PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
EVALUAR Y SOCORRER A LA VÍCTIMA
RCP BASICA.
TEMA 13. PRIMEROS AUXILIOS Y TRASLADOS DE ACCIDENTADOS
¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
PRIMEROS AUXILIOS PEAS.
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
VIDEOS DE MASAJES.
CADENA DE SUPERVIVENCIA O SOPORTE VITAL BASICO
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
Los Primeros Auxilios. Cadena de supervivencia
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Universidad Central de Venezuela Escuela José María Vargas
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES XI
REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA
PRIMEROS AUXILIOS. Índice Cuestiones Generales P.A.S R.C.P Atragantamiento Heridas Alteración de la consciencia Crisis de ansiedad Hemorragias.
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
Nociones Básicas Primeros Auxilios Eliezer Machado Urra
Cadena de supervivencia
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
Primeros Auxilios Se entiende por Primeros Auxilios el conjunto de acciones y técnicas correctamente aplicadas por personas capacitadas, que permiten la.
PRIMEROS AUXILIOS.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO: RCP
Reanimación Cardiopulmonar
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO y PRIMEROS AUXILIOS
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
Parada Cardio-Respiratoría
TEMA I Primeros Auxilios.
HEMORRAGIAS.
R.C.P. en el adulto - Un socorrista Inconsciente Consciente
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Tema 8. Controles y zafaduras
IES. VILLA DE VALDEMORO CURSO: 3º ESO.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
Paro respiratorio.
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
1. Conceptos básicos sobre accidentes y primeros auxilios.
El socorrista no es un héroe (los héroes mueren muy a menudo y entonces no sirven para nada), es una persona que auxilia (interviene en primera instancia.
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
Normativa TRABAJOS SIN TENSIONTRABAJOS EN TENSION DESCONECTAR PREVENIR REALMENTA CIONES VERIFICAR TIERRA Y CORTOCIRCUITO PROTEGER ACCESORIOS AISLANTES.
III Taller CAMDI, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 12–14 agosto 2003
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
PRIMEROS AUXILIOS.
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
ANDREA Gómez ESSPC NORMA 10
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
EXPLORACIÓN SECUNDARIA
Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de.
Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales Taller de Salud Integral (Teoría)
Muriel, Iago Pasos que hay que seguir cuando nos encontramos con un accidente.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
Primeros auxilios Fredy Meneses.
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
Quemaduras y congelaciones
Leire Barrasa, Sabra El Gourari y Elena Beatrice Gidoiu 4ºB
Realizado por: Bilal Mohammad Bibi y Adrián Santiago Rayé 4º B Desmayo Primeros auxilios.
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
Transcripción de la presentación:

PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN Ciclo grado medio técnico de fútbol

CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LOS PRIMEROS AUXILIOS

DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA ASISTENCIA PRESTADA AL HERIDO DURANTE LA ESPERA DEL PERSONAL ESPECIALIZADO

NUESTRA PROPIA SEGURIDAD 1ª NORMA NUESTRA PROPIA SEGURIDAD

OBJETIVOS NO AGRAVAR LA SITUACIÓN MEJORAR EL ESTADO DEL HERIDO PROTEGER DE NUEVAS LESIONES APOYO PSICOLÓGICO TRASLADO A UN CENTRO DE URGENCIAS

INDICADORES DEL ESTADO DEL CUERPO HUMANO CONSTANTES VITALES INDICADORES DEL ESTADO DEL CUERPO HUMANO RESPIRACIÓN PULSO TEMPERATURA TENSIÓN ARTERIAL

RESPIRACIÓN BRADIPNEA: <12 POR MINUTO (en reposo) TAQUIPNEA: >20 POR MINUTO (en reposo) APNEA: AUSENCIA DE RESPIRACIÓN Varía con la edad. Los niños tienen una frecuencia mayor y los ancianos menor.

PULSO VALORES NORMALES EN REPOSO: ADULTO: 60-80 POR MINUTO LACTANTE: 130-140 POR MINUTO ANCIANO: 50-60 POR MINUTO Pulso carotídeo

Pulso radial

TEMPERATURA NORMAL: 36°-37° FIEBRE: A PARTIR DE 38°

TENSIÓN ARTERIAL ES LA PRESIÓN QUE LA SANGRE EJERCE SOBRE LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS SE MIDE EN MILÍMETROS DE MERCURIO PUEDE SER SISTÓLICA O MÁXIMA (120-140mm Hg) Y DIASTÓLICA O MÍNIMA (60-80mm Hg) HIPOTENSIÓN: POR DEBAJO DE LOS VALORES NORMALES HIPERTENSIÓN: POR ENCIMA DE LOS VALORES NORMALES SE NECESITA UN APARATO ESPECIAL PARA SU MEDICIÓN

PAUTAS DE ACTUACIÓN

PAS PREVENIR ALERTAR SOCORRER

PREVENIR SEÑALAR ASEGURAR LA ZONA

ALERTAR AVISO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SOCORRO 112

MENSAJE CORTO FÁCIL CLARO CONCRETO NO COLGAR HASTA QUE NOS LO DIGAN CONTESTAR A TODO LO QUE NOS PREGUNTEN. TIENEN SUS RAZONES

SOCORRER EXAMEN PRIMARIO EXAMEN SECUNDARIO

EXAMEN PRIMARIO CONSTANTES VITALES CONSCIENCIA RESPIRACIÓN CIRCULACIÓN (pulso, hemorragias)

EXAMEN PRIMARIO

Después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (RCP) si fuesen necesarias, se ha de realizar la valoración secundaria.

EXAMEN SECUNDARIO Se realiza una revisión del accidentado de pies a cabeza buscando posibles fracturas, golpes que hayan producido hemorragias internas, otras lesiones, quemaduras, etc.

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) PARA VÍCTIMAS INCONSCIENTES QUE RESPIRAN, TIENEN PULSO Y NO TENEMOS SOSPECHA DE LESIÓN MEDULAR EVITA ATRAGANTAMIENTOSA L ESTAR DE LADO

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) 1. Poner el brazo más próximo a nosotros en ángulo de 90º apoyado en el suelo y girado hacia nosotros. 2. Flexionar la pierna más lejana a nosotros. 3. Poner la mano más lejana a nosotros en la mejilla contraria. 4. Agarrar la pierna flexionada, el hombro del mismo lado y sujetando con cuidado la cabeza, hacerla girar hacia nosotros dejándola en decúbito lateral.

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) Un problema añadido a las personas inconscientes es que, al perder el conocimiento, la base de la lengua cae hacia atrás obstruyendo el normal paso de aire a través de la vía aérea. Por eso, la PLS conlleva otra importantísima ventaja y es que en esta posición la lengua no constituye un obstáculo para el aire. VIDEO PLS

PLS