PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN Ciclo grado medio técnico de fútbol
CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LOS PRIMEROS AUXILIOS
DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA ASISTENCIA PRESTADA AL HERIDO DURANTE LA ESPERA DEL PERSONAL ESPECIALIZADO
NUESTRA PROPIA SEGURIDAD 1ª NORMA NUESTRA PROPIA SEGURIDAD
OBJETIVOS NO AGRAVAR LA SITUACIÓN MEJORAR EL ESTADO DEL HERIDO PROTEGER DE NUEVAS LESIONES APOYO PSICOLÓGICO TRASLADO A UN CENTRO DE URGENCIAS
INDICADORES DEL ESTADO DEL CUERPO HUMANO CONSTANTES VITALES INDICADORES DEL ESTADO DEL CUERPO HUMANO RESPIRACIÓN PULSO TEMPERATURA TENSIÓN ARTERIAL
RESPIRACIÓN BRADIPNEA: <12 POR MINUTO (en reposo) TAQUIPNEA: >20 POR MINUTO (en reposo) APNEA: AUSENCIA DE RESPIRACIÓN Varía con la edad. Los niños tienen una frecuencia mayor y los ancianos menor.
PULSO VALORES NORMALES EN REPOSO: ADULTO: 60-80 POR MINUTO LACTANTE: 130-140 POR MINUTO ANCIANO: 50-60 POR MINUTO Pulso carotídeo
Pulso radial
TEMPERATURA NORMAL: 36°-37° FIEBRE: A PARTIR DE 38°
TENSIÓN ARTERIAL ES LA PRESIÓN QUE LA SANGRE EJERCE SOBRE LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS SE MIDE EN MILÍMETROS DE MERCURIO PUEDE SER SISTÓLICA O MÁXIMA (120-140mm Hg) Y DIASTÓLICA O MÍNIMA (60-80mm Hg) HIPOTENSIÓN: POR DEBAJO DE LOS VALORES NORMALES HIPERTENSIÓN: POR ENCIMA DE LOS VALORES NORMALES SE NECESITA UN APARATO ESPECIAL PARA SU MEDICIÓN
PAUTAS DE ACTUACIÓN
PAS PREVENIR ALERTAR SOCORRER
PREVENIR SEÑALAR ASEGURAR LA ZONA
ALERTAR AVISO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SOCORRO 112
MENSAJE CORTO FÁCIL CLARO CONCRETO NO COLGAR HASTA QUE NOS LO DIGAN CONTESTAR A TODO LO QUE NOS PREGUNTEN. TIENEN SUS RAZONES
SOCORRER EXAMEN PRIMARIO EXAMEN SECUNDARIO
EXAMEN PRIMARIO CONSTANTES VITALES CONSCIENCIA RESPIRACIÓN CIRCULACIÓN (pulso, hemorragias)
EXAMEN PRIMARIO
Después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (RCP) si fuesen necesarias, se ha de realizar la valoración secundaria.
EXAMEN SECUNDARIO Se realiza una revisión del accidentado de pies a cabeza buscando posibles fracturas, golpes que hayan producido hemorragias internas, otras lesiones, quemaduras, etc.
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) PARA VÍCTIMAS INCONSCIENTES QUE RESPIRAN, TIENEN PULSO Y NO TENEMOS SOSPECHA DE LESIÓN MEDULAR EVITA ATRAGANTAMIENTOSA L ESTAR DE LADO
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) 1. Poner el brazo más próximo a nosotros en ángulo de 90º apoyado en el suelo y girado hacia nosotros. 2. Flexionar la pierna más lejana a nosotros. 3. Poner la mano más lejana a nosotros en la mejilla contraria. 4. Agarrar la pierna flexionada, el hombro del mismo lado y sujetando con cuidado la cabeza, hacerla girar hacia nosotros dejándola en decúbito lateral.
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) Un problema añadido a las personas inconscientes es que, al perder el conocimiento, la base de la lengua cae hacia atrás obstruyendo el normal paso de aire a través de la vía aérea. Por eso, la PLS conlleva otra importantísima ventaja y es que en esta posición la lengua no constituye un obstáculo para el aire. VIDEO PLS
PLS