Criterios para una buena Negociación Preparado por Manuel Ardiles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Administración moderna de la seguridad
NEGOCIACION POSICIONES E INTERESES
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
CONSIDERACIONES PARA QUIEN PRESTA EL SERVICIO: Quiera mejorar usted en cada relación con cada cliente. Quiérase usted. Quiera mejorar a sus clientes.
La Comunicación Dr. Rafael Cartagena.
La crítica constructiva
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Transitando Por Caminos De Paz
Manejo de conflictos Helena Ramírez.
Negociación y manejo de conflictos
LA PREPARACION DE LOS APOYOS VISUALES
SEGUIR EL PROGRAMA (Cuarto Punto Básico)
Como transitar el conflicto
Modelo de Negociación Colaborativa de la Universidad de Harvard
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Los mensajes en primera persona
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
NEGOCIACIÓN Para William Ury.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
Enseñando a Cambiar Vidas Howard Hendricks
SOBRE EL VENDEDOR PROACTIVO
Copyright © 2014 by The University of Kansas Buscar un negociador, mediador o investigador de hechos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
Cómo funciona la copa de amor
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Autorrevelación Objetivo:
El poder de las palabras
JORNADA ISPO ESPAÑA ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ORTO PROCARE
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Buscar un negociador, mediador o investigador de hechos.
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
VALORES, VIRTUDES Y CUALIDADES PRESENTA GRUPO "ORTIZ" VERANO, 2004
Presentado por: Ray Rivera Navas
Sesión I: Introducción a la administración
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
SOCIALIZAREMOS A USTEDES LAS DEFINICIONES DE ESTOS MÉTODOS DE TRABAJO…
Training Center Yota de Nicaragua Noviembre 2011
RELACIONES INTERPERSONALES
LOS OCHO PASOS ESENCIALES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Negociaciones en las relaciones y manejo de conflictos.
Perfiles Médicos.
TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad.
18 Nadie se engañe a sí mismo; si alguno entre vosotros se cree sabio en este siglo, hágase ignorante, para que llegue a ser sabio. 1 Corintios 3:18.
Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN
COMUNICACIÓN FAMILIAR
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
ATENCIÓN DE CLIENTES DIFÍCILES
Resolución de Conflictos
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Cátedra: Medios Alternativos de solución de Conflictos.
TALLER INICIAL CLA ARGENTINA PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad de.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Negociación. 2 Conflicto Existe conflicto  Cuando 2 o más personas sustentan puntos de vista diferentes sobre un bien de vida determinado El conflicto.
Modelo de negociación de Harvard
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
CONFLICTO. Choque de intereses, controversia entre partes, que se manifiestan en acciones que afectan adversamente a otros. CAUSAS: Diferencias de percepciones,
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

Criterios para una buena Negociación Preparado por Manuel Ardiles

BUEN RESULTADO Relación positiva Las partes salen contentas Mejor que el MAAN (mejor alternativa a un Acuerdo Negociado) Llena de necesidades inmediatas de ambos Llena estándares corrientes Posible de implementar

BUEN RESULTADO Satisface los intereses Nuestros: BIEN Ellos: ACEPTABLE Otros: TOLERABLE Solución elegante No descartable La mejor de varias opciones

ELEMENTOSBUEN RESULTADO 1.INTERESES: -Preocupaciones -Deseos -Necesidades -Esperanzas -Anhelos -Temores que subyacen la motivación de las posiciones, demandas, pedidos y peleas de las partes INTERESES SATISFECHOS Nuestros: BIEN Ellos: ACEPTABLE Otros: TOLERABLE De otro modo, ningún acuerdo es durable

DIAGNÓSTICO ABORDAJE -¿Cuáles son nuestros intereses? -¿Cuáles son los suyos? -¿Cómo me parecería el problema si estuviera en los zapatos de otro? -¿Qué entienden de lo que les pedimos? ¿Por qué nos estarán diciendo que no? -¿cuáles son los intereses de otras partes por los que nos tenemos que preocupar? Focalice en los intereses, no en las posiciones. -Comunique claramente cuáles son NUESTROS intereses (tal vez no le da el grade de importancia) -Pregunte por lo intereses de la otra parte

ELEMENTOSBUEN RESULTADO 2.- OPCIONES: Posibles modos de manejar una cuestión que requiere mutuo acuerdo de las partes, sean o no aceptables para las partes. La SOLUCIÓN es la mejor entre varias opciones. Elegante sin desperdicio 3.- ALTERNATIVAS: Posibles acciones que cada parte puede tomar sin el acuerdo de la otra (Comparar con OPCIONES que necesitan acuerdo) Cualquier acuerdo debe ser mejor que MAAN

DIAGNÓSTICOABORDAJE -¿cuáles son los acuerdos posibles que puedan conciliar sus intereses creativamente? -¿Qué cosas le preocupan poco a usted pero le son importantes a la otra parte? -Podemos ofrecer a la otra parte una nueva opción Cree opciones y decida entre ellas Invente de forma conjunta (hombro a hombro) -¿Cuál es nuestro MAAN? -¿Podemos mejorarlo? -¿cuál es el MAAN del otro? -¿Podemos empeorarlo legítimamente? Desarrolle nuestro MAAN Considere empeorar el de ellos si se pueden hacer legalmente y no impactará negativamente en la negociación

ELEMENTOSBUEN RESULTADO 4.- LEGITIMIDAD: -Estándares -Normas -Criterios Con los cuales medir cuán justo es un acuerdo LEGÍTIMO. Ninguno se siente tratado injustamente

DIAGNÓSTICOABORDAJE -Usamos un criterio objetivo -El criterio es persuasivo para el otro (en su lugar nos convencería) -Estamos abiertos a que nos persuadan, si no: ¿Cuáles son nuestros temores? -¿Cómo los podemos abordar? Usar criterios objetivos: -Persuadir a la otra parte de que se la está tratando con justicia

ELEMENTOSBUEN RESULTADO 5. COMPROMISO: modo en que una parte desea o intenta involucrarse en un futuro Debe ser: -Bien planteados -Realistas -Posibles de implementar

DIAGNÓSTICOABORDAJE -¿Qué autoridad tenemos para comprometernos? -¿Qué queremos? -¿Qué compromiso posible sigue? -¿Es factible? -Si nos dicen si, ¿Cómo implementamos nuestra proposición? -Además de la confianza, las partes tienen incentivos para cumplir el acuerdo. Comprometerse temprano a un proceso deseable. Rechace compromisos de contenidos/sustantivos Antes de escuchar. Aprender e inventar Trate de establecer compromisos conjuntos Clarifique el estatus de los compromisos. ¿Tentativo?¿Principal sujeto a aprobación?¿Cuál? ¿Final?

ELEMENTOSBUEN RESULTADO 6. COMUNICACIÓN: Los mensajes y el modo en que los negociadores intercambian información (el modo en que se tratan) COMUNICACIÓN Clara y eficiente.

DIAGNÓSTICOABORDAJE -¿Estamos prestado atención? -¿Entendemos la percepción de los otros? -¿Tratamos activamente de entender los puntos de vistas de otros? -¿Cómo podemos hacer para que nos enseñen las cosas de las que no nos dimos cuenta? -¿Qué podemos hacer para mejorar la calidad de la comunicación? Preste atención antes de responder; demuestre que escuchó y entendió. Diga las razones antes de decir las conclusiones. Evite atribuir; hable por NOSOTROS, no por ELLOS.

ELEMENTOSBUEN RESULTADO 7. RELACIONES: El patrón de interacción entre las partes, dentro y fuera de una negociación especifica. Construya un tipo de relación de trabajo que pueda manejar las diferencias, durante negociaciones futuras.

DIAGNÓSTICOABORDAJE -¿Cómo podemos mejorar la interacción? -¿Estábamos mezclando el problema sustantivo con la relación? -¿Qué tipo de relación deseamos nosotros? Sea incondicionalmente constructivo en temas de relación. Realice sólo cosas que sean positivas para la relación, aunque no haya reciprocidad. Separe lo sustancial de la relación Maneje cada uno de sus propios méritos Sea confiable Considere consultas antes de decidir