E U T A N A S I A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

La eutanasia Hecho por: Roxana Arévalo Vallejo 4.D.
Eutanasia.
Profesor Dr. José Pedro Nucci
Pablo Camilo Oliveros Lezama Medicina 1B
ALBA TENO MIJÁN LETICIA SERENO GUTIÉRREZ
¿DE ESO TRATA EL VIVIR? La eutanasia.
EUTANASIA 5º Mandamiento
Por : Víctor Manuel Pimiento Castro 11-A
Pbro. Silvio Marinelli Zucalli Centro San Camilo 21 de Noviembre 2009
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
EUTANASIA Realizó: Gabriela Flores Rico
Sócrates, Padre de la Filosofía (Σωκράτης)
Eutanasia Mtr: Enrique Serna ©.
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
EUTANASIA Historia-Introducción Concepto Clases
EUTANASIA DILEMA ETICO… FRENTE A LA VIDA FRENTE A LA MUERTE.
El divorcio.
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
EUTANASIA Por: Jailys Lorenzo Soto Stephanie Jiménez Román
Alejandro Amenábar “Mar adentro” Javier Bardem.
La Eutanasia si aLtanaaEu ¿Qué ves en este dibujo?
La Eutanasia:.
LA EUTANASIA.
Integrativa de informática Tema: EUTANASIA Alumno: José Trigo.
PRAGMATISMO Estados Unidos fines del siglo XIX. Exponentes Charles Sanders Pierce John Dewey Willams James.
EL RESPETO A LA AUTONOMIA Y LA DIGNIDAD
Alfredo Franco Pablo Peniche Billy. Es cuando una persona debido a su condición médica decide poner fin a su vida para evitar dolores ya sean futuros.
La muerte y el morir Dra. Maria R. Berenguel Coo Médico Anestesiólogo Terapeuta en Dolor y Cuidados Paliativos
Asignatura: Informática Tema: Eutanasia Alumno: Cristian Reyes Curso: 5º “B”
DIDIER TRUJILLO VELEZ 10:A
Consentimiento informado
Aborto: Verdades y Mentiras
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
1. Eutanasia 2. Suicidio asistido 3
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
MANIFIESTO MÉDICO 2015.
BRAYAN STIVEN ROMERO GONZALEZ
Profesora: Adriana Loza
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Institutodebioética “Junto al enfermo Incurable y al moribundo : orientaciones éticas y operativas “ Fernando Chuecas Saldías Médico Oncólogo Magíster.
TESTAMENTO ESPIRITUAL Padezco de una grave enfermedad que probablemente no sobreviviré. No hago planes a largo plazo, porque sé que mi futuro es incierto.
La posición Bíblica ante la ley de aborto, de Convivencia y Eutanasia.
El paciente terminal Stephani Michell Navarrete Gaspar.
¿Qué pienso yo de la medicina? ¿Qué es para mí la medicina? Tamara Moreno García Medicina Interna 28 de Noviembre de 2013.
Integrativa de Informática
Actividad Independiente 2: Cuadro_Interpretacion_Leyes
NOMBRE: Fernando Pelletier CURSO: 5º “B” Integrativa 3º trimestre
MI PROYECTO DE VIDA.
Eutanasia Maria Carolina Escalona rodriguez Ismael malaver
Integrativa de Informática
EUTANASIA RICARDO ORTIZ HUERTA 2 “A” DERECHO.
¿Cuándo empezamos a ser inteligentes los humanos? ¿Cómo apareció nuestra inteligencia? ¿Qué la hizo surgir? ¿Emergió paulatinamente a partir de las potencialidades.
GERO 325 Wilnerys Ramos Abdiel Molina. Eutanasia  Adelantar la muerte de un ser humano con alguna enfermedad terminal o que esta deshausiado. Esta se.
¿Qué es la moral? No estamos hablando de una insignificancia, sino de cómo debemos vivir. Sócrates.
Lo Moral y la Diversidad Cultural en nuestra sociedad. Tifany Cotte Acosta.
Historia de la eutanasia
Integrantes : Curso:. Integrantes : Curso: La eutanasia es la acción o inacción hecha para evitar sufrimientos a personas próximas a su muerte.
Las Acciones indirectamente voluntarias Una acción puede ser indirectamente voluntaria cuando resulta de una negligencia respecto a lo que se habría debido.
Datos, Leyes y Opiniones Bob Hall.  El paciente en etapa "terminal" o en estado vegetativo persistente  Como un documento oficial  Problemas prácticos.
Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales Nurse 3006.
 Momento histórico, lugar y algún dato biográfico de Kant  La razón como elemento fundamental  Tipos de normas o imperativos  El sentido del deber.
EUTANASIA Carlos Guzmán López CD. Pedro Pablo López Dammann DEONTOLOGIA.
DEFINICIÓN - Eutanasia es un término que en nuestra sociedad tiene una carga de tipo negativo - El termino eutanasia deriva del griego: “eu”-bien- y “thánatos”-muerte-
La eutanasia Yohanny y Carlota 4ºB.
Gabriel Saldivar Serrano Etica
Definición La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está.
Transcripción de la presentación:

E U T A N A S I A

DEFINICIÓN Uno de los mayores debates éticos de nuestro tiempo, que junto con el concepto de suicidio asistido se centran en el viejo alegato acerca de la vida y la muerte. La palabra eutanasia viene del griego, así: eu = bueno, thanatos = muerte, significa "buena muerte", término filosófico que ha evolucionado con el tiempo y que actualmente sigue siendo motivo de un intenso debate ético que trasciende el ámbito de la medicina o la tanatología. La eutanasia significa la acción médica por la que se provoca la muerte de una persona enferma. Precisamente lo que distingue la eutanasia en relación con el suicidio.

En nuestra civilización la eutanasia constituye un desafío desde el punto de vista ético y también legal. Algunos enfermos desahuciados piden que los dejen morir para que se acaben sus sufrimientos. Ahí se presenta todo un dilema no sólo para los médicos y familiares, sino también para la sociedad y los Estados modernos.

Clasificaciones de la Eutanasia Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas: Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado; el caso más frecuentemente mostrado es el cáncer, pero pueden ser también enfermedades incurables como el sida. Se recurre, como se comprende, a sustancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina.

b) Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión. 2. Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada.

La Eutanasia en la historia La palabra “eutanasia” aparece en el siglo XVII, atribuyéndose al filósofo Francis Bacon su creación, durante el Renacimiento y ésta fue concebida como: "La aceleración de la muerte en un hombre enfermo". El significado primero de la eutanasia en la antigüedad greco-romana, sin que se llamara de esa manera, fue: "Felici vel honesta morte mori" (Morir con una muerte feliz y honesta), esto significa el morir bien, sin dolor, y esta idea no tiene en cuenta la ayuda al morir, como sí lo tiene la eutanasia y el suicidio asistido.

La ética ha intervenido en la formación de los profesionales de la medicina, que ha enfocado sus esfuerzos a conservar la vida por encima de cualquier circunstancia. Por ello, el juramento Hipocrático, atribuido a Hipócrates (siglo V a. de N. E), sentencia: "Jamas daré a nadie una medicina mortal por mucho que me lo soliciten". Platón (427-337 a.C.) dice enLa República: "Se dejará morir a quienes no sean sanos de cuerpo". Los Estoicos (Séneca, Epícteto y Marco Aurelio), con la dignidad como argumento, también habrían estado a favor de la Eutanasia. Séneca es un ejemplo: "Es preferible quitarse la vida, a una vida sin sentido y con sufrimiento". Epícteto, por su parte, predica la muerte como una afirmación de la libre voluntad.

La eutanasia en el mundo actual El debate acerca de la eutanasia es cada vez más intenso y muchas personas se manifiestan a favor o en contra de la eutanasia o el derecho a una buena muerte para evitar sufrimientos físicos y psíquicos. Sólo dos países, Holanda y Bélgica, tienen una legislación que permite la eutanasia. La ley de eutanasia de Holanda prohíbe su aplicación en personas menores de 17 años.

La ley sobre eutanasia es muy precisa y la persona que quiera acogerse a ella debe cumplir estos requisitos: El paciente debe solicitar la eutanasia de forma voluntaria El médico debe estar seguro de que el sufrimiento del enfermo es insoportable y que el paciente no tiene posibilidades de recuperación El paciente y el médico deben contar con una segunda opinión médica que certifique que el doctor del paciente ha cumplido con los requisitos de la eutanasia La terminación de la vida debe ser llevada a cabo en una forma médica apropiada