REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS
Open Journal Systems (OJS)
4ª. Reunião de Coordenacão Regional da BVS Salvador, 19 e 20 de setembro de 2005 Recomendaciones de la Reunión de editores de revistas LILACS y SciELO.
Administración de publicaciones periódicas electrónicas y de recursos electrónicos de biblioteca Facilitador: NOMBRE INASP Coordinador: Martin Belcher.
TEMA 5: REVISTAS ELECTRÓNICAS
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Sevilla 9 de mayo 2013 Editores de revistas científicas: competencias profesionales y personales necesarias en el entorno digital Luis Rodríguez-Yunta.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Bibliotecas Virtuales
Open Journal System Roles y funciones.
3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD 2005) Tesis electrónicas en la UBP 3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Versión electrónica de una Revista Versión electrónica de una Revista Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana.
Open Journal System - OJS
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
FUENTES DE INFORMACIÓN
Presentación Como parte del esfuerzo institucional que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría General y de la Dirección.
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
LA COOPERACIÓN INTER E INTRAINSTITUCIONAL EN ARCHIVOS ABIERTOS TEXTUALES Y AUDIOVISUALES Proyecto de Biblioteca Digital UNCuyo – MSH (Maison des Sciences.
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza Alianza Cinde – Universidad de Manizales Cinde – Universidad de Manizales.
43ª REUNIÓN NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS 6º JORNADA DE BIBLIOTECAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUENOS AIRES, MARTES 19 DE ABRIL DE 2011, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
Gestión Editorial usando OJS (Open Journal Systems) en Redalyc
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
¿Revista digital o impresa?
Innovación, actualización y aplicación de TIC en las revistas Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
William Jovanny Pedraza Coordinador Centro de Documentación Rodrigo Peña IICA oficina en Colombia VIII FRADIEAR, Lima Perú. 27 al 30 de noviembre de
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
biosalud.saber.ula.ve Servidor Temático Ciencias de la Salud Bienvenidos al Servidor Temático Ciencias de la Salud.
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Fuentes de Información En términos generales, una fuente de información es un documento, una persona, una empresa o una institución que aporta una respuesta.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Dime con quién andas: Las Bases de Datos Bibliográficas como Herramientas de Medición Jane M. Russell Barnard Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.
Acerca del Proyecto El proyecto “Creación del Repositorio Digital Amazonense” pudo hacerse realidad gracias al financiamiento de la Universidad Nacional.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria “La biblioteca universitaria en la web” 5 y 6 de noviembre de 2009 Universidad Católica Argentina.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Saray Córdoba González Texto: Jorge Polanco Cortés Universidad de Costa Rica EVALUACIÓN DE REVISTAS Criterios de Calidad Latindex TALLER.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
SciELO – México Salud Gladys Faba. Panorama actual de la Red SciELO ¿Cómo se concibe SciELO en México?  Plataforma común de publicación electrónica de.
Edición y publicación de revistas con OJS en la UNAM ( 10 y 11 de junio de 2010 Universidad de Colima Guillermo Chávez Sánchez y Diana.
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Anakaren Saláis Marisela Arreola Los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados,
Repositorio Institucional de Tesis
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Transcripción de la presentación:

REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007

Dificultades que existen en la “traducción” de métodos y practicas académicas Las revistas de la Universidad Nacional han dado importantes pasos en materia de normalización, visibilidad y calidad científica y editorial. Trabajando constantemente en la profesionalización de sus ediciones científica, contando con el apoyo de directivas, editores y comunidades académicas. La Universidad esta desarrollando una política de mejoramiento continuo y creciente de las publicaciones bajo los estándares internacionales, tanto para publicaciones impresas como para revistas virtuales.

En esta jornada presentaré la experiencia de una de la revistas de la Universidad Nacional de Colombia, ACTA AGRONOMICA, publicada por la Sede Palmira desde 1951 en forma ininterrumpida, la cual no ha sido ajena a los nuevos derroteros de publicación científica trazados por la Universidad. Esta Revista se encuentra indexada en PUBLINDEX y en bases de datos internacionales, cuenta con un Comité Científico internacional, utiliza arbitraje nacional e internacional y está solicitando su participación en SciELO.

 El trabajo editorial en la Revista es una labor ardua por lo que debe contar con el apoyo de los autores y los evaluadores.  La Sede esta empeñada en estimular la producción de los manuscritos, para que se publiquen y sean conocidos los resultados de sus investigaciones.  Para la publicación de la Revista es necesario contar con mayor infraestructura logística.

Viabilidad económica de la revista La Universidad a través de sus órganos de Dirección a nivel Central y de Sede ayuda a la financiación de sus publicaciones, en el caso de la revista ACTA AGRONÓMICA, se hace a través de DIPAL (División de Investigaciones de Palmira). Por otra parte tiene importancia económica para la Biblioteca de la Sede Palmira, las 600 publicaciones periódicas que recibe a través del canje con 575 instituciones de 60 países.

Ventajas de publicar en línea Las ventajas de una revista en línea vs. impresa, es que ofrece a la comunidad académica local e internacional: Más visibilidad, mayor cobertura y la posibilidad de establecer vínculos inmediatos entre lectores y autores y, por ende, de enriquecer y fortalecer la discusión. Estimula el intercambio de información entre investigadores, reduciendo los costos de envió Permite un control minucioso de cada uno de los procesos de publicación de la revista.

4. La publicación en línea abre la posibilidad de crear un sistema de búsqueda que permita consultar por: tablas de contenido, autores, resúmenes y palabras claves. 5. Permite la obtención de estadísticas por diferentes tópicos. 6. Facilita los procesos de indexación.

Modelos de acceso abierto para publicaciones La Universidad Nacional se esta sumando al gran movimiento que impulsa la filosofía del acceso abierto (Open Access) para que los contenidos de las publicaciones queden a la libre disposición del público. De esta manera aspira a promover mayores y más calificados niveles de discusión y debate académico y científico, que es en últimas, una de las principales funciones de la Universidad Pública. Esto se esta llevando acabo, a través del Sistema Nacional de Bibliotecas impulsando por la Biblioteca Digital UN.

“La Biblioteca Digital UN es una de las estrategias que facilitan la visibilidad y difusión de la producción científica y académica de la Universidad Nacional de Colombia, a través de la integración de iniciativas sobre organización de documentos digitales en las áreas afines a los programas académicos de la Universidad. Las herramientas tecnológicas utilizadas son DSPACE para la administración de monografías, Open Journal System para revistas y publicaciones seriadas.” (Portal Web SINAB: ) DSPACE Open Journal System

A partir de 2005, La revista ACTA AGRONÓMICA, en asocio con el SINAB, inició la publicación electrónica utilizando el software Open Journal System (OJS), bajo los parámetros de la Universidad. Las ventajas para la Revista con la utilización del software han sido las siguientes:  Publicación en la Web en forma ágil y oportuna con poco esfuerzo.  Publicación en los formatos DOC, PDF, HTML, que permiten una mayor versatilidad para la utilización de la información Experiencia de ACTA AGRONÓMICA en el OPS

 Mayor visibilidad de la revista en los diferentes motores de búsqueda.  Reducción en los costos de correo, para el intercambio de información entre los investigadores.  Obtención de estadísticas.  Normalización de la información.