Rankings geográficos, Asturias, 2012. Rankings geográficos, 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Prevención vs. Promoción de la Salud
Diagnóstico de salud comunitaria
El pasado año 2007, el Departamento de Sanidad realizó la “Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco de 2007” (ESCAV07), la 5ª que ha.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Epidemiología y Salud Materno Infantil
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud: El Perfil de Salud Local Estructura y Metodología del Plan Local de Salud: El Perfil de Salud Local.
Encuesta Nacional de Salud 2006
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Epidemiología de Enfermedades no Transmisibles
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
BENEFICIOS de dejar de consumir DE VIDA ALCOHOL EN EXCESO ESTILOS
Tome vitaminas todos los días. Asegúrese de que la vitamina contiene 400 microgramos (mcg) de ácido fólico. El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda.
Enfermedades Gastrontestinales
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
POR: DIDIER NIETO NEGRETTE CUZ: MONTERÍA. SEMESTRE: II. AÑO: 2009
Obesidad. Jeopardy..
CONSEJOS PARA PREVENIR LA GRIPE INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Y LABORAL DE NAVARRA.
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN”
C. F. DE NAVARRA Comunidad uniprovincial habitantes 3 ayuntamientos de mas de habitantes 53.5 habit/km² (80.7 hab/km²) Pamplona y.
CONOCIMIENTO DE LAS ADOLESCENTES SOBRE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y SU ACCIÓN CONTRA EL ABORTO, AREA DE OBSTETRICIA HOSPITAL I.V.S.S. DR. JOSE MARIA.
“Construyendo un país más saludable"
ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y MUERTE ATRIBUIBLE A UN GRUPO SELECCIONADO DE FACTORES DE RIESGO, CHILE 2007 Dra. Paula Margozzini M., Santiago 20 de.
Montevideo, 26 de febrero de 2015
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
BIENVENIDOS.
“VIDA SANA EN LA EMPRESA”
Factores que inciden en las desigualdades sociales y en la salud de las personas. DEMOCRACIA, ESTADO Y MERCADO:
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
PARA HACER DIAGNÓSTICO HAY QUE MIRAR LA POBLACIÓN Y PREGUNTARSE ¿CÓMO ESTÁ FORMADA (SEXO, EDAD, ETC.) Y CÓMO SE TRANSFORMA SU ESTRUCTURA? ´¿CÓMO VIVEN?
Así podemos informar como va los derechos de los NNAJ.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
SALUD.
Vigilancia Epidemiológica
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Centro de Atención Integral Para la Salud del Estudiante Universitario CENATI Examen de salud integral…integral
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Septiembre 2006 Encuesta de Maltrato Infantil 2006.
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
Riesgos asociados a la ausencia de la lactancia materna en la salud de la madre y del recién nacido. Dirección de Salud y de Bienestar Municipal.
EMBARAZO PATOLOGICO.
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
ELIGE VIVIR SANO Nombre: Dahiana Díaz Horna Módulo: Educación para la Salud Carrera: Educación Parvularia 2º año Docente: Gisela Aguilar Canelo.
EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD EN PROMOCION DE LA SALUD Metodología de Evaluación Rápida Víctor C. Salazar C. MPH Diciembre, 2005.
Julian David herrera muñoz marcela aleman
Sobrepeso y Obesidad.
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
Rankings geográficos, Asturias, 2012 Mieres, mayu 2012.
ENFOQUE DE RIESGO CONCEPTOS
Actividad Física Y Vida Saludable.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Territorios y políticas públicas La experiencia uruguaya Madrid, España de octubre de 2015 Socios de la Acción:
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
1 X Curso Básico Forma Joven. Carmen Rojas Fuentes. Delegación Provincial Salud SEVILLA.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
“La ciencia de las epidemias”
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Transcripción de la presentación:

Rankings geográficos, Asturias, 2012

Rankings geográficos, 2012

¿Metodología?

Presentación: DOS FOTOS

Mortalidad Morbilidad

Calidad asistencial Estilos de vida

Calidad ambiental Factores socioeconómicos

Informes: Variables

Informes: Dimensiones

Informes: ¿Cambios?

Muchas gracias

Enfermos crónicos Autovaloración estado de salud Consumo de psicofármacos

Demora quirúrgica Seguimiento enfermos crónicos Consumo psicotropos Hospitalizaciones “evitables” Calidad asistencial

Consumo de tabaco Consumo de fruta y verdura Sedentarismo Obesidad infantil Estilos de vida

Consumo excesivo de alcohol Embarazo en adolescentes Seguridad vial Mortalidad asociada a alcohol Estilos de vida

Nivel educativo Clases sociales Beneficiarios Salario Basico Tasa de desempleo Factores socioeconómicos

Riesgo de exclusión Mono parentalidad Ausencia de apoyo social Factores socioeconómicos

Calidad agua de consumo Calidad residencial Calidad del aire Calidad ambiental