Retos sindicales en bibliotecas académicas: un estudio Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad Veracruzana / DGB Boca del Río, Veracruz, México / XXXVIII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía Las bibliotecas de cara a la sociedad del conocimiento AMBAC León, Guanajuato, mayo 2 – 4, 2007
Objetivos Introducción antecedentes sindicalismo Características investigación Análisis encuesta Implicaciones en servicio para el usuario Cambios laborales requeridos
Educación pública Vs. Privada Educación base del desarrollo nacional Educación publica tiene baja competencia Egresados pierden terreno ante los de instituciones privadas Universidades privadas crecen paulatinamente El país pierde competencia ante otros países
Características del estudio Casos 43 – Universidades públicas miembros del CONPAB-IES y UNAM, UAM Realizada entre Cuestionario y entrevista telefónica con quince preguntas Reporte de investigación es parte de libro sobre sindicatos (Serie ALCI, UV-Library Outsourcing-Alfagrama)
Qué hacemos Cerramos con frecuencia por días festivos Abrimos sólo de lunes a viernes Cerramos inesperadamente en días normales Ofrecemos servicios al público limitados Tenemos usuarios con pocos derechos
Ambiente gremial administrativo: retos Múltiples ausencias Baja motivación para el trabajo Imposibilidad de escalar puestos Discordancia entre puestos y personas Capital humano fuera del proceso administrativo Decisiones laborales corporativas alejadas de realidad local
Ausencias años Faltas totales anual: 1,254 XX personas sindicalizadas 2003 Faltas totales anual: 1,274 en XX personas sindicalizadas 2004 XX 2005 XX 2006 XX
Ausencias justificadas Personal sindicalizado (Mríos PF verficar esto) 16 días festivos más que los marcados en calendario laboral externo 30 días de vacaciones anuales según antigüedad 6 días de permisos económicos por año Hasta140 semanas de ausencia con goce de sueldo 31 licencias con goce de sueldo para actividades sindicales
Contratación Se realiza en base a relaciones, no en capacidad Progreso en base a desempeño gremial, no laboral Desconectados de la misión institucional Las luchas gremiales son de tipo económico: sueldos y plazas
Sindicato Vs Universidad Sindicato titular de la exclusividad de contratar personal Directores no pueden cambiar a un trabajador de zona o dependencia sin previo acuerdo sindical
Casi imposible Llegar y salir a tiempo, o quedarse tiempo extra Recibir cargas internas de trabajo Trabajar plenamente: cargas mínimas Cambiar de funciones Modificar horarios de empleo Rotar puestos internamente Recibir capacitación Trabajar todo el mes: múltiples días festivos
Tareas directivas vedadas Reclutar y seleccionar personal Contratar Desarrollar y capacitar Premiar e incentivar trabajo Asignar labores Movilidad en el trabajo Rescindir
Contratos gremiales justos Equidad en relaciones Beneficio mutuo de consecución de fines Progreso del personal Respeto humano: laboral/directivo Relaciones sujetas a intereses políticos Necesidad de esquema laboral que permita eficiencia
Contratación de personal UniversidadDirecciónSindicato
Universidad DirecciónSindicato Rotación de personal
Modificar áreas de trabajo UniversidadDirecciónSindicato
Modificar horarios UniversidadDirecciónSindicato
Premiar o reconocer UniversidadDirecciónSindicato
Despedir empleados UniversidadDirecciónSindicato
Red de bibliotecas RETBIN REBIESNE METROPOLITANA SUR-SURESTE RESBIUC REBOC CENTRO-SUR NINGUNA
Quién selecciona y contrata al personal sindicalizado 39% 38% 23% 0% Sindicato Universidad / Rec. Hum Dirección Otros, especifique
Conclusiones Las bibliotecas académicas de universidades públicas requieren equidad en relaciones laborales Necesitan cambios legales en materia laboral, para poder formar egresados competentes El proceso administrativo de capital humano debe ser una función directiva, no sindical La sociedad se beneficiaría de estos cambios, incluyendo a los propios trabajadores sindicalizados