LÍNEA DEL TIEMPO La educación en el desarrollo Histórico de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1: La EP: características de la etapa.
Advertisements

Autonomía Universitaria
Historia Social del Magisterio
Determinación de Prioridades
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
La Educación en España s.XIX
“LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO”
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
Escuela normal de Naucalpan Formación docente: una memoria histórica
CRISTINA GARCIA MARTINEZ. GUADALUPE SIMON VILLALBA.
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
Artículo 3º. Constitucional Gratuidad de la Educación Superior.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
DISEÑA EL CAMBIO   PROYECTO: MEJORAR EL ASPECTO DE NUESTRAS BANCAS EN TODA LA ESCUELA (LIJAR Y PINTAR BANCAS)   PARTICIPANTES: ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA.
FORMACIÓN DOCENTE: surgimiento y perspectivas
Sistema Educativo en Italia
Escuela Normal Superior “Olegario Víctor Andrade” Lic. Norma Beatriz Maglione.
Piña Balanzario Monica Iridian Grupo: 205. En México la población joven de entre 15 y 29 años de edad es de 30 millones, de la que el 22.6% corresponde.
Educación Socialista.
CONSTITUCION 1857.
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
MATRÍCULA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Es el conteo de numero de alumnos que ingresan a la escuela, ya sea a nivel Básico, Medio Superior o Superior.
*EQUIPO Nº 2* LA Educación en el periodo
Desarrollo Educacional
Los Principios Pedagógicos
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
La inquietud por conocer como se formaba el magisterio de ayer, la situación social y como la profesión comenzó a ser femenina. Cualquier interesado tenia.
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
Trabajos María Anakaren Medina Báez #24. Tabla de retos y posibilidades.
Educación en la Antigua Grecia
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva PROFESOR: Nataly Morales Morales MATERIA: Moral FECHA: 8/10/2012 LUGAR: Comalcalco, Tabasco. México GRADO: 1° de secundaria.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Gremio de maestros de primeras letras y sus ordenanzas
La educación en el siglo XIX
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
POR EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODAS Y TODOS
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
MUSEO VIRTUAL ENSAYO Organización económica mexica
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
NATURALISMO PEDAGOGICO EDUCACIÓN NATURAL EDUCACIÓN conforme a LA NATURALEZA BASADA EN EL SUJETO COMO SER INDIVIDUAL SURGE ESPONTANEAMENTE, NO REQUIERE.
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
Línea del tiempo Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO I.
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO
La vida escolar.
**LINEA DE TIEMPO: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO**
DE LA EDUCACION EN EL DESARROLLO
Línea del Tiempo La Educación en el Desarrollo Histórico de México I
Ulises Emmanuel Guerrero Almaguer
Línea del tiempo.
LINEA DEL TIEMPO LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO
¡Gracias por su apoyo! Benemérita y Centenaria Normal del Estado
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Benemérita y Centenaria Escuela normal del estado
-López Carreón Alejandro Emmanuel #21 -Lic. Educación Física.
DECLARACIÓN DE SALAMANCA
CAMEM NEZAHUALCOYOTL “LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE MÉXICO I”
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
Benemérita y Centenaria Escuela Normal Del Estado De San Luis Potosí Lic. Edu. Preescolar Segundo Semestre Grupo «B» Cecilia Estefanía Balderas González.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
«LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO 1» PROFRA. DIMNA YUNUEN CRUZ SILVA. ANDRES HINOJOSA MIRAMONTES.
La Educación En El Desarrollo Histórico De México
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MÉXICO 1° SEMESTRE
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
No es obligatoria y está dirigida hacia los niños de entre los dos y los seis años de edad. Tiene tres secciones o la básica (petite): 2-4 años, o la.
Lic Prof Miguel Peirone
Transcripción de la presentación:

LÍNEA DEL TIEMPO La educación en el desarrollo Histórico de México Benemérita & Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosi LÍNEA DEL TIEMPO La educación en el desarrollo Histórico de México

Paola Monserrat Sánchez Morales Profra. Dimna Yunuen Cruz Silva Lic. Educación Física 1°A Segundo Semestre Paola Monserrat Sánchez Morales Profra. Dimna Yunuen Cruz Silva

Formación del sistema Educativo Nacional LINEA DEL TIEMPO 1821 Se da la Gratuidad 1823 Formación del sistema Educativo Nacional

1867 1883 Los alumnos conocerán los debates ideológicos & políticos

Medios de que dispone la escuela para la educación física. 1891 Discurso pronunciado por el presidente del congreso superior de Salubridad en la instalación del Congreso Higienico-Pedagogico.. 1900 Medios de que dispone la escuela para la educación física.

Importancia de la Educación Física de la Mujer Mexicana. 1903 La Educación Física. 1907 Importancia de la Educación Física de la Mujer Mexicana.

1908 1909 Resoluciones del primer congreso Nacional de Instrucción. La enseñanza primaria. 1909 Lección 14°, en Educación Física. Primer año, México.

1911 1912 Educación física, Prescripciones fundamentales. Lección 1°, en Educación Física. Cuarto año, México. Lección 15°, en Educación Física. Segundo año, México.

Lección 2°, en Educación Física. 1923 Lección 2°, en Educación Física. tercer año, México.

1949 El principio de la instrucción Primaria gratuita & obligatoria. 1958 El concepto Náhuatl de la Educación

1964 Gimnasia.

1973 Proposiciones tendientes a que los religiosos de ambos sexos estén obligados a mantener cada convento una escuela gratuita para niños pobres. Proposiciones Educativas al congreso del Estado de México. Memoria sobre el Estado de las provincias internas de Oriente.

1976 Reforma Educativa de Gómez Farías, Educación pública en México. 1979 Educación Camino único.

La obra educativa del Porfiriato. 1981 La obra educativa del Porfiriato.

1985 Discursos a las Mujeres dedicadas a los templos Educación de la Mujer entre los Indios de Yucatán. Platica o exhortación que hacía un Padre a su Hijo. El orden que los religiosos tienen en enseñar a los indios, la doctrina & otras cosas de policía Cristiana. Ordenanzas

1986 Educación de las facultades locomotrices. Gimnasia & ejercicios militares .

Las escuelas Lancasterianas en la Cuidad de México. 1989 La escuela & el campo El maestro de Escuela 1992 Las escuelas Lancasterianas en la Cuidad de México.

Los congresos de instrucción & sus principios rectores. 1995 Los congresos de instrucción & sus principios rectores.

1996 1997 Enseñanza & nacionalismo intelectual al final de la colonia. La enseñanza escolar entre los Mexicas. 1997 Desarrollo de la Educación misionera: Educación para los hijos de la minoría directora. Enseñanza Catequista en el patio.

1998 Los Maestros de educación primaria en México El gremio de los Maestros de Primeras Letras. Los Maestros de educación primaria en México Los Maestros & la Vida Escolar Origen de la profesión. Plan de estudios de la Escuela Normal, Reglamento de la admisión de alumnos & detalle de materias. Las Escuelas normales.

1999 ¿Qué es un Atleta? Carta.