto a inscribir, o electrónica acompañada de un formato precodificado o una copia certificada electrónica. - 2. Una vez cumplidas las fases a que se refiere el numeral que precede, se pasará directamente a la fase de calificación extrínseca con el registrador.

4.3. Del procedimiento registral 3. Los registradores deberán calificar y resolver, según corresponda, los documentos que se presenten al Registro para inscripción o anotación, dentro de un plazo máximo de veinte días hábiles siguientes al de su presentación (ver artículo 42 de la Ley Registral). 4. De resultar favorable la calificación, el registrador deberá realizar la anotación o inscripción dentro del plazo mencionado; sin embargo de no cumplir todos los requisitos el documento presentado, el registrador, dentro del mismo plazo señalado, podrá suspender la inscripción o anotación, según sea el caso, si el documento contiene defectos subsanables, debiendo fundar y motivar su resolución, la que deberá ser publicada íntegramente en el Boletín.

4.3. Del procedimiento registral 5. El interesado deberá subsanar la documentación en un plazo de diez días hábiles, a partir de la publicación a que se refiere el numeral anterior, pudiéndolo hacer en el propio Registro y de no ser posible así, se denegará su inscripción. 6. El registrador autorizará con su firma los asientos que practique. 7. Hecho el registro, serán devueltos los documentos al que los presentó, con nota de inscripción firmada por el registrador que contendrá: fecha de inscripción y número de folio. Cuando la solicitud del asiento sea por vía electrónica, por la misma vía se emitirá y enviará la nota de inscripción, firmada por el registrador electrónicamente, que contendrá los datos ya mencionados.

4.4. Clasificación de los asientos registrales Los asientos registrales que se practicarán en los folios, son los siguientes: I. Notas de presentación; II. Anotaciones preventivas; III. Inscripciones; IV. Cancelaciones; y V. Rectificaciones. Todos éstos se ordenarán cronológicamente y de acuerdo a su naturaleza; igualmente se asentarán el número y la fecha de cualquier solicitud de entrada y trámite.

4.4.1. De las anotaciones preventivas Efectos de las anotaciones preventivas La anotación preventiva, perjudicará a cualquier adquirente de la finca o derecho real a que se refiere la anotación, cuya adquisición sea posterior a la fecha de aquella, y en su caso, dará preferencia para el cobro del crédito sobre cualquier otro de fecha posterior a la anotación (art. 3044 del Código). Salvo los casos en que la anotación cierre el registro, los bienes inmuebles o derechos reales anotados podrán enajenarse o gravarse, pero sin perjuicio del derecho de la persona a cuyo favor se haya hecho la anotación (art. 3045 del Código).

4.4.2. De la rectificación de asientos La rectificación de los asientos por causa de error material o de concepto, del contenido de los libros o de los folios Se entenderá que se comete error material cuando se escriban unas palabras por otras, se omita la expresión de alguna circunstancia o se equivoque cualquier otro dato que deba contener la inscripción, conforme a lo dispuesto en el Código y la Ley Registral, sin cambiar por ello el sentido general de la inscripción ni de alguno de sus conceptos.

4.4.3. De la cancelación de asientos Las inscripciones no se extinguen en cuanto a tercero sino por su cancelación o por el registro de la transmisión del dominio o derecho real inscrito a favor de otra persona. Las anotaciones preventivas y las notas de presentación de avisos preventivos se extinguen por cancelación, por caducidad o por su conversión en inscripción. Las inscripciones y anotaciones pueden cancelarse por orden judicial, o por consentimiento de las personas a cuyo favor estén hechas sin necesidad de expresión de causa.

4.4.4. De la reposición de asientos Procede la reposición de los folios y asientos regístrales, cuando por su destrucción, mutilación o extravío no sea posible realizar su consulta a fin de establecer el tracto sucesivo correspondiente. En todos los procedimientos de reposición, deberá de elaborarse un acta circunstanciada con vista en los informes rendidos por las unidades responsables, haciendo constar la información de mutilación, destrucción o extravío del asiento o folio sujeto a reposición. Todo antecedente registral repuesto hará mención de dicha circunstancia en el folio electrónico que se genere.