NEYER EDUARDO ARIZA HERRERA GLORIA MARITZA DIAS BURGOS CLARA INES PINILLA SANTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué es un Sindicato Los sindicatos son instrumentos de incorporación de los trabajadores en la lucha por la defensa de sus intereses y la elevación de.
Advertisements

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
CONTRATOS INDIVIDUALES Y CONTRATOS Y CONVENIOS COLECTIVOS
Fernando Becerra Ayala
Exposición Nº 9 Sección 25 RELACIONES LABORALES Y
Ing. Marianela Portillo Benavidez.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
LA ASAMBLEA GENERAL:. 1.- ¿Qué es la Asamblea General?
APROXIMÁNDOSE AL DERECHO COLECTIVO
TEMA 16 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
Paritarias: Conquista y derecho de los trabajadores.
I. TRABAJADORES NO SINDICALIZADOS II. ESTRUCTURAS III. NEGOCIACION COLECTIVA.
PROTECCIÓN AL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
LIC. GARY J. PÉREZ GRIJALVA
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
Libertad Sindical Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
1 CENTRAL AUTONOMA DE TRABAJADORES DEL PERU- REGION UCAYALI PROMOCION Y DEFENSA DE LA LIBERTAD SINDICAL SEMINARIO: EXPOSITOR: Eco. JESUS APACLLA LIMACO.
1 Participación en Negocios Conjuntos: RT 14 - Ley de Sociedades art. 367 a 383 : CARACTERISTICAS : Las agrupaciones de sociedades no tienen personería.
Los Sindicatos Conceptos
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS ANDES “UNIANDES”. DERECHO LABORAL COLECTIVO DOCTORA: PAULINA CISNEROS INTEGRANTES: ELIZABETH COX, DORIAN ESPIN, DIANA.
Los Derechos de Segunda Generación
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
La libertad de asociación en materia laboral
LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
El de la idea viene de mucho más acá. (síndico) es un término que empleaban los griegos para denominar al que defiende a alguien en un juicio; protector.
IMPLICANCIAS DE LA EN EL MUNICIPIPIO Y LA SOCIEDAD CIVIL Adolfo Castillo El Bosque, 3 de Junio de 2011.
IV Asamblea Afuser noviembre 2007 Asociación de Funcionarios del Sernageomin.
DERECHO ADMINISTRATIVO EMPLEO PUBLICO
DERECHO LABORAL El trabajo que es objeto del derecho laboral, debe ser: 1) Personal (sólo lo realizan personas físicas); 2) Voluntario (el trabajador es.
¿Qué es un Sindicato? Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
ESTATUTO ¿Quiénes somos?. Somos una Organización Sindical a nivel nacional, que surge por acuerdo del Congreso Nacional de Trabajadores de la Educación.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
EL SINDICATO Asociación constituida por los trabajadores para la protección y defensa de los derechos e intereses sociales, económicos y políticos de sus.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
SINDICATOS CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
DERECHOS FUNDAMENTALES
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
CAPITULO XVII EL SINDICALISMO.
Formalización de una Empresa
Expositor: Rodolfo Vela
Formalización de una Empresa
MARXISMO.
LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL Josep Vicent Bataller
DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
José Francisco Castro C. Abogado
DERECHOS SINDICALES Los sindicatos. Fueros. Patricio Muñoz Navarrete Abogado Laboral.
L ARRAIN Y A SOCIADOS EL FUERO SINDICAL Prof. M. Cristina Gajardo Escuela Sindical Universidad de Chile 4 de octubre de 2007.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
LAS PERSONAS JURÍDICAS
Tipo de Persona La persona.
CONFORMACION DE CENTROS DE PADRES Y APODERADOS BAJO LA LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION PUBLICA.
CURSO DERECHO DE LAS PERSONAS
La organización de la Clase Trabajadora (Segunda parte) Segundo Módulo. 4 julio de 2009.
Convivir, participar y deliberar
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Tema: Libertad Sindical
Isabel Madrigal Ballestero Costa Rica.  ". todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, o una organización o.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COONFEDERACIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DEL COMERCIO (HACIA LA CENTRAL DEL RETAIL) CENTRO.
Transcripción de la presentación:

NEYER EDUARDO ARIZA HERRERA GLORIA MARITZA DIAS BURGOS CLARA INES PINILLA SANTOS

SINDICATO  El trabajo humano surgió con el fin de que el hombre lograra su sustento, vestido y vivienda, tanto para él como para las personas a su cuidado.

 Con posterioridad apareció la producción y la eficiencia en el trabajo, entonces aquellos miembros de la comunidad que tenían más dominio sobre los otros se apoderaron de los excedentes, instrumentos, materias de trabajo, dando lugar a las clases sociales donde se nota una desigualdad económica y aparecen los conflictos de trabajo, la lucha de los trabajadores frente a los medios de producción. Estas diferencias y abusos das origen a las sindicatos SINDICATO

 El derecho colectivo de trabajo tiene origen en las luchas de la clase obrera frente a la capitalista, esta última a abusado del trabajador llegando muchas veces a la explotación. SINDICATO

PASOS PARA FORMAR UN SINDICATO  Asegurarse de que existan trabajadores dispuestos y deseosos de organizarse.  Determinar el tipo de sindicato que se va a formar.  Lograr el número de trabajadores que se necesitan para formar un sindicato.  Preparar la asamblea constitutiva. Procesos previos. La obtención de la personería jurídica. La  inscripción del sindicato en el registro oficial. SINDICATO

TIPOS DE SINDICATOS  Sindicatos de Empresa: reúne sólo a trabajadores de una misma empresa.  Sindicatos Interempresas: agrupa trabajadores pertenecientes a dos o más empleadores distintos.  Sindicatos de Trabajadores Independientes: reúne trabajadores que no dependen de empleador alguno, ni tienen a su vez trabajadores bajo su dependencia. Sindicatos de Trabajadores Eventuales o  Transitorios: constituidos por trabajadores que realizan labores bajo subordinación y dependencia en períodos cíclicos e intermitentes.

SINDICATO PRINCIPALES FINALIDADES DE LOS SINDICATOS:  La representación de los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo, cuando sea requerido por los asociados.  La representación de los asociados en las distintas instancias del proceso de negociación colectiva.  Velar por el cumplimiento de las normas del trabajo y de seguridad social.  Realizar todas aquellas actividades contempladas en los estatutos y que no estén prohibidas por la Ley.

 Los sindicatos pueden constituir y participar en una Federación, Confederación o Central Sindical, siempre y cuando esta afiliación haya sido acordada por la mayoría absoluta de los trabajadores afiliados, en asamblea citada expresamente para esos fines y mediante una votación secreta y en presencia de un ministro de fe. SINDICATO

FEDERACIONES, CONFEDERACIONES Y CENTRALES SINDICALES  Federación: es la unión de 3 o más sindicatos.  Confederación: es la unión de 3 o más federaciones o  de 20 o más sindicatos.  Central Sindical: organización que integran diversos sectores productivos o de servicios, constituida, indistintamente, por confederaciones, federaciones o  sindicatos, asociaciones de funcionarios de la administración civil del Estado y de las municipalidades, y asociaciones gremiales y organizaciones de pensionados que gocen de personalidad jurídica. SINDICATO

 REFERENCIAS  Nacimiento de los sindicatos recuperado de  Pasos para formar un sindicato de trabajaroes/ras. Recuperado de actrav/documents/publication/wcms_ pdf actrav/documents/publication/wcms_ pdf  Sindicatos. Recuperado de SINDICATO