FIDELIDAD DE LA COMUNICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
Advertisements

Psicología de la comunicación
Actitudes.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Principios y fundamentos de la comunicación
Teoría de la mente Habilidad cognitiva compleja, que permite que un individuo atribuya estados mentales a sí mismo y a otros. Es un sistema de conocimientos.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
FORMAS DE COMUNICACIÓN
Competencias para la vida
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Principios de Psicología de la Comunicación
ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LOS MASS MEDIA
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 2 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I TEMA: ACTIVIDAD FINAL 2 FECHA: DOMINGO.
ANÁLISIS DE LA RUEDA DEL CONSUMIDOR
funciones, responsabilidades y áreas de acción
Para reflexionar y. actuar
Mercados de consumo: influencias en el mercado de los consumidores
La cultura organizacional y el entorno
Importancia de las Habilidades Sociales
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Eduardo Vizer: Ejes y dimensiones para el análisis de lo social
Módulo 5 Primeros auxilios psicológicos y comunicación empática
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Licda. Carolina Jiménez Medina Orientadora
Medios masivos de comunicación
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Componentes de la conversación
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA
HABILIDADES PARA LA VIDA
Tipos de clientes Y como actuar ante ellos…..
Lenguaje y Comunicación
CURSO DE COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACION CON ENFASIS EN RECURSOS HUMANOS Licda. Mabel Calvo.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Interpretación de normas de interacción social
ESCRITORES DE LA LIBERTAD Lic. Jorge Vicente Hidalgo Limón.
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Modelos de comunicación
Tema 4 Los nuevos medios de comunicación y la cultura de masas
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Las Relaciones Interpersonales
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I MISURY SARAHI FLORES VAZQUEZ
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Comunicación interpersonal en las organizaciones
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
“EL AULA” Y “LA CLASE” Son espacios físicos o virtuales
La educación como práctica política
Profesora Berrìos Educ. 105
LAS DIFERENTES FORMAS DE COMUNICACIÓN
Introducción Conceptos generales.
Parcial 2 Condensado.
Psicología General Teoría de la comunicación P. R.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
La comunicación humana
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Habilidades comunicacionales Enfermero CESFAM Doñihue Erwin Gajardo Fernandez.
Fundamentos socio-culturales de la ética
FORMACIÓN HUMANA.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
COMUNICACIÓN EN CLAVE EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN son muchos los factores que intervienen y determinan el resultado final de la interacción. Un buen.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

FIDELIDAD DE LA COMUNICACIÓN.

EL RUIDO El ruido, dentro de un proceso comunicacional, es inversamente proporcional a la fidelidad. Si aumenta el ruido, disminuye la fidelidad y viceversa

Existen tres tipos de ruidos: 1. EL RUIDO PSICOLOGICO 2. EL RUIDO CULTURAL 3. EL RUIDO FISICO

Habilidades analíticas el pensamiento y la reflexión sobre el contexto en el que se va desarrollando la comunicación. El contexto tiene que ver con lo social, lo cultural y lo económico. hacia uno mismo. hacia el otro. hacia el tema. hacia el receptor.

Empatía. Existen dos teorías: 1. Actitudes: es una predisposición a actuar de determinada manera. Las que se deben manejar con eficiencia son: basadas sobre la indiferencia: auto evaluación de la conducta propia sobre determinados estados de ánimo y en base a esos pensamientos, sentimientos, actuar en consecuencia con los demás. Influir a los otros con la propia postura.

Basada en la asunción del rol: las personas asumen sus conductas por carácter imitativo en semejantes situaciones. Se imitan las acciones y conductas de perfiles o valores más fuertes que el propio. alta tecnología. fuerte inversión. una especialización y división del trabajo muy profesional.

Comunicación de masas. La comunicación de masas tiene características que refieren a tres aspectos: 1. Naturaleza del emisor: para poder emitir en comunicación de masas se necesita: rápido. público: alcance global, gratuito o con un mínimo arancel. transitorio: poco tiempo de duración del mensaje. Vigencia de información fugaz.

2. Naturaleza del mensaje: debe ser: grande: no interacción cara a cara entre todos los que participan. heterogéneo: condición social, raza, etc. anónimo: la posibilidad de que no haya un conocimiento nominal.

3. Naturaleza del receptor: supervisión del ambiente: es ver qué pasó. Ver qué es importante o significativo para publicar. Buscar lo que está sucediendo. Lugar donde se genera la noticia. Prescripción de la forma de actuar: los medios no sólo informan, sino que dicen cómo actuar o pensar ante determinados temas. Formación de opinión. Transmisión de la herencia cultural: es la posibilidad que tiene el medio de transmitir valores, cultura e historia de un lugar o una comunidad

naturaleza del mensaje: debe ser: grande: no interacciòn cara a cara entre todos los que participan. heterogéneo: condición social, raza, etc. anónimo: la posibilidad de que no haya un conocimiento nominal. La comunicación en masa cumple con cuatro objetivos

RUMOR. Rumor = Importancia (Interés) + Ambigüedad El Rumor es la información que pasa de persona a persona y circula de manera oficiosa (no oficial). La Importancia se da en función a lo que le interesa al grupo. Nunca se conoce la fuente real del Rumor. Allport decía que el Rumor transmite mentiras que si bien existen dejos de verdad, ésta fue distorsionada, y ya no son verdades.

La Condensación es un fenómeno del Rumor. De ella se desprende: Entretenimiento: dimensión que sirve para disminuir el nivel tensional del receptor. Expresiones de arte, cultura, música. Espectáculos, etc. Acentuación: está dada en la parte del relato que más afecta al grupo. En el quinto o sexto mensaje transmitido, la información se tiende a Condensar.

Las maneras de combatirlos son: Nivelación: todos los mensajes se nivelan en cierto punto, y esta dada de acuerdo a los intereses del grupo. Las maneras de combatirlos son: Negándolo Restándole importancia o hacer caso omiso a esa información Lanzar un Rumor agresivo contra quien lo hizo, si se conoce la fuente (Contra – rumor)

Rumores No-Técnicos: se dividen en dos: Rumores Técnicos: Es el Rumor agresivo. Es orquestado e intencional. Se realiza para generar un daño. Rumor "En Sueño": es el deseo de las personas de que algo suceda. Son espontáneos y no agresivos. Rumor "Espantajo": es el temor a que algo suceda. Rumores No-Técnicos: se dividen en dos:

Rumores No-Técnicos: se dividen en dos: Rumores Técnicos: Es el Rumor agresivo. Es orquestado e intencional. Se realiza para generar un daño. Rumor "En Sueño": es el deseo de las personas de que algo suceda. Son espontáneos y no agresivos. Rumor "Espantajo": es el temor a que algo suceda. Rumores No-Técnicos: se dividen en dos: