COOPERATIVISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Riberalta, Beni – Bolivia.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
LAS COOPERATIVAS , PRINCIPIOS UNIVERSALES Y LOS VALORES COOPERATIVOS.
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL COOPERATIVISMO
CORRESPONSABILIDAD VITAL
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Fortalezas cooperativas y Valores cooperativos
DOCTRINA SOLIDARIA Y COOPERATIVA LUZ ESNEDA MARIN CALDERON
INSTITUTO SALVADOREÑO DE FOMENTO COOPERATIVO INSAFOCOOP
Historia del Cooperativismo El Cooperativismo emerge como una iniciativa de socializar la propiedad de la producción mediante la valoración del trabajo.
Componente de Fortalecimiento de RBC
EL COOPERATIVISMO.
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
Capacitación Rectorado.
24 de abril del Costa Rica
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Emilio Chirinos Zárraga La Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Estudios de la Empresa Barquisimeto, marzo 2006 CONTRIBUCIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
Cooperativismo 5ª B Fátima y Karen..
COOPERATIVA DE ENSEÑANZA
- Eran explotados y mal pagados
Organismos Internacionales
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
Esta cooperativa se crea dentro del marco del proyecto educativo Empresa Joven Europea con una finalidad eminentemente didáctica que permitirá a sus integrantes:
Principios Cooperatativos
FONDO DE EMPLEADOS..
Principios Éticos Universales
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
EL COOPERATIVISMO EN BOLIVIA
SÍMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial Diferencias y puntos de encuentro.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
OESs: ASOCIACIONES, COOPERATIVAS Y MUTUALES, EN EL ESCENARIO UNIVERSITARIO. Prof. Oscar O. Bastidas-Delgado.
Desafíos de la Inversión para el Desarrollo de la Mujer en los Sectores Rurales Elsa Lily Caballero Zeitún Consultora SCC San José Costa Rica 23 de julio.
VI Encuentro Continental de Mujeres Cooperativistas Guadalajara, México. Septiembre de 2009.
Foro Cooperativas de Salud “Las Cooperativas de Salud: promotoras de bienestar familiar” Cooperativas de Salud y su Responsabilidad Social: El papel que.
Cooperativas de Ahorro y Crédito
Contribución de las cooperativas hacia un mundo en equilibrio XV Conferencia Regional ACI – AMERICAS Asociación Colombiana de Cooperativas “Cohesión e.
COLOMBIA Red Juvenil Cooperativista. Sector solidario Sector cooperativo Pre-cooperativas Cooperativas Organismos de segundo y tercer grados Administraciones.
EDUCACIÓN COOPERATIVA
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Instituto Nacional de Soyapango.
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Universidad Autónoma de Querétaro.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
PRINCIPIOS Y VALORES DEL COOPERATIVISMO SOCIALISTA EN EUROPA, LATIONAMERIA Y COLOMBIA INTEGRANTES: Eilen Yenni Luis Antonio Mojica xxxx.
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD SOCIAL Turin noviembre 2007.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Enfoques y marco político Ayacucho
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Lic. Claudia Avila Molina
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS SEGÚN NUESTRA LEY? (art. 4 LEAC)
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
El cooperativismo – Evolución Histórica
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
Materiales de apoyo: 1 ¿Qué es una Cooperativa?. UN CONCEPTO ELEMENTAL Si compartimos el juego, el trabajo y las dificultades podremos jugar y trabajar.
SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL, S. C. L.
Transcripción de la presentación:

COOPERATIVISMO

¿Qué es la Alianza Cooperativa Internacional? La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización no gubernamental independiente que reúne, representa y sirve a organizaciones cooperativas en todo el mundo.                                               

Objetivos * Promover el movimiento cooperativo mundial basado en la El principal objetivo de la ACI es promover y fortalecer cooperativas autónomas en todo el mundo. *  Promover el movimiento cooperativo mundial basado en la autoayuda mutua y la democracia. *  Promover y defender los valores y principios cooperativos. * Facilitar el desarrollo de las relaciones económicas y de cualquier otra índole que beneficien mutuamente a sus organizaciones miembros.

¿Qué es el Cooperativismo? Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Nueva bandera del cooperativismo La bandera que sustituye a la tradicional del arco iris es de color blanco y lleva impreso el logotipo de la ACI en el centro, del cual emergen palomas de la paz lo que rescata el concepto inicial del señor Charles Gide y representa a su vez la unidad de los diversos miembros de la ACI. Dicho diseño surge con motivo del Centenario de la ACI en el año 1995. El Arco Iris consta de seis colores y la sigla "ACI" está impresa en el séptimo color...el violeta.

Símbolo del cooperativismo Significado de cada una de sus partes Los Pinos: Representan la inmortalidad, la constancia y la fecundidad, símbolo de fortaleza y vitalidad, en conjunto significa el esfuerzo común. El Fondo Amarillo Oro: Representa el sol, fuente inagotable e imprescindible de vida para el hombre. El Circulo Verde: Simboliza la universidad e inmortalidad del sistema cooperativo. Su color, es principio de vida y naturaleza. El color verde oscuro se asemeja al color de la clorofila. donde nace el principio vital de la naturaleza.

Día Internacional del Cooperativismo El día internacional del Cooperativismo fue instituido en el año 1923 por la alianza Cooperativa Internacional. Se festeja el primer sábado de Julio de todos los años.

Valores Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.  

Membresía abierta y voluntaria Principios Membresía abierta y voluntaria Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.

Control democrático de los miembros Principios Control democrático de los miembros Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombre y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros. En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos.

La participación económica de los miembros Principios La participación económica de los miembros Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas, de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo apruebe la membresía.

Autonomía e independencia Principios Autonomía e independencia Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa.

Educación, formación e información Principios Educación, formación e información Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general -particularmente a jóvenes y creadores de opinión- acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.

Cooperación entre cooperativas Principios Cooperación entre cooperativas Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

Compromiso con la comunidad Principios Compromiso con la comunidad La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros