La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

24 de abril del Costa Rica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "24 de abril del Costa Rica"— Transcripción de la presentación:

1

2 24 de abril del 2014 - Costa Rica
Día Nacional de la Mujer Cooperativista dentro de la Semana Cooperativista 24 de abril del Costa Rica Construyendo espacios de visibilización para las mujeres cooperativistas “Década Cooperativa: La participación de las mujeres en la construcción líder de la sostenibilidad” Manuel Mariño Director Regional

3 VALORES Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.

4 PRINCIPIOS Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores.

5 Membrecía abierta y voluntaria
Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membrecía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.

6 RECOMENDACIÓN 193 DE LA OIT SOBRE LA PROMOCIÓN DE LAS COOPERATIVAS
Marco Político y Papel de los Gobiernos 7.3 Debería prestarse especial atención al incremento de la participación de las mujeres en el movimiento cooperativo en todos los niveles, en particular en los de gestión y dirección.

7 RECOMENDACIÓN 193 DE LA OIT SOBRE LA PROMOCIÓN DE LAS COOPERATIVAS
Las políticas nacionales deberían, especialmente: 8 c) Promover la igualdad de género en las cooperativas y en sus actividades.

8 Día Internacional de las Mujeres – 8 Marzo 2010
“Igualdad de derechos, Igualdad de oportunidades: Progreso para todos” Casi todos los estudios que abordan el impacto de la participación de la mujer en la economía concluyen que la igualdad de género no es sólo lo correcto que se debe hacer, sino que también hace al buen sentido empresarial. Hay estudios de negocios que muestran, que a mayor porcentaje de mujeres en los puestos de toma de decisiones, más exitosas y eficientes son las empresas. En tiempos de crisis económica, no hay ningún argumento comercial que pueda oponerse al valor agregado de invertir en la mujer.

9 Día Internacional de las Mujeres – 8 Marzo 2010
“Igualdad de derechos, Igualdad de oportunidades: Progreso para todos” Del mismo modo, los estudios de desarrollo muestran, una y otra vez, que invertir en la mujer tiene un alto retorno económico en el mejoramiento del nivel de vida, permitiendo un mayor acceso a la educación de los niños y la salud para todos y todas y reduciendo la pobreza en términos generales, causando así un impacto en el desarrollo nacional en general, tanto a nivel social como económico. La evidencia es abundante sobre las razones porque es de interés para todos hacer de los derechos y las oportunidades para las mujeres una prioridad, y aún así, el avance en todos los niveles sigue siendo lento.

10 Declaración Día Internacional de la Mujer 2014
“Igualdad para las mujeres: progreso para todos” En virtud del compromiso con la igualdad, en el año 1995, los cooperativistas del mundo aprobaron en el Congreso del Centenario de la Alianza Cooperativa Internacional, la Resolución sobre la Igualdad de Género en las Cooperativas y se estableció como prioridad mundial. Se consensuó en ese momento, que «un mejor balance entre mujeres y hombres cooperativistas es una fuerza renovadora y una ventaja competitiva para las cooperativas». Que «mujeres y hombres deben tener igual participación y oportunidades de trabajo, las mismas condiciones de trabajo e igual remuneración por el mismo trabajo, así como las mismas oportunidades de capacitación y educación».

11 ”Declaración Día Internacional de la Mujer 2014
“Igualdad para las mujeres: progreso para todos” Se reconoció que «la influencia y las responsabilidades compartidas entre mujeres y hombres son claves para la excelencia cooperativa» y por tanto, «la igualdad entre hombres y mujeres en los puestos de toma decisiones y en las actividades del movimiento cooperativo» es un objetivo imperativo para el progreso de nuestro movimiento. El tratamiento de la igualdad de género para el movimiento cooperativo, más allá de responder a una obligación moral y ética, apunta a la promoción del crecimiento económico basado en el uso del talento humano, valorando las diferencias y la diversidad para maximizar su impacto en el progreso

12 “Las Empresas Cooperativas Empoderan a las Mujeres”
El empoderamiento de las mujeres tiene cinco componentes: el sentimiento de autoestima de las mujeres; su derecho a tener elección y a elegir; su derecho a tener acceso a oportunidades y recursos; su derecho a tener el poder de controlar sus propias vidas, tanto dentro como fuera de la casa; y su capacidad para influir sobre la dirección del cambio en la sociedad para crear un orden social y económico más justo, nacional e internacionalmente. El modelo cooperativo empresarial aborda cada uno de estos componentes y está proporcionando verdaderas oportunidades de empoderamiento a las mujeres en todas las regiones del mundo. 88º Día Internacional de las Cooperativas de la ACI 16º Día Internacional de las Cooperativas de Naciones Unidas 3 de julio 2010 “Las Empresas Cooperativas Empoderan a las Mujeres”

13 Una vista a los asociados Estudio Miembros de la Alianza en América
Resumen Ejecutivo 2013

14

15 Composición según género
Aunque la composición de las cooperativas tiende a una afiliación balanceada, los puestos administrativos, en diferentes niveles, tienden a ser mayoritariamente para hombres, en este momento

16 Composición según edad de asociados
La mitad de los asociados tienen entre 35 y 59 años de edad, sin embargo también se ve la presencia importante de asociados menores de 35 años. No hay diferencias entre hombres y mujeres.

17 Políticas de la institución
En este momento, su organización está desarrollando algún programa, política o proyecto que favorezca la Equidad de Género Políticas de la institución Proyecto de inclusión financiera de las mujeres rurales Igualdad de oportunidades Comité de género, Área de género Capacitaciones a la comisión de trabajo de género Premio a la equidad de género

18 Si al momento de esta investigación no se está desarrollando ningún tipo de programa, política o proyecto que favorezca la Equidad de Género, diría usted que Hay trabajo pendiente por realizar en estos temas: 40% no tiene presupuesto dedicado a este tema, solamente 9% ha realizado cambios estatutarios para favorecer o promover equidad de género. Se necesita por tanto apoyo de ACI Américas para que se generen algunos cambios. 53% menciona la existencia de una red o comité nacional de mujeres cooperativistas.

19 PLAN PARA UNA DÉCADA COOPERATIVA

20 Visión al 2020 Líder reconocido de la sostenibilidad económica, social y medio ambiental El modelo preferido por la gente El tipo de organización empresarial de más rápido crecimiento

21 Razones que impulsan la visión
La importancia y el impulso que significó el Año Internacional de las Cooperativas para las cooperativas a nivel mundial Inseguridad económica a nivel global Insatisfacción de la gente con los actuales modelos dominantes

22 Posicionamiento La cooperativa es vista como un modelo de empresa
Ético Exitoso para sus miembros propietarios Una alternativa al modelo empresarial corporativo La Alianza es el vehículo que las cooperativas utilizan para avanzar en el posicionamiento de las cooperativas a nivel mundial

23 Análisis de la situación del cooperativismo a nivel internacional

24 Obstáculos a superar Conciencia pública limitada
Conciencia profesional limitada Acceso a capital Fracaso para movilizar a los miembros Percepción obsoleta Liderazgo interno Enfoque demasiado interno Marco jurídico Métodos de comunicación Relevancia para los jóvenes y las mujeres Gobernanza desigual

25 ¿Por qué? ¿Qué? ¿Cómo? Participación/ Sostenibilidad Gobernanza
Identidad ¿Qué? Marco Jurídico Capital ¿Cómo?

26 Gobernanza/Participación Promover/realzar la gobernanza participativa
Identificar, difundir y mantener las mejores prácticas de participación, incluyendo las redes en línea Distinguir entre las colaboraciones/contribuciones a través del debate abierto/redes/apoyos por una parte, y los miembros que votan y tiene poder de decisión, por otra parte

27 Gobernanza/Participación Promover/realzar la gobernanza participativa
Comprometerse más directamente con la juventud, y las mujeres desarrollando una oferta positiva alternativa a los fracasos de las instituciones Alentar a todas las cooperativa a adoptar estrategias de membresía e informar sobre ellas anualmente Definir una forma especifica, cuidadosamente limitada, de participación de quienes aportan capital

28 Sostenibilidad Posicionar a las cooperativas como “constructores” de la sostenibilidad Destacar la sostenibilidad ambiental, social y económica del modelo cooperativo. Desarrollar y difundir argumentos del modelo cooperativo como “constructor” de sostenibilidad. Reunir evidencias sobre la sostenibilidad y los excelentes resultados sociales y ambientales de las cooperativas alrededor del mundo; en la lucha contra la pobreza y el deterioro ambiental; en el rol de las mujeres y los jóvenes; en el suministro de servicios públicos y de servicios financieros estatales.

29 Según el reto de la inclusión
Según seguimos avanzando por el siglo XXI, se nos presentan 5 mega-retos creados por el paradigma basado en el crecimiento con sus sucesivas crisis: el reto verde el reto de la inclusión el reto del bienestar el reto moral el reto de la gobernanza (democrática) que, en conjunto constituyen el gran “Reto de la Sostenibilidad” Construyendo Cooperativas Inteligentes para el Siglo XXI Anup Dash

30 Estrategia del Sector Cooperativo para garantizar la
Equidad de Género en la Década Cooperativa Tomar medidas políticas y compromisos para garantizar la igualdad no solo nominal, ni de acceso, sino de resultados a través del seguimiento y monitoreo de los avances en Equidad de Género. Campañas de fortalecimiento de la Equidad Sensibilización a los Consejos de Administración en la Temática de la Equidad de Género Implementación de Escuelas de Formación. Inclusión y capacitación en temas de género y masculinidad para modificar estereotipos, mandatos y roles estereotipados. Difundir y realizar capacitación continua para desempeñarse en cargos de dirección. Diagnóstico de la realidad del talento humano separado por mujeres en la organización.

31 Estrategia del Sector Cooperativo para garantizar la Equidad de Género en la década Cooperativa
Sensibilización y motivación de las y los tomadores de decisión en las contrataciones. Favorecer una actitud crítica y solidaria ante las desigualdades que viven las mujeres, dando a conocer su contribución al desarrollo Ponderar la importancia y la conveniencia de superar los obstáculos actuales que impiden la igualdad de género. Aportar en el incremento del número femenino en puestos de representación Aportar en el mejoramiento de condiciones laborales que tomen en cuenta la situación de la mujer en el sector cooperativo.

32 Objetivo de la Década Cooperativa en relación a la participación de las mujeres y la gobernanza cooperativa El Objetivo es elevar a un nuevo nivel la participación de los miembros y el sistema de gestión, ¿Qué se está haciendo para facilitar la participación de las mujeres en las organizaciones cooperativas y contribuir a la equidad de género? En lo referente a la membrecía, se procura eliminar las limitaciones que existen? ¿Es necesario revisar leyes, estatutos? ¿Se Informa, se difunde entre las mujeres sus derechos para participar activamente en la gobernanza?

33 ¿Cómo pueden las cooperativas involucrar, motivar más a sus asociadas mujeres para una participación activa? ¿Existen políticas activas de Recursos Humanos orientadas a lograr una mayor incorporación de mujeres? ¿El plan de carreras para ocupar jefaturas, puestos gerenciales, de dirección contempla objetivos de equidad? ¿Existe todavía un techo de cristal para el acceso de las mujeres a puestos de dirección en las cooperativas? ¿Se procura garantizar una gobernanza que represente la diversidad de la membrecía, entre ellas las mujeres?

34

35 Gracias por su atención
Contáctenos (506)


Descargar ppt "24 de abril del Costa Rica"

Presentaciones similares


Anuncios Google