Fecha: 18 de mayo de 2009 Profesor guía: Cristián Stephens Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Anibal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Advertisements

“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
E-BUSINESS UNIDAD V PLAN DE NEGOCIOS.
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
TST Sesión 3.1. Paso 3.A. Elaboración del Plan de la Encuesta Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
1 Programa de Capacitación sobre la Estimación de Costos de las Resoluciones Propuesta preliminar Noviembre 2, 2010 Departamento de Planificación y Evaluación.
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION
Plan de negocios (III) Recursos e Inversiones Factibilidad técnica
TALLER PLAN DE NEGOCIOS
Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Profesor: Víctor Aguilera
TEMA: “ESTUDIO DE VALORACIÓN EMPRESARIAL DE LA CONSTRUCTORA CONEPAR CÍA. LTDA.” AUTORA: STEPHANIE RAQUEL DE LA CRUZ MORA.
ESPE COAC SAN FRANCISCO LTDA.
Las tareas de la empresa
Fecha: 3 de julio de 2009 Profesor guía: Cristián Stephens Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Aníbal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres.
Fecha: 18 de mayo de 2009 Profesor guía: Cristián Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Anibal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres Evaluación.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
Fecha: 3 de julio de 2009 Profesor guía: Cristián Stephens Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Aníbal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres.
Álvarez Torres Roberto Hernández Solano Israel Jarácuaro Acevedo Noé Orduño Olvera R. Enrique Reyes Correa Iván A. Rodríguez Hidalgo Carlos Zaragoza.
ACCIONES ESTRATÉGICAS DE LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID EN MATERIA DE TURISMO
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
Nuevos Programas para Acreditación ETAPAS ORGANIZACIONAL CONCEPTUAL METODOLÓGICA - INSTRUMENTAL OPERATIVA DE CAMPO DESCRIPTIVA - VALORATIVA REGULADORA.
Comentarios al Libro Blanco sobre “Acciones de Daños y Perjuicios por Incumplimiento de las Normas Comunitarias de Defensa de la Competencia” Cuantificación.
Compromiso y responsabilidad social en el manejo sostenible
Valuación – Indicadores (Ejemplo)
Dirección de Marketing Duodécima Edición
TALLER Participación e implicación de los grupos de interés III Jornadas de reflexión de las Unidades de Calidad, Santander, Mayo 2012.
Esquema General del Estudio a nivel Perfil según el SNIP Capítulo IV: Formulación y Evaluación Sesión 7 ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
GRUPO GESTOR CLUSTER DE EDUCACION DIRECTORES UNIVERSIDADES : DIRECTORES UNIVERSIDADES : San Carlos de Guatemala Rafael Landívar Mariano Gálvez Rural Servicios.
Formulación y Evaluación de Proyectos
Fecha: 18 de mayo de 2009 Profesor guía: Cristián Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Anibal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres Evaluación.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Análisis del proyecto de ley general de educación. (31 de julio, 2008) Nicolás Grau Veloso Profesor Departamento de Economía Universidad de Chile Miembro.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
TEMA 3 Valoración de inversiones en certeza
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Gerencia de Salud para Personas Mayores OPS-CIESS-ALMA.
Fecha: 3 de julio de 2009 Profesor guía: Cristián Stephens Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Aníbal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres.
Fecha: 3 de julio de 2009 Profesor guía: Cristián Stephens Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Aníbal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres.
Gerencia regional de educación GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
RETO LABSAG MAYO 2015 SIMPRO Gerencia de Producción
Contenido Introducción Primera Parte
TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación.
TST Sessión 2.3. Visión General: Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Organización de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados.
TST Sesión 5.1. Paso 4.B. Del Análisis a las Recomendaciones Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Evaluación de Proyectos
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
INGENIERÍA DE SISTEMAS II ANALISIS DE SENSIBILIDAD UTILIZANDO TRES ESTIMACIONES.
Fecha: 19 de mayo de 2009 Profesor guía: Cristián Stephens Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Aníbal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Análisis de Riesgos Opciones Reales y Presupuesto de Capital
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD INSTALADA DE UNA FÁBRICA DE POSTES DE HORMIGÓN: APLICACIÓN A ELECDOR S.A. PLANTA DE QUITO ING. GABRIEL.
1 Planificación Estratégica El Plan de Negocios Sesión Nº 6 22 de mayo de 2014 Profesor: Julio Mujica L.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana AUTORA: M. en.
Aspectos que conforman un Estudio de Factibilidad SEMINARIO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Ing. Estrella Bascaran Castanedo.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Formulación y evaluación de proyectos
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Fecha: 18 de mayo de 2009 Profesor guía: Cristián Stephens Alumnos: Tomás del Campo Kristoffer Fyfe Anibal Huneeus Rafael Jara Carlos Letelier Javier Torres Evaluación de proyecto CENFA AL FUTURO

I: Conociendo a CENFA y el proyecto II: Ubicación de CENFA en el mercado III: Modelo de evaluación y primeras estimaciones IV: Conclusiones y pasos a seguir Agenda presentación

Conociendo a CENFA y su posición en la industria

CENFA: Centro Nacional de la Familia  CENFA es una institución privada sin fines de lucro cuya misión es fortalecer al núcleo familiar. área consejería área capacitación área académica  La organización está dividida en tres áreas.  La visión de CENFA es ser un referente en su rubro, mejorando la calidad de vida las personas de nuestra sociedad

Modelo de evaluación y primeras estimaciones

Estimación de la demanda  Estudio precio-demanda: Encuesta  Optimización de flujos a través del precio del arancel Arancel mensual

Metodología de evaluación Área académicaÁrea consejería IngresosPostulación Arancel Sesiones de terapia EgresosCostos selección Sueldos profesores Administración  Flujos  Proyección  Datos históricos  Constantes en el tiempo  Cálculo del VAN  Diferencia de flujos entre los distintos casos y el base

Resultados de evaluación TIR optimista: 46,14% TIR esperada: 32,71% TIR pesimista: 19,28% VAN: $

Análisis de sensibilidad Arancel Horas mensuales por consejero Valor de postulación Tasa de descuento

Conclusiones y pasos a seguir

Trabajo futuro

Recomendaciones preliminares

Conclusiones