El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Participación Política de la Mujer Venezolana
Competencia ciudadana y social.
La Gestión Pública del “futuro”
Educación para la Democracia en Bolivia
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
DERECHOS DEL BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y LA LOES
Primera Cumbre de Turismo Sostenible
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
Marco de Cooperación entre Bolivia y las Naciones Unidas
Cusco, 06 setiembre 2012.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
EL BUEN VIVIR INTRODUCCIÓN
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Ministerio del Poder Popular Para El Deporte Instituto Nacional del Deporte.
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Planificación Nacional
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
EL DERECHO COMO PRINCIPIO CONSTITUCIONAL
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
Escuela de Formación Política
DERECHOS CIUDADANOS.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Educación pilar del desarrollo
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
1.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Exposición de Estudios Sociales
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
El buen vivir en la educación
El buen vivir Destreza: Explicar como el BUEN VIVIR es una necesidad del desarrollo humano y determinar como se configura, desde el análisis de las normas.
Son herramientas de desarrollo en la equidad y la diversidad, que permiten aprehender el conocimiento que ha sido construido por diferentes tipos de comunidades.
Vinculación Planificación y Presupuesto
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Plan Nacional para el Buen Vivir
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
MODELOS EJEMPLARES DE DESARROLLO SOCIAL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE- MGR. ROSARIO GONZALES TORRICO Modelos Ejemplares de Desarrollo Social en armonía.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad de comunicación es libertad Lilibet Escobar de expresión y libertad de expresión es libertad vivir bien Grazziana Parrales María Redroban Valentina Saltos Ariana Bastidas destreza: como el buen vivir es una necesidad del desarrollo humano y determina como se configura, desde el análisis de las normas de convivencias

El buen vivir en la educación la educación se centrara en el ser humano y garantizara su desarrollo holístico , en el marco del respeto de los derechos humanos , al medio ambiente sustentable y ala democracia; será participativa , obligatoria, intercultural, democrática, incluyente, y diversa ,de calidad y de calidez impulsara la equidad de genero , la justicia y solidaridad y la paz ; estimulara el sentido critico, el arte y la cultura física la iniciativa individual y comunitaria , y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar

concepto: EL BUEN VIVIR es un concepto ancestral originario de los pueblos andinos sumak kwasay en quechua, y se refiere a la noción de ¨vivir en plenitud ¨

los doce objetivos del buen vivir 1.- Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad. 2.- Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. 3.- Mejorar la calidad de vida de la población. 4.- Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. 5.- Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y en la integración latinoamericana. 6.- Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas. 7.- Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común. 8.- Afirma y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. 9.- Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. 10.- Garantizar el acceso a la participación pública y política. 11.- Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. 12.- Construir un Estado democrático para el buen vivir.

Funciones del buen vivir Interculturalidad Formación de ciudadanía democrática Protección del medio ambiente Cuidado de salud y hábitos de recreación de los estudiantes Educación sexual integral

Aspectos del buen vivir Consolidar el estado democrático y constitución El plan muestra una clara visión estratégica Garantizar la soberanía la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo Auspiciar la igualdad la cohesión y la equidad social en la diversidad Consolidar la transformación de la justicia Garantizar el trabajo digno en todas sus formas Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

Socialismo del buen vivir Poco debate en la opinión pública ha merecido hasta el momento el ¨plan nacional para el buen vivir 2013 -2017¨ producido por la secretaria nacional de planificación. Mi limitare a tan solo enunciar uno de sus conceptos centrales: el socialismo del buen vivir. El plan nacional del desarrollo el horizonte político

Como lograr el buen vivir Conocer las raíces históricas y culturales Sentirnos orgullosos de lo que somos Saber de donde venimos y adonde vamos Respetar la naturaleza como un ser vivo Ir mas allá de los horizontes de la familia y proyectarse a la comunidad Conocer la diversidad pero fomentar la igualdad Respetar los valores

El plan nacional del buen vivir Es nuestro tercer plan a escala nacional. esta nutrido de la experiencia de dos planes anteriores contiene un conjunto de doce objetivos; esta destinado a ser un referente en Latinoamérica, El gobierno ¨la revolución¨ plantea que siga una ruta que son: Equidad, Desarrollo Integral, La Revolución cultural , urbana , agrario y la del conocimiento

Concepciones del buen vivir Buen vivir es el sinónimo de ganar bien, tener, comprar, poder pagar, consumir, producir. Fue adoptado por toda la población con la constitución de 2008..

El buen vivir en el ecuador La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas en paz y armonía con lograr simultáneamente aquello que las sociedad, los territorios, las diversas ide4ntidades colectivas y cada uno _visto como un ser humano universal y particular a la vez_ valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a otro)

Derechos del buen vivir El buen vivir o el sumak kawsay es un concepto que se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años dentro del ecuador, modificando la antigua idea del desarrollo por separado entre la sociedad y la naturaleza.

El buen vivir en la salud El ministerio de salud pública (MSP) en coordinación con el ministerio de ambiente (MAE) , impulsa el reciclaje con coordinación con los gobierno seccionales. Uno de los objetivos es fomentar el reciclaje e incentivar buenas practicas ambientales y de salud.

Buen vivir en la economía El artículo 383 de la constitución de la republica, establece que el sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmaterial en lo que posibiliten el buen vivir.

Formas de organización del sistema económico Privada Mixta popular Solidaria publica

Filosofía del buen vivir Buen vivir _vivir bien viene de las palabras indígenas sumak kawsay (en quechua) _suma qamaña (en aymara), que significa vida en plenitud, en armonía y equilibrio con la naturaleza y en comunidad, por lo que también se llama el buen convivir.

Gracias mensaje: armonía es plenitud y plenitud es buen vivir que significa

Taller 5 ¿Cuáles son las funciones del Buen Vivir y para que sirve? ¿Qué es el Buen Vivir? ¿Cuáles son los objetivos nacionales del Buen Vivir? ¿Cómo lograr el Buen Vivir ¿Enumere los aspectos del Buen Vivir? ¿Realizar un eslogan que esplique el Buen Vivir?