CAMBIO CLIMÁTICO EN EL INFORME AMBIENTAL DE BOGOTÁ 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Advertisements

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
1. EL CONTROL FISCAL DE GESTIÓN Y RESULTADOS
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 24 de Junio 2010 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
Inducción a la SEMARNAT
Programa Sectorial Objetivos
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 24 de Junio 2010 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
Auditoría General de la República
PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DISTRITAL 2014
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT 26 de Noviembre de 2008 Decreto 546 del 21 de noviembre.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
PROCESOS JUDICIALES ACTIVOS EN CONTRA DEL D.C. TipoCantidad 1Descentralizado6064 2Localidades690 3Central5568 TOTAL REPORTE12322.
Secretaría de Salud Pública Municipal
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
1 Informe de Gestión CMV Héctor Alfonso Cuéllar Pulido Contralor Municipal de Villavicencio 21 de Diciembre de 2011.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
PRESENTADO POR: Carolina Flor R.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
Ing. Sergio León Maldonado
PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN, LOGROS Y PROYECCIONES ESTAMPILLA PROCULTURA BOGOTÁ 90% Recursos Bogotá, 28 de octubre de 2011 Corte Septiembre 2011.
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 28 de Mayo 2010 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD A TRAVÉS DE: LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LA OFICINA DE ASUNTOS DISCIPLINARIOS.
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 25 de Noviembre 2010 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
Control Fiscal Ambiental
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y Ambiental República de Colombia ANEXOS GESTIÓN.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
Programa de Auditoría Interna
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Evaluación de la Gestión por Dependencias Bogotá, Marzo 29 de 2009.
formas de participación
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
MINISTERIO DEL INTERIOR
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
CONCEJO DE BOGOTA D.C REPUBLICA DE COLOMBIA Sistema Integrado de Gestión Resolución 1315 de 2012 Orientar y fortalecer la gestión, direccionar, articular.
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
JORGE ENRIQUE PINEDA PATIÑO
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
LOCALIDAD 13 TEUSAQUILLO APORTES PDD BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS.
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
Auditoría a la Política Pública de Vivienda del Departamento del Valle del Cauca Santiago de Cali, Junio de 2010 Certificado No. SC
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
MANEJO SILVICULTURAL DEL ARBOLADO ANTIGUO La oficina de manejo integral del arbolado antiguo cuenta con un total de 3 profesionales, 1 apoyo administrativo,
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
Transcripción de la presentación:

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL INFORME AMBIENTAL DE BOGOTÁ 2014

ANTECEDENTES NORMATIVOS Constitución Política de Colombia: Artículo 268. El Contralor General de la República tendrá las siguientes atribuciones: numeral 7: Presentar al Congreso de la República un Informe Anual del Estado de los Recursos Naturales y el Ambiente Artículo 272. Los contralores departamentales, distritales y municipales ejercerán, en el ámbito de su jurisdicción, las funciones atribuidas al Contralor General de la República en el artículo 268. INFORME SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE DE BOGOTÁ D.C.

NIVEL MACRO POLITICAS PUBLICAS INSTRUMENTOS DE PLANEACION AMBIENTAL: PGA, POT, PM, POMCAS, POMCO, PDD, PACA, PAL, PZ. NORMAS AMBIENTALES NIVEL MICRO PLANES DE ACCION INSTITUCIONALES (PPP), PMA, MANUALES, PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS, CONTRATOS, DOCUMENTOS TECNICOS DE PLANEACION, EJECUCION, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL DE ACTIVIDADES QUE IMPACTAN LOS RECURSOS NATURALES. CRITERIOS DEL CONTROLO FISCAL AMBIENTAL

SUJETOS DE VIGILANCIA Y CONTROL: INTEGRANTES DEL SIAC (Acuerdo 19/96) 1.Dirigir, planificar, normatizar, controlar: GA SDG, SDS, SDP ALCALDIAS LOCALES CAR IDRD JBJCM SDE UDFJC IDPAC MTROV EAAB IDU SDM TRNSM. UAERMV EEB FOPAE(IDIGER) 2. Cuidar cob. veg., Promover, divulgar, capacitar, organizar. 3. Adelantar proyectos de desarrollo. TOTAL: 39 SVC DE LA CB ( 4 Incorporadas por acuerdo 248/06) SDA UAESP

COMPARACIÓN PONDERADO PORCENTUAL NÚMERO DE PROYECTOS vs. PRESUPUESTO ASIGNADO EN PROGRAMAS DEL EJE 2 PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO “BOGOTA HUMANA” Fuente: PDD - Contraloría de Bogotá D.C.

INVERSION AMBIENTAL 2014 POR EJE DEL PDDBH

COMPARACIÓN PRESUPUESTO ANUAL DE INVERSION DISTRITAL, DE GESTION AMBIENTAL Y DE GESTION DE RIESGOS Fuente: Contraloría de Bogotá Informes “Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro del Distrito Capital”, 2010, 2011, 2012; 2013 y 2014; Informes del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente, 2013 y 2014, y PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.

COMPARACIÓN PRESUPUESTO ANUAL DE INVERSION en GESTION AMBIENTAL Y en GESTION DE RIESGOS Fuente: Contraloría de Bogotá: Informes del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente, 2013 y 2014, y PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría Distrital de Planeación - Subsecretaría de Planeación de la Inversión 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.

ACTUACIONES DE LA CB EN EL CONTROL FISCAL AMBIENTAL NIVEL MICRO (Institucional) Auditorías de regularidad (cuenta anual) y de desempeño (temas especiales ambientales) en los Sujetos de Vigilancia y Control PRODUCTO Informes de Auditoria de Regularidad y de Desempeño. NIVEL MACRO (Sectorial y Distrital) Evaluación de avance anual de política publica ambiental Evaluación y calificación de la gestión y resultados de la vigencia evaluada – Criterio de Evaluación: Instrumentos de planeación ambiental PACA y PAL. Análisis de Estudios de caso de temas de impacto de la vigencia evaluada. PRODUCTO Informe Anual Sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente de Bogotá D.C. por cada vigencia, en cumplimiento del mandato con constitucional.

ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE DE BOGOTA 2014: AGUA

En Bogotá se realizó muestreo a 419 puntos (equivalentes al 4.67%) de los 8970 puntos que componen el universo de vertimientos de la jurisdicción de la SDA. De esos 419 puntos, se muestrearon 69 pozos de agua subterránea, 150 de vertimientos directos y los restantes 200 puntos de los sectores productivos, los cuales según informe final, en más del 50% sobrepasaron la carga contaminante establecida en la normatividad ambiental de vertimientos. Se efectuaron tan sólo 24 conceptos técnicos que derivaron en proceso administrativo sancionatorio por incumplimiento de la norma de vertimientos, del cual aún no se ejecutan las medidas pertinentes. Lo anterior, es preocupante en el marco del Programa de Saneamiento del río Bogotá, en el entendido que la ciudad de Bogotá le aporta al mismo, cerca del 90% del total de la carga contaminante.

ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE DE BOGOTA 2014: AGUA HUELLA HIDRICA ( EN MILLONES DE METROS CUBICOS) TIPO DE HUELLA HIDRICA AZUL VERDE GRIS HUELLA TOTAL PERCAPITA1062 M 3 /AÑO/HAB (2.0 lt/min) M 3 /AÑO/HAB (2.3 lt/min) 16.4%

ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE DE BOGOTA 2013 Y 2014: AIRE EMISIONES GENERADAS DE GEI: EMISIONES GENERADAS DE GEI: EN MILLONES DE TONELADAS CO 2eqMILLONES DE TONELADAS CO 2eq EN EL MUNDO: EN COLOMBIA: EN BOGOTA: ((0.044% MUNDIAL Y 13.38% NACIONAL) SE COMPENSAN EN BOGOTA: 2.64 (10.95% DE LO QUE SE EMITE)

ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE DE BOGOTA 2014: FLORA DISMINUCION DEL ARBOLADO URBANO? Mientras se plantaban 10 árboles, de los sembrados en vigencia anteriores 8 árboles tenían que ser replantados, 3 fueron talados y 7 declarados como desaparecidos. FUENTE: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE REGULARIDAD JBJCM – 2014 – PAD CONTRALORIA DE BOGOTA

ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE DE BOGOTA 2014: FLORA FUENTE: OAB DISMINUCION DE LA COBERTURA ARBOREA

ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE DE BOGOTA 2014: RESIDUOS SOLIDOS DISPUESTOS EN EL RSDJ

CONCLUSIONES Las pérdidas o daños en la calidad de los recursos naturales en Bogotá, evidenciadas en el 2014, es el resultado de la ineficaz e ineficiente gestión ambiental en el Distrito Capital y la falta de consciencia ciudadana. El estado de los recursos naturales se configura y aumenta el panorama de riesgos potenciales para las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios y los servicios ambientales en la ciudad, en tanto dicha situación puede acelerar e incrementar la manifestación de eventos o acontecimientos de origen natural como movimientos en masa, inundaciones e incendios forestales, los cuales pueden potencializar su intensidad, frecuencia o magnitud con el cambio climático.