Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dpto. de Energías Renovables
Advertisements

Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Caso de Éxito: Portal de GIAHSA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
Portal Hacienda Digital
Eficiencia Energética
Metodología de Trabajo de Auditoría Informática
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
Dpto. de Energías Renovables Septiembre de Agencia Extremeña de la Energía. ACTUACIONES REALIZADAS O EN PROCESO Objetivos previstos:
Diseño orientado al flujo de datos
Recopilación (De la Torre 2007) Maribel Angeles Guzmán.
PROGEM Programa de Gestión de la Eficiencia Energética en Municipios.
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
Framework Hexápodo PHP fácil, rápido y sin dolor
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
PROYECTO “CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE CU .”
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
Objetivo: Conocer los componentes hardware y software que constituyen un computador.
Título de mi proyecto Mi Nombre y Apellidos
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
PROYECTO FINAL DE GRADO
Sistema de Seguridad Domiciliaria
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Si está interesado en reducir la huella ecológica de su entidad local, obtenga aquí más información sobre Global Action Plan (GAP) / Plan de Acción Global:
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
Nexo Gestión Tiene un producto que les beneficiará: La asesoría de gestión para ayuntamientos y pequeñas y medianas empresas.
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
C.F. P revención de R iesgos P rofesionales Módulo: T ecnologías de la I nformación y la C omunicación en la E mpresa PRP_TICE_fpm.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Unidad VI Documentación
XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO
Identificación y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Período 2010-II.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Plan de Sistemas de Información (PSI)
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
Tema 1: Introducción a la Ingeniería de Software
Soluciones Sencillas a Cuestiones importantes Proyecto para la mejora de la eficiencia energética y respeto al medio ambiente Agosto 2007.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
Plataforma de Gestión Energética Fácil y económica Funnergy es una plataforma de gestión de la energía que, bajo un entorno flexible y práctico permite.
Nexo Gestión Tiene un producto que les beneficiará: La asesoría de gestión industrial y de servicios para pequeñas y medianas empresas.
Gerencia de Calidad y Competitividad
BUSINESS INTELIGENCE. ¿PORQUE BUSINESS INTELLIGECE  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Ciclo de vida de un sistema
AUDITORIA INFORMATICA
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
TIC, TURISMO E INNOVACIÓN. Accesibilidad en las TIC Las Tecnologías de la Comunicación y de la Información están cambiando nuestra forma de vida. Cuando.
Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) JORNADAS “Aprendiendo a ser sostenibles” JORNADA 1: GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DEBEGESA Eibar, 8 de Noviembre.
se desconoce la cantidad de documentos y de papel generado en la empresa la falta de herramientas para optimizar el parque de máquinas la falta de herramientas.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
ESTRATEGIA MARCO PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN INTELIGENTE Y SOSTENIBLE DE LA ENERGÍA Vigo, 23 de septiembre de 2015.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
1 Zaragoza, 7 de febrero de 2014 Mapa de oportunidades de crecimiento corporativo Presentación de conclusiones.
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
Demostraciones Consumos Energéticos Preparado por:
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre 2015 La gestión sostenible e inteligente de la energía impulsa la competitividad

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía INDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.ESTRUCTURA 3.EJEMPLOS

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía INTRODUCCIÓN 1.INTRODUCCIÓN 2.ESTRUCTURA 3.EJEMPLOS

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía INTRODUCCIÓN. ENCUADRE EN EL PROYECTO ENTIC Actividad 1.- Determinación de una estrategia conjunta para la competitividad, sostenibilidad y el desarrollo de las TIC verdes Actividad 2.- Medidas Prioritarias Acción Software para gestión inteligente y sostenible de la energía Actividad 3.- Análisis de los recursos disponibles para la gestión inteligente y sostenible de la energía Actividad 4.- Prestación de servicios de apoyo a la oferta y demanda de soluciones de eficiencia, renovables y TICs en las empresas Actividad 5.- Gestión y coordinación Actividad 6.- Comunicación

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS La presente herramienta informática tiene como objetivo permitir a las empresas, vía internet, realizar un diagnóstico energético y dar a conocer, al mismo tiempo, una serie de medidas y soluciones existentes en materia de gestión inteligente de la energía. La aplicación informática pretende que las empresas puedan conocer cual es su estado desde el punto de vista energético y cómo mejorarlo. Aunque nunca sustituirá la labor de un técnico cualificado.

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía INTRODUCCIÓN. ALCANCE Ciclo en la implementación de medidas de Ahorro y Eficiencia Energética Análisis de oportunidades Diseño de soluciones Implantación de Medidas de Mejora Gestión y Optimización Pre-auditoríaDefinición en detalleInstalación Evaluación del funcionamiento Auditorías de detalleProyecto básicoDirección de Obra Contratos de Mantenimiento Análisis de viabilidadProyecto de ejecuciónPuesta en Marcha

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía INTRODUCCIÓN. CRITERIOS DE PARTIDA o Soporte a diferentes usuarios Desde aquellos con gran conocimiento de las instalaciones y de las características energéticas de la empresa hasta aquellos con un conocimiento energético bastante limitado de la empresa. Se debían diseñar diferentes tipos de soluciones en función de los datos obtenidos del usuario. Por ello se dividió la aplicación en niveles de dificultad. o Interfaz atractiva y amigable Se quería realizar una aplicación atractiva y amigable en la cual quedase claro en cada momento qué es lo se está haciendo para lo cual se dividió la aplicación en bloques de trabajo.

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía ESTRUCTURA 1.INTRODUCCIÓN 2.ESTRUCTURA 3.EJEMPLOS

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía ESTRUCTURA 1.La aplicación tiene como objetivo realizar un informe de diagnóstico energético, particularizado para cada empresa, a partir de la cumplimentación de un cuestionario por parte del usuario final. 2.El cuestionario consta de dos niveles de profundidad dentro los cuales existen doce bloques temáticos. 3.Al terminar de responder cada nivel de cada uno de los bloques existe la posibilidad de emitir un informe. Bloque 1 Nivel1 Nivel2 Módulos Cálculo Bloque 2 Nivel 1 Nivel2 Módulos Cálculo....Bloque 12 Nivel1 Nivel2 Módulos Cálculo

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía ESTRUCTURA. BLOQUES TEMÁTICOS BLOQUE 1: FACTURACIÓN ENERGÉTICA BLOQUE 2: CONSUMO TÉRMICO BLOQUE 3: ILUMINACIÓN BLOQUE 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS BLOQUE 5: AIRE COMPRIMIDO BLOQUE 6: FRÍO INDUSTRIAL BLOQUE 7: CLIMATIZACIÓN Y AGUA BLOQUE 8: TRANSPORTE BLOQUE 9: ENERGÍAS RENOVABLES Y ALTA EFICIENCIA BLOQUE 10: MANTENIMIENTO Y GESTIÓN ENERGÉTICA BLOQUE 11: ETIQUETADO ENERGÉTICO BLOQUE 12: APLICACIONES EN LA RED

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía ESTRUCTURA. ACCESO A LA APLICACIÓN Web proyecto: de la aplicación: entic.itg.es

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía ESTRUCTURA. PANEL DE CONTROL

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía ESTRUCTURA. CUESTIONARIO (1)

HERRAMIENTA DE AUTODIAGNÓSTICO ENERGÉTICO ESTRUCTURA. CUESTIONARIO (2) Las etapas siguen un orden secuencial por lo que es sencillo navegar a través de las mismas. La única complejidad de la herramienta radica en la profundidad de las preguntas del cuestionario, cuya resolución dependerá del grado de conocimiento del usuario final de las particularidades de su empresa. Bloque 1 Nivel1Nivel2 Módulos Cálculo Bloque 2 Nivel 1Nivel2 Módulos Cálculo....Bloque 12 Nivel1Nivel2 Módulos Cálculo

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía ESTRUCTURA. INFORME La aplicación tiene 2 niveles de estudio y, en consecuencia, emite dos informes de nivel que irán de lo genérico a lo particular a medida que se aumenta de nivel: En el nivel 1 se establecen recomendaciones básicas y genéricas. En el nivel 2 las recomendaciones estarán más particularizadas llegándose a definir porcentajes de ahorro. Además en el nivel 2, con datos muy concretos de los consumos energéticos de la empresa, se establecerán balances energéticos y se cuantificarán medidas específicas de ahorro energético. Entre los contenidos de los Informes se puede encontrar información descriptiva, gráficos, tablas, normativa, medidas de actuación específicas, etc.

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía EJEMPLOS 1.INTRODUCCIÓN 2.ESTRUCTURA 3.EJEMPLOS

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía EJEMPLOS. NIVEL 1 1.Dificultad de las cuestiones: baja 2.Tiempo necesario: sobre minutos 3.Volumen de información generada: en torno a las páginas si se cubren todos los bloques 4.Contendidos: Información de carácter general y básico

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía EJEMPLOS. NIVEL 1. INFORMACIÓN DESCRIPTIVA

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía EJEMPLOS. NIVEL 1. TABLAS

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía EJEMPLOS. NIVEL 1. GRÁFICOS

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía EJEMPLOS. NIVEL 2 1.Dificultad de las cuestiones: media-alta 2.Tiempo necesario: sobre 2 horas 3.Volumen de información generada: en torno a las 160 páginas si se cubren todos los bloques 4.Contendidos: i.Información detallada y particularizada ii.Cálculos específicos: balances energéticos y medidas de ahorro energético

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía EJEMPLOS. NIVEL 2. BALANCE ENERGÉTICO (1)

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía EJEMPLOS. NIVEL 2. BALANCE ENERGÉTICO (2)

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía EJEMPLOS. NIVEL 2. CAMBIO DE FUENTE DE ENERGÍA (1)

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía EJEMPLOS. NIVEL 2. CAMBIO DE FUENTE DE ENERGÍA (2)

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía CONCLUSIONES Herramienta informática online para realización de diagnósticos energéticos y conocer soluciones existentes en materia de gestión inteligente de la energía a partir de la cumplimentación de un cuestionario. Estructurada en 12 bloques temáticos y 2 niveles de dificultad Descarga de informes con información descriptiva, gráficos, tablas, normativa, medidas de actuación específicas, etc.

Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía PILOTO DEMOSTRADOR Acción 4.4. Piloto demostrador de los beneficios conseguidos con la implementación de soluciones TIC en la empresa o Sistema de monitorización en tiempo real accesible al público vía web o Monitorización de los consumos totales y parciales más importantes o Demostrar el beneficio de la implantación de este tipo de sistemas

Gracias por su atención Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia La gestión sostenible e inteligente de la energía impulsa la competitividad